Nota de prensa

Día Mundial para la Prevención del Suicidio resalta el valor de la vida y la esperanza

La Iglesia de Jesucristo subraya la importancia del acompañamiento con amor a quienes atraviesan dificultades emocionales en el Día Mundial para la prevención del suicidio.

El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, promovido por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el propósito de sensibilizar sobre una problemática que afecta a millones de personas en el mundo.

De acuerdo con la OMS, cada año más de 700 000 personas mueren por esta causa, siendo una de las principales en jóvenes de 15 a 29 años. En América Latina, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que por cada persona que fallece, al menos 20 más lo intentan, lo que resalta la urgencia de la prevención del suicidio.

Especialistas en salud mental destacan señales de alerta como cambios drásticos en el comportamiento, expresiones de desesperanza, aislamiento repentino o la pérdida de interés en actividades cotidianas. Frente a ello, la prevención implica escuchar sin juzgar, acompañar con paciencia y brindar apoyo profesional oportuno.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días enseña que toda vida tiene un valor eterno y que nadie enfrenta solo sus pruebas. La fe en Jesucristo ofrece consuelo, fortaleza y propósito, mientras que la familia y la comunidad de fe funcionan como redes de apoyo donde el servicio y la oración marcan la diferencia.

El presidente Russell M. Nelson recordó: “El Salvador sabe cómo socorrer en todo dolor y toda angustia. Él invita a acudir a Él y hallar paz”. Este 10 de septiembre, la invitación es clara: abrir el corazón, escuchar y acompañar con amor como parte de la prevención del suicidio, promoviendo diálogo, sanación y esperanza.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.