Nota de prensa

Día de la Descolonización y el Respeto por la Diversidad Cultural

El 12 de octubre, en el marco del Día de la Descolonización, Bolivia celebra su rica diversidad cultural y el valor de sus pueblos indígenas. Es un día para reconocer la dignidad y los derechos de todas las culturas que conviven en el país y reafirmar el compromiso de construir una sociedad más inclusiva y equitativa.

Una fe universal para un mundo diverso

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es una iglesia mundial. No solo porque sus miembros están presentes en todos los continentes, sino porque su misión es compartir el mensaje de la verdad de Dios con cada persona, sin importar su origen, raza, cultura o idioma. La diversidad dentro de la Iglesia es una de sus características más notables y fortalezas, ya que el Evangelio de Jesucristo trasciende cualquier frontera y une a personas de todas las culturas.

Cada congregación de la Iglesia es única, reflejando la diversidad geográfica y cultural de sus miembros. Sin embargo, todos están unidos en un conocimiento fundamental: son hijos de un Padre Celestial amoroso que los ama por igual. Este principio crea un sentido de unidad global, donde los miembros, sin importar su apariencia o cultura, se unen en adoración y servicio.

La unidad en la diversidad

En cada servicio dominical, himnos, escrituras y lecciones unen a personas de distintas nacionalidades bajo un mismo espíritu de adoración. Las organizaciones para niños, jóvenes y adultos, así como eventos globales como la Conferencia General semestral, fomentan la unidad entre los miembros de la Iglesia en todo el mundo.

Con más de 120 idiomas hablados en más de 190 países, la Iglesia ha evolucionado desde sus inicios como una pequeña congregación principalmente compuesta por inmigrantes en Estados Unidos, hasta convertirse en una comunidad global. En 2014, la Iglesia superó los 15 millones de miembros, con congregaciones en más de 29 000 barrios y ramas.

El presidente Howard W. Hunter, líder de los Doce Apóstoles, lo expresó claramente: “El poder de nuestra fe no está limitado por la historia, ni por la nacionalidad ni por la cultura... Su mensaje es para todo el mundo y ha sido restaurado en estos los últimos días para satisfacer las necesidades de toda nación, familia, lengua y pueblo”.

Construyendo hermandad en un mundo plural

Al igual que la diversidad en Bolivia, la pluralidad dentro de la Iglesia añade belleza y propósito a la misión de edificar una hermandad que promueva la verdad y la salvación de todas las almas. En este Día de la Descolonización, la Iglesia reafirma su compromiso de predicar el Evangelio de Jesucristo, una fe universal con un mensaje de inclusión y esperanza, que invita a cada persona a unirse en amor y respeto.

Este 12 de octubre es una oportunidad para reflexionar sobre cómo la diversidad fortalece tanto a la nación boliviana como a los miembros de la Iglesia en todo el mundo. Como seguidores de Cristo, el llamado es claro: amar y servir a todos sin distinción, promoviendo una sociedad más justa y unida.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.