El Coro del Tabernáculo y la Orquesta de la Manzana del Templo, reconocidos a nivel mundial por su excelencia musical y emotivas interpretaciones, se presentaron el sábado 22 de febrero de 2025 con su gira “Canciones de Esperanza”.
El escenario elegido para esta gran presentación fue el Estadio Nacional de Lima, que se vistió de gala para recibir a este prestigioso coro, acompañado por un elenco de artistas de renombre internacional.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Un espectáculo que celebra la identidad y la fe
Desde el inicio, el espectáculo estuvo cargado de emoción y simbolismo. Más de 100 bailarines abrieron la velada con una impresionante puesta en escena que rendió homenaje a las danzas tradicionales de los países del Área: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
También, junto al Coro del Tabernáculo y la Orquesta de la Manzana del Templo, se presentaron reconocidos artistas de la música latinoamericana, entre ellos Los Kjarkas, Fonseca, Adassa, Mauricio Mesones, Alex Melecio y el Ensamble de Cuerdas de la Familia Fabre, provenientes de Guayaquil Ecuador.
Cada uno de estos artistas aportó su estilo y esencia, creando una sinergia única con la majestuosidad del coro. La combinación de estos géneros y talentos crearon una experiencia musical inolvidable, en la que la fe, la cultura y la música se unieron en un solo escenario.
El ensamble de cuerdas de la Familia Fabre: tradición y excelencia musical
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la presentación del ensamble de cuerdas de la Familia Fabre, ellos son miembros de la iglesia, ecuatorianos que han conquistado escenarios internacionales con su virtuosismo y sensibilidad interpretativa.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
El ensamble está conformado por Iván Fabre (violín), Jenny Hidalgo (violín) y Valeria Fabre (violonchelo), Daniel Fabre (violín) también forma parte del ensamble, aunque actualmente está perfeccionando sus estudios en la Universidad Estatal de Luisiana. A pesar de su ausencia temporal, sigue siendo una pieza fundamental de este proyecto familiar.
.jpg)
- Iván Fabre, concertino de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, se formó en el Conservatorio Estatal Tchaikovsky de Moscú y ha representado a Ecuador en festivales internacionales. Actualmente es el director del Coro de Miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Guayaquil.
- Jenny Hidalgo, asistente de los segundos violines en la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, ha sido parte de importantes agrupaciones de música de cámara y orquestal.
- Valeria Fabre, la integrante más joven del ensamble, combina su actividad en la Orquesta Sinfónica de Guayaquil con sus estudios en la Universidad Internacional de La Rioja, en España
El talento y pasión de esta familia ecuatoriana quedo demostrado en la presentación que realizaron durante el concierto al interpretar junto al Coro del Tabernáculo y la Orquesta de la Manzana del Templo un hermoso arreglo de un popurrí de himnos de la Primaria de la Iglesia, entre los cuales estaban: Mi Padre Celestial me ama y La oración de un niño.
En la interpretación, estuvieron acompañados de un violinista ecuatoriano, miembro de la Orquesta de la Manzana del Templo, Rodrigo Betancourt.
Un evento global: transmisión en vivo para todo el mundo
El concierto transmitido en vivo, permitiendo que espectadores en todo el Perú y países vecinos como Bolivia, Colombia y Ecuador disfruten de esta gran noche de música y esperanza.
El Coro del Tabernáculo y la Orquesta de la Manzana del Templo han llevado su arte a los escenarios más prestigiosos del mundo, y ahora, por primera vez en el Perú y en los países del Área, el público tuvo la oportunidad de vivir esta experiencia única.
¡Un evento que quedará en la historia!