Nota de prensa

El día de reposo es para disfrutarlo, es una delicia

Para los mormones, el domingo es el día más importante de la semana. En este día aquellos que participan activamente de la Iglesia, tienen la oportunidad de renovar sus convenios bautismales, mediante la Santa Cena. Esta Santa Cena es una representación de la última cena del Salvador con sus apóstoles, por lo cual es de gran importancia.

Para los miembros de la Iglesia, este es un día de adoración y servicio, el cual debe entregarse completamente al servicio del prójimo y otras actividades propias del ministerio del Salvador. En el Antiguo Testamento podemos ver cómo las palabras de Isaías llaman a este día de reposo “delicia” (Isaías 58:13).

A través de los medios convencionales y no convencionales, varios líderes y representantes de la Iglesia han dado estrategias y actividades que permitan hacer de este día una delicia. Russell M. Nelson miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles menciona “El día de reposo supone una oportunidad maravillosa para fortalecer los lazos familiares. Después de todo, Dios desea que cada uno de nosotros, por ser Sus hijos, regresemos a Él…”. El objetivo de hacer de este día una delicia radica en la posibilidad de entregarnos al servicio de Dios y del nuestro prójimo.

Entre las actividades que destacan está el visitar a los enfermos, a las viudas, al hambriento tal como lo menciona Isaías “y si extiendes tu alma al hambriento y sacias el alma afligida, en las tinieblas nacerá tu luz, y tu oscuridad será como el medio día” (Isaías 58:10).

El día de reposo como una delicia para los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, no solo se refiere a la visita a un centro de reunión, se trata de difrutar espiritualmente la desición de entregarnos al ministerio del Salvador.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.