Annie Jean Macnamara nació en Beechworth, Victoria, Australia, en 1899. Fue a partir de la Segunda Guerra Mundial que sintió la fuerte convicción de que transformaría su carrera en una actividad de "utilidad para el mundo". Y así lo hizo.
La doctora Macnamara se recibió de médica en 1925, justamente el mismo año que una epidemia de polio golpeó la ciudad capital de Melbourne. Como consultora y oficial del Comité de Poliomielitis de Victoria, centró su atención en el tratamiento y la investigación del virus potencialmente mortal, que implicaba, además, un riesgo aparte para los niños.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
En colaboración con el futuro ganador del Premio Nobel Sir Macfarlane Burnet, descubrió en 1931 que había más de una cepa del poliovirus, lo que significó un paso fundamental hacia el desarrollo de la vacuna contra esta enfermedad, que se gestaría casi 25 años después.
Por su valiosa lucha en la búsqueda de un tratamiento contra la polio y su compromiso con la rehabilitación de los pacientes, especialmente los niños, fue nombrada Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico (DBE) en 1935. La investigación de Macnamara también jugó un papel importante en la introducción de la mixomatosis para controlar las plagas de conejos, minimizando, así, el daño ambiental en toda Australia y en el futuro en todo el mundo.
Debemos recordar; "Cuando somos instrumentos en las manos de Dios, Él nos da poder para ayudar a los demás a llegar al conocimiento de la verdad" (lección 15 de Enseñanzas y Doctrina del Libro de mormón)