Nota de prensa

El Comité Interreligioso de Panamá realizó la actividad “La tarde de los templos”

En el marco de la conmemoración de los 504 años de fundación de la antigua ciudad del país.

La historia de los 504 años de la antigua ciudad de Panamá, fundada el 15 de agosto de 1519, conocida hoy como “Panamá la Vieja” o “Panamá Viejo”, indica el valor y la importancia de la cultura, religión, educación, historia e identidad del pueblo panameño.

Panamá Viejo fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Histórico de la Humanidad en el 2003.

En el marco de esta celebración y con el apoyo de la Dirección de Etnias de la Alcaldía de Panamá, el Comité Interreligioso organizó “La tarde de los templos” una actividad abierta a todo el público cuyo propósito fue fomentar el respeto a la libertad religiosa, mostrar el valor del patrimonio religioso, artístico, material e inmaterial que se ejerce en Panamá.

Como parte de la actividad el público pudo visitar los templos de las 12 comunidades de fe participantes, entre ellas La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Los edificios que estuvieron disponibles para esta actividad fueron:

  • Casa de Adoración Bahá’í
  • Catedral Basílica Metropolitana Santa María la Antigua
  • Catedral Episcopal San Lucas
  • Centro Cultural de la Soka Gakkai Internacional de Panamá
  • Iglesia Bautista El Calvario
  • Iglesia Metodista de Río Abajo
  • Iglesia Metodista Wesley | Panamá
  • Iglesia Unión de Balboa
  • La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
  • Mezquita Jama Masjid
  • Sinagoga Kol Shearith Israel
  • Templo Hare Krishna

Más de 40 personas que visitaron el edificio de la Iglesia de Jesucristo recibieron un recorrido guiado por los misioneros y miembros de la Iglesia. Como parte de la visita se proyectó un video sobre los templos, se explicaron las diferentes reuniones que se desarrollan en la Iglesia tales como: la reunión sacramental, las clases de enseñanza de la Sociedad de Socorro, las clases de religión de Seminario e Instituto; así como una explicación de los diferentes salones del edificio como el salón sacramental y el salón bautismal, entre otros.

José Pablo Gaona, líder eclesiástico, compartió que la actividad fue una experiencia única porque ahora muchas personas conocen más de la Iglesia de Jesucristo y añadió: “darnos a conocer a nivel nacional como una religión que tiene sus bases en Jesucristo, como nuestro Redentor y Salvador, fue una grata experiencia para compartir con muchos amigos de la Iglesia”.

Se concluyó la jornada de recorridos por los templos con una oración interreligiosa en la entrada de la Catedral Metropolitana, en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, ofrecida por José Pablo Gaona.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.