Nota de prensa

Donan puestos médicos avanzados y equipamiento para dos ambulancias en Valparaiso 

En un acto que marca un nuevo hito en la reconstrucción de la región de Valparaíso tras los devastadores incendios de febrero pasado, se hizo entrega de una importante donación de equipamiento médico por parte de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

© 2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Donación que incluye 12 Puestos Médicos Avanzados (PMA) completamente equipados, que serán distribuidos a los municipios de Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué, además del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio. Además, se entregó equipamiento especializado para dos ambulancias del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, fortaleciendo así la atención prehospitalaria en la zona. La donación que fue anunciada en el pasado abril en el Palacio de La Moneda por representantes de La Iglesia de Jesucristo junto al ministro Álvaro Elizalde y la titular del ministerio de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; permitirá mejorar significativamente la capacidad de respuesta del sistema de salud local ante futuras emergencias y garantizar una atención más eficiente y de calidad a la población.

En la instancia en la que se concretó la entrega de la donación, participó el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, la secretaria ejecutiva del Fondo de Reconstrucción, Trinidad Undurraga, la Seremi de Salud, Lorena Cofré, los directores de los servicios de Salud Viña del Mar Quillota Petorca y de Valparaíso-San Antonio, Andrea Quiero y Nelson Basaure (como director subrrogante), representantes de la Secretaría General de la Presidencia, el gerente técnico de la Reconstrucción, Patricio Coronado y Ricardo Spencer, representante de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, indicó tras concretar la donación que “estos equipos permitirán brindar una atención segura, cálida y del mejor nivel posible. De manera que, esto implica dar una respuesta frente a un desastre terrible como fueron los incendios de principios de año, con tanta afectación, tantas personas y tanto daño material”.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Fondo Nacional de Reconstrucción, Trinidad Undurraga, apuntó a que como Fondo de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda “es así como en un trabajo colaborativo, tanto del nivel local, regional y nacional, surgen los proyectos y es la Iglesia quien define finalmente hacer la donación de estos 12 puestos móviles. Estamos muy agradecidos de poder haber sido un puente de colaboración tanto de la coordinación pública-privada como también con la coordinación regional y con los privados para entregar este beneficio a la ciudadanía”.

De la misma manera, la Seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré Aravena, destacó que “para nosotros es muy relevante como red de salud poder ser los receptores de esta donación. Agradecemos a la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR), también el trabajo del Ministerio de Hacienda, de Desarrollo Social y también al Ministerio de Salud, con el que hemos estado desde el primer minuto trabajando no solo por los damnificados, sino también por el territorio en su conjunto”.

El director de comunicación de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Ricardo Spencer, señaló “Seguimos el ejemplo de Jesucristo al amar a nuestro prójimo y llevar esa comisión a la acción, sobre todo con aquellos que han sufrido tanto. Agradecemos el trabajo colaborativo con la ONAR y el Fondo de Reconstrucción, quienes fueron los articuladores para materializar esta donación en beneficio directo de las personas en el ámbito de la salud".

Donación

La Iglesia ha realizado esta donación siguiendo los procedimientos establecidos por el Estado para recibir este tipo de aportes. El Ministerio de Hacienda, a través del Fondo de Reconstrucción, se encargó de gestionar y asignar estos recursos. Tras una coordinación entre el Fondo de Reconstrucción y la Subsecretaría de Redes Asistenciales, se determinó que los 12 Puestos Médicos Avanzados serían entregados en comodato a los municipios, para que sean administrados por las respectivas municipalidades a través de sus programas de Atención Primaria de Salud.

En paralelo, el equipamiento médico especializado, que incluye entre otros implementos, ecógrafos portátiles, ventiladores mecánicos, ventiladores neonatales, 40 mantas de quemado, video laringoscopios entre otros, fue entregado directamente al Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca para ser distribuidos a dos ambulancias del SAMU.

La directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero, señaló que “el Servicio queda en mucho mejor pie, la red de atención queda en mucho mejor pie, en caso de una situación tan lamentable como la que nos afectó en febrero pasado. Con relación a lo que hemos visto hoy día, que es la entrega de herramientas que potencian la respuesta de la red asistencial (…) Somos depositarios de esta donación, acompañaremos además a nuestros municipios en esto, pero somos fundamentalmente agradecidos y agradecidas por estar presenciando cómo se construye un mejor país”.

Nelson Basáez, director subrogante del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, explicó que “naturalmente esto nos desafía, la región de Valparaíso y en particular la provincia de Valparaíso, año a año se ve afectada por siniestros, incendios, grandes catástrofes... Nuestro sentido principal está en los pacientes, en los usuarios, en este caso en particular en las personas damnificadas. Naturalmente, que nos sentimos particularmente desafiados y comprometidos a darle un buen uso a estas herramientas. El Estado, en su conjunto, en su integralidad, se compromete hoy día también a atender de mejor manera a las familias que nos corresponde atender y asistir”.

A su vez, el gerente técnico para la Reconstrucción, Patricio Coronado, indicó que “desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia siempre hemos dicho que la reconstrucción no es solamente recuperar viviendas, sino que construir barrios, y que las familias, los hogares, puedan recuperarse, y de alguna forma entender que las emergencias son algo recurrente en nuestro país. Tenemos que prepararnos siempre para lo que viene y entender también que los servicios de salud son una red y que poder implementarlos para las vecinas y vecinos es fundamental para ese fin, lo que hoy estamos concretando gracias al Fondo de Reconstrucción".

Finalmente, el director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, Omar Cortés, recalcó que “hemos hecho un proceso de un acercamiento, de respeto mutuo, de respeto de las autonomías, que significa las creencias y la gestión de un Estado republicano. Pero eso pasa porque en ese reconocimiento advirtamos que la compasión, la solidaridad es lo que respiran las comunidades de fe, como es el ejemplo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Y eso lo vemos reflejado en este apoyo y en muchos otros que hemos ido siendo testigos y generando ese puente para que eso sea efectivo. Así que muy felices de este aporte maravilloso al sistema salud de la zona tan siniestra en el verano”.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.