Nota de prensa

Devocional especial del Centenario en Argentina 

En el marco de la conmemoración por los 100 de la dedicación para la predicación del evangelio en Sudamérica, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días celebró un emotivo Devocional del Centenario, que reunió a miles de miembros y amigos de la Iglesia en Argentina.

El evento, que se llevó a cabo en las capillas de Argentina, se dividió en tres partes significativas, la primera parte incluyó una transmisión especial desde Buenos Aires dirigida por los miembros de la presidencia del Área Sudamérica Sur. Luego de ello, en cada centro de reuniones de Argentina, exmisioneros compartieron sus testimonios sobre el impacto del evangelio en sus vidas, y se rindió un reconocimiento especial a diversos líderes de opinión que han apoyado la obra de la Iglesia en la región. Finalmente, los asistentes pudieron explorar stands informativos sobre Bienestar y Autosuficiencia, Historia Familiar a través de FamilySearch, programas de Seminarios e Instituto, y experiencias de misioneros retornados. Esta actividad permitió a los visitantes conocer más sobre la historia y la labor social de la Iglesia en Sudamérica.

Sobre esta celebración, el Élder Joaquín Costa, presidente del Área Sudamérica Sur, expresó:

"Los invitamos a esta gran celebración, participando e invitando a los eventos en cada país y actividades locales que sucederán durante el año...Festejemos estos primeros 100 años de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Sudamérica con un legado de fe, extendiendo una mano de amor hacia los demás y haciendo que el evangelio de salvación y felicidad siga llegando a más hijos de Dios"

Transmisión Nacional desde Buenos Aires

Bajo la dirección de la Presidencia del Área, se compartieron mensajes inspiradores que destacaron el crecimiento de la Iglesia en la región y su compromiso continuo con el servicio y el bienestar comunitario.

Durante la la primera parte del Devocional por el Centenario de la Iglesia en Argentina, el élder Alan R. Walker, miembro de la presidencia del Área Sudamérica Sur, expresó su profundo agradecimiento a los miembros y amigos de la Iglesia. "Es un día de alegría, de celebración, pero especialmente de profundo agradecimiento a nuestro Salvador Jesucristo, que nos ha dado la oportunidad de tener en Argentina su evangelio y de gozar de libertad religiosa para poder practicarlo", señaló.

El élder Walker destacó el papel pionero de los primeros miembros en Argentina y el cumplimiento de la profecía de la dedicación de Sudamérica. Recordó la oración del élder Melvin J. Ballard, quien en 1925 declaró: "Giro la llave, desbloqueo y abro la puerta para la proclamación del evangelio de Jesucristo en estas tierras". Refiriéndose a la promesa del apóstol, el élder Walker afirmó: "Hermanos y hermanas, somos parte de esta profecía. Yo creo que podemos decir que somos una potencia en la Iglesia mundial del Señor Jesucristo en Argentina".

Además, resaltó el crecimiento de la Iglesia en el país, con 14 misiones, más de 490,000 miembros y cientos de congregaciones organizadas en estacas y distritos. Finalmente, instó a los miembros a continuar con fe y amor en su discipulado: "Les invitamos a seguir adelante con fe en cada paso, con amor en cada acción y con un corazón dispuesto a compartir e invitar a todos a venir a Cristo para que la luz de Cristo pueda iluminar sus vidas".

Devocional Local

En la segunda parte del devocional, exmisioneros compartieron sus testimonios sobre el impacto del evangelio en sus vidas, y se rindió un reconocimiento especial a diversos líderes de opinión que han apoyado la obra de la Iglesia en la región.

Capillas Abiertas

Los asistentes pudieron explorar stands informativos sobre Bienestar y Autosuficiencia, Historia Familiar a través de FamilySearch, programas de Seminarios e Instituto, y experiencias de misioneros retornados. Esta actividad permitió a los visitantes conocer más sobre la historia y la labor social de la Iglesia en Sudamérica.

Medios de Comunicación participaron del devocional

Diversos medios de comunicación, líderes de opinión y religiosos estuvieron presentes en el devocional, destacando la importancia del legado de fe y servicio que ha caracterizado a la Iglesia durante este siglo.

Concluyendo la jornada, los asistentes fueron invitados a seguir participando en las actividades conmemorativas que se llevarán a cabo a lo largo del año, incluyendo la presentación del Coro del Tabernáculo en agosto, una jornada de servicio comunitario en septiembre y un evento especial en el Parque 3 de febrero en noviembre.

La Iglesia de Jesucristo en Argentina

En Argentina, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días cuenta con más de 490.000 miembros y 736 congregaciones organizadas en todo el país.

La Iglesia se enfoca en fortalecer la fe y fomentar el servicio a la comunidad a través de diversas iniciativas, entre ellas:

Sirve Ahora: Plataforma de voluntariado que conecta a quienes desean servir con oportunidades de ayuda.

FamilySearch: Programa gratuito y reconocido a nivel mundial de historia familiar y genealogía.

Bienestar y Autosuficiencia: Programas en apoyo a la educación, la asistencia social y el fortalecimiento comunitario.

100 años sirviendo a la comunidad

En 2025, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días conmemora el centenario de la dedicación de Sudamérica para la predicación del Evangelio, un hito que marcó el inicio de un legado de fe, servicio y amor al prójimo. Durante estos 100 años, la Iglesia ha impulsado iniciativas de ayuda humanitaria en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay,

Para conocer más sobre las actividades del Centenario de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Sudamérica pueden entrar a la siguiente página web centenariosas.org.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.