El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del Médico. Una fecha decretada para homenajear al médico que descubrió el mosquito transmisor de la fiebre amarilla, el cubano Carlos Finlay Barrés y un tributo a todos los profesionales de la medicina que, día a día, se esfuerzan por brindar atención médica a la población mundial.
La celebración, de lo que en un principio se llamó Día Panamericano del Médico, nació en el año 1946 gracias a la Confederación Médica Panamericana con la finalidad de rendir un merecido homenaje al destacado médico de origen cubano Carlos Finlay Barrés y dar a conocer su valioso trabajo, como fue descubrir el mosquito transmisor de la fiebre amarilla llamado Aedes Aegypti.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Tanto los médicos generales como los médicos especialistas, se esfuerzan en brindar a las personas lo mejor de ellos mismos, con el único fin de recuperar la salud y bienestar de los pacientes que acuden a sus consultas y atender tanto las consultas de chequeo rutinarios, las emergencias que se presentan y aquellos casos más complejos, que requieren mayor atención y estudio para dar con un diagnóstico y posteriormente tratarlo.
Los médicos merecen un especial reconocimiento por todo el esfuerzo que han venido realizando, no solo ante la emergencia sanitaria que vive el planeta entero debido al COVID-19, sino desde siempre.