En 1999 se celebró en Budapest (Hungría), la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, en la cual se adquirieron diversos compromisos sobre la ciencia y el uso del saber científico para beneficio de las sociedades.
Es importante señalar que la ciencia está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida. Por ello se busca, a través de este día, que todos los países trabajen en conjunto para hacer de la ciencia un medio que ayude a las naciones a desarrollarse y a garantizar la paz.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
En cuanto a la ciencia para la paz y el desarrollo, se estableció como prioridad, enfocar la ciencia para atender las necesidades humanas, el medio ambiente, el desarrollo sostenible, la enseñanza científica y colocarla al servicio de la paz y la solución de conflictos.
El presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, Russell M. Nelson, cardiocirujano reconocido, ha hablado acerca de cómo encajan la religión y la ciencia.
“No hay conflicto entre la ciencia y la religión”, dijo. “El conflicto solo surge de un conocimiento incompleto de la ciencia, de la religión o de ambas… Ya sea que la verdad provenga de un laboratorio científico o de una revelación de Dios, es compatible”.