El pasado 23 de julio de 2025, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación pública, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en coordinación con el Ministerio de Educación, realizó una significativa donación de mobiliario escolar que beneficiará a 7,800 estudiantes en el departamento de Retalhuleu, Guatemala.

DSC02542.jpg
La Iglesia de Jesucristo en coordinación con el Ministerio de Educación, realizó una significativa donación de mobiliario escolar que beneficiará a 7,800 estudiantes en el departamento de Retalhuleu, Guatemala. 23 de julio de 2025.2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.La entrega incluyó pupitres, pizarrones y mesitas para preprimaria, distribuidos en 193 escuelas públicas, con el objetivo de mejorar las condiciones de aprendizaje y crear entornos más dignos y funcionales para los niños y jóvenes del nivel preprimario, primario, secundario, de las tres jornadas académicas.
“Expresamos nuestro más sincero y profundo agradecimiento a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días por la generosa donación de mobiliario escolar. Su apoyo muestra el compromiso por el bienestar de la comunidad y nos llena de esperanza saber que contamos con su solidaridad”, dijo la licenciada Mara Judith Landaverde, directora Departamental de Educación.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Por su parte, el líder eclesiástico de la Iglesia de Jesucristo, Rony Estrada, compartió:
“Reconocemos y valoramos profundamente la labor del sistema educativo público en Guatemala, así como el esfuerzo diario de sus docentes, directores y autoridades. Nos sentimos honrados de poder colaborar con ustedes en la noble tarea de formar a las futuras generaciones”.
El proyecto de educación que la Iglesia de Jesucristo desarrolló en favor de las escuelas públicas, refleja el compromiso con el bienestar de las comunidades y con el fortalecimiento de la educación como pilar del desarrollo social, reconociendo que un aula equipada hoy puede transformar vidas mañana.