El segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Vista. Una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB).
El objetivo es concientizar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos y como casi todos son prevenibles o curables, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver.
Según datos de la OMS, en el mundo hay aproximadamente 180 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual, de todas ellas un total entre 40 y 45 millones son totalmente ciegas.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
El lema de la campaña de este año "Visión Primero" quiere resaltar que más de mil millones de personas en el mundo no pueden ver bien porque no tienen acceso a anteojos, o gafas.
Los estudios más recientes demuestran que el 80% de los casos de ceguera que existen actualmente podían haberse prevenido e incluso curado totalmente. Ya que el 20% de los mismos se podían evitar, mientras que para el otro 60% existen tratamientos e intervenciones quirúrgicas que le proporciona una mejor calidad de vida al paciente e incluso le devuelven por completo la visión.
Es más, de entre todas las partes del cuerpo que responde de mejor manera a trasplantes o cualquier tipo de operación, el ojo es uno de los órganos que presenta los resultados más favorables.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días ofrece capacitación, equipo y suministros para ayudar a los programas y profesionales locales sobre el cuidado de la vista. Desde el año 2003, más 550.000 personas se han beneficiado por los proyectos de la Iglesia sobre la vista en todo el mundo.