En el marco del Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, conmemorado cada 18 de agosto, se hace un llamado global a la conciencia ciudadana sobre la importancia de cuidar y preservar los bosques, extremar precauciones y adoptar acciones responsables que eviten siniestros que pongan en riesgo la vida, la biodiversidad y el equilibrio ambiental. Esta fecha es una oportunidad para reforzar el compromiso colectivo con la conservación de los ecosistemas y la mitigación del cambio climático.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
En este contexto, el 4 de junio se constituyó oficialmente la Iniciativa Interreligiosa por los Bosques (IRI Cusco), en un acto solemne realizado en el Salón Tipón de la Municipalidad Provincial del Cusco. Este esfuerzo conjunto reunió a comunidades de fe, instituciones académicas, autoridades políticas y pueblos indígenas, con el propósito de promover la protección de los bosques amazónicos y la defensa de quienes los habitan, en un marco de respeto, diálogo y cooperación.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días participa activamente en este espacio interreligioso, aportando su visión y principios en favor del cuidado de la creación y la promoción de valores como la mayordomía, la solidaridad y el respeto por todas las formas de vida.
El Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales y la reciente constitución de la IRI Cusco reflejan una meta común: garantizar que las futuras generaciones disfruten de bosques saludables, biodiversos y libres de amenazas, fortaleciendo el trabajo conjunto entre todos los sectores de la sociedad para preservar uno de los patrimonios naturales más valiosos del planeta.