Nota de prensa

Dia Mundial de la lucha contra la obesidad

Cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial contra la Obesidad

Esta fecha busca concientizar a las personas sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasas y azúcares y fomentar una alimentación sana y hábitos saludables.

Según datos de la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundialEn 2025 el lema de la campaña es: "Pongamos el foco en los sistemas" y se centra en unir fuerzas para impulsar cambios en estos sistemas, y las voces de quienes viven con obesidad deben estar al frente de esta demanda.

Hasta ahora, la lucha contra la obesidad se ha centrado demasiado en las personas y en la responsabilidad individual de cada uno. Sin embargo, es momento de mirar más allá y reconocer que los sistemas que nos rodean están contribuyendo a aumentar la obesidad en la población. Los sistemas de salud, la industria alimentaria, los medios de comunicación y los entornos en los que vivimos y trabajamos juegan un papel fundamental en el aumento de la obesidad a nivel global.

Además, debemos entender que la obesidad es una enfermedad crónica y compleja, que aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades graves como la diabetes, las afecciones cardíacas y el cáncer.

Debemos entender que la obesidad es una enfermedad crónica y compleja, que aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades graves como la diabetes, las afecciones cardíacas y el cáncer.

Se entiende por obesidad a una acumulación anormal de grasa que puede acarrear otras enfermedades que son nocivas para el organismo.

Es más, la obesidad es el primer paso para otras patologías como hipertensión arterial, diabetes tipo II, índices elevados de colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, riesgo de padecer cáncer, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.

La manera de prevenir la obesidad es llevando una dieta alimenticia sana con una buena alimentación y una rutina de ejercicio que permita evitar la acumulación de grasa producto de sedentarismo.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días enseña una ley de salud, conocida como la Palabra de Sabiduría, la cual enseña que la salud física también contribuye al bienestar espiritual. El espíritu de la ley consiste en consumir alimentos nutritivos y evitar cualquier cosa que cree hábitos o que sea dañina para el cuerpo como comer en exceso y recomienda comer suficientes alimentos saludables a fin de cuidar la salud.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.