Nota de prensa

Donantes que salvan vidas: La Iglesia se une al Día Mundial de la Donación

Donantes voluntarios fueron reconocidos en esta jornada que refuerza el compromiso de la Iglesia con la vida, la salud pública y la solidaridad comunitaria en Bolivia

El 14 de junio se celebra el Día Mundial de la Donación de Sangre, una fecha designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para agradecer a los donantes y concienciar sobre la necesidad de donaciones regulares que garanticen la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y productos sanguíneos. Esta jornada es una oportunidad para reconocer a los héroes anónimos que salvan vidas con cada donación y fomentar una cultura de donación voluntaria y continua.

Esta fecha se conmemora en honor al nacimiento de Karl Landsteiner, quien descubrió los grupos sanguíneos ABO y recibió el Premio Nobel por su labor. Establecido en 2004, este día resalta la importancia de la donación de sangre como una acción altruista, vital para el funcionamiento del sistema de salud. La sangre segura y sus derivados son esenciales para tratar diversas condiciones médicas, incluyendo emergencias, cirugías, tratamientos oncológicos y enfermedades crónicas.

Cada año, la OMS promueve un lema específico para esta conmemoración, resaltando distintos aspectos de la donación. Algunos de estos temas han abordado la donación en situaciones de emergencia, la solidaridad como motivación y el rol vital de cada donante en la cadena de vida.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días promueve el servicio y el amor al prójimo como principios centrales del Evangelio. La donación de sangre es considerada una forma significativa de servir y bendecir a otros, salvando vidas y contribuyendo a la salud de las comunidades.

En Bolivia, la Iglesia ha impulsado numerosas campañas de donación de sangre, en coordinación con bancos de sangre departamentales. Los miembros participan activamente donando sangre y motivando a otros a sumarse. Estas iniciativas no solo salvan vidas, sino que también fortalecen los vínculos comunitarios y promueven una cultura de servicio desinteresado.

En ciudades como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, se han organizado jornadas de donación en centros de reuniones, lideradas por las presidencias de estaca. Estas actividades suelen incluir charlas educativas sobre la importancia de la donación y sus beneficios para la salud del donante, como la detección oportuna de condiciones como hipertensión, anemia o poliglobulia (policitemia).

El pasado 14 de junio, la doctora Fátima Guzmán, en representación del Banco de Sangre regional Santa Cruz, entregó una placa de reconocimiento al presidente de estaca Colorada, Henry Dávalos, en nombre de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, como muestra de gratitud por su permanente apoyo a la donación de sangre.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.