Nota de prensa

Día de la Cero Discriminación

El 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación, con el objetivo de enfrentar la discriminación sea cual sea

Todas las personas tienen talentos únicos, que pueden ayudar y fortalecer las metas de sus países. No importa que diferentes parezcan, sus gustos y preferencias. Todos los seres humanos gozamos de los mismos derechos.

Eso lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos y nadie tiene la potestad de arrebatar esos derechos a otros individuos, mucho menos por su raza, género, preferencia sexual, creencias religiosas o limitación cognitiva, solo por nombrar algunas de las razones que se esgrimen al momento de discriminar a otro individuo.

El principal objetivo de este día, es frenar los actos de discriminación que se pueden estar presentando en colegios, lugares de trabajo, centros de salud, comunidades y un largo etcétera.

 

Cada vez que se produce el rechazo hacia un individuo o un grupo de ellos, se está debilitando la cohesión social, se está retrasando el desarrollo de las comunidades, se puede estar atentando contra la vida de todos.

Muchas veces la discriminación ocurre por creencias erradas que son trasmitidas de una generación a otra o por cuestiones culturales dentro de una sociedad.

El presidente Russell M. Nelson de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, recuerda el llamado del Creador para que todos abandonen las actitudes de prejuicio contra cualquier grupo o individuo: “Necesitamos fomentar un respeto fundamental por la dignidad humana y tenemos que trabajar incansablemente para construir puentes de comprensión en lugar de crear muros de discriminación. Trabajemos juntos por la paz, el respeto mutuo y el derramamiento de amor por todos los hijos de Dios”.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.