El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, dedicó el sitio histórico renovado del cerro Cumorah, en Palmyra, Nueva York, el domingo 21 de septiembre de 2025. Allí, en la década de 1820, el profeta José Smith recibió la visita de un ángel llamado Moroni, quien le entregó las planchas de oro que contenían el registro conocido en la actualidad como el Libro de Mormón.
En su oración dedicatoria, ofrecida ante unos 500 invitados y una audiencia mundial gracias a una transmisión, el élder Bednar, de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, dijo: “Dedico este sitio como lugar de sagrado recordatorio, un lugar de inspiración celestial, un lugar de sincero agradecimiento, un lugar de búsqueda y aprendizaje y un lugar de humilde reverencia”.
El Apóstol pidió a Dios que bendiga “a todas las personas que acudan a este lugar con la mente curiosa y abierta, y el corazón sincero y receptivo. Que sean bendecidos aquí para descubrir verdades eternas por el poder del Espíritu Santo”.
En el discurso que pronunció antes de la oración, el élder Bednar comparó el cerro Cumorah con la zarza ardiente de la Biblia hebrea (véase Éxodo 3). Fue ante esa zarza en el monte Horeb donde Moisés tuvo un encuentro con lo divino. A Moisés se le dijo que se quitara el calzado porque estaba pisando tierra santa.
“Hoy, ustedes y yo también estamos pisando tierra santa”, dijo el élder Bednar.
- 20250921_103620_CBell_CMB_2277.jpg
- 20250921_111927_CBell_CMB_3157.jpg
- 20250921_120328_CBell_CMB_4102.jpg
- 20250921_115450_CBell_CMB_3946.jpg
- Bednar-Hill-Cumorah-35
- 20250921_112514_CBell_CMB_3259.jpg
- 20250921_113044_CBell_CMB_3354.jpg
- 20250921_112240_CBell_CMB_3196.jpg
- 20250921_111827_CBell_CMB_3124.jpg
- 20250921_110447_CBell_CMB_2845.jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Los miembros de la Iglesia de Jesucristo creen que el Libro de Mormón fue escrito originalmente en un idioma antiguo sobre planchas de metal, a las que a menudo se hace referencia como planchas de oro. Moroni, el último profeta que escribió en el libro, enterró las planchas en el cerro que ahora se conoce como Cumorah aproximadamente en el año 420 d. C. Unos 1400 años después, Moroni, en ese entonces un ángel enviado del cielo, guio hasta las planchas al joven José Smith. El ángel Moroni visitó a José por primera vez hace exactamente 202 años, el 21 de septiembre de 1823, cuando José tenía diecisiete años. Al día siguiente, Moroni le mostró las planchas de oro por primera vez. El 22 de septiembre de 1827, después de cuatro años de preparación, a José se le permitió llevarse las planchas del cerro. Luego tradujo esos anales al inglés por el don y el poder de Dios.
En la actualidad, el testimonio del Libro de Mormón acerca de Jesucristo se ha publicado en más de cien idiomas.
El domingo, el élder Bednar estuvo acompañado por su esposa, Susan, y varios líderes de la Iglesia: el élder Kyle S. McKay, de los Setenta (historiador y registrador de la Iglesia), y su esposa, Jennifer; y el élder Hugo E. Martínez, de los Setenta (director ejecutivo adjunto del Departamento de Historia de la Iglesia), y su esposa, Nuria.
El élder Bednar dijo que las muchas visitas de Moroni a José Smith formaban parte del “curso de estudio celestial” del profeta, que lo preparó para lo que tenía por delante. Al reflexionar sobre esa idea, el élder Martínez dijo que el curso de estudio comenzó con la Primera Visión de José y continuó cuando recibió la autoridad del sacerdocio de manos de otros mensajeros divinos.
- Elder-Bednar---Hill-Cumorah-Historic-Site-5
- Elder-Bednar---Hill-Cumorah-Historic-Site-1
- Elder-Bednar---Hill-Cumorah-Historic-Site-1
- Elder-Bednar---Hill-Cumorah-Historic-Site-2
- Elder-Bednar---Hill-Cumorah-Historic-Site-3
- Elder-Bednar---Hill-Cumorah-Historic-Site-4
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
“Por medio de esos pasos, vemos y descubrimos que así es como el joven profeta fue progresando como un verdadero profeta de Dios”, dijo el élder Martínez. Y agregó que el cerro Cumorah es importante porque forma parte de cómo Dios inició “la restauración del cumplimiento de los tiempos, como se ha mencionado en la Biblia, el Libro de Mormón y otros libros de Escrituras”.
La Iglesia de Jesucristo ha acogido visitantes en el cerro desde 1928, cuando adquirió la propiedad. El élder Bednar destacó brevemente la vida de Willard y Rebecca Bean, quienes sirvieron como misioneros en la zona durante más de dos décadas a principios del siglo XX. Willard jugó un papel decisivo en la adquisición del cerro Cumorah por parte de la Iglesia.
En 1935 se dedicó en la colina un monumento con una estatua del ángel Moroni. Desde 1935 hasta 2019, el cerro fue el escenario de un espectáculo al aire libre que conmemoraba el Libro de Mormón y la historia de la Iglesia, y atraía a decenas de miles de espectadores cada año. El élder Bednar destacó con gratitud la gran labor de los voluntarios del espectáculo al aire libre a lo largo de las décadas.
- Bednar-Hill-Cumorah-31
- Bednar-Hill-Cumorah-19
- Bednar-Hill-Cumorah-38
- Bednar-Hill-Cumorah-23
- Bednar-Hill-Cumorah-26
- Bednar-Hill-Cumorah-22
- Bednar-Hill-Cumorah-12
- Bednar-Hill-Cumorah-11
- Bednar-Hill-Cumorah-25
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
En estos momentos, el cerro se está reforestando para ayudar a los visitantes a centrarse más en su importancia histórica y espiritual. Este proyecto a largo plazo comenzó en 2021. Se retiraron de la colina veintitrés edificios relacionados con el espectáculo al aire libre, incluidos unos baños, una tienda de ropa de época, los vestuarios de los actores, cobertizos de almacenamiento, un parque de casas rodantes y una cocina industrial para los actores y el equipo, así como un edificio de administración. También se retiraron aproximadamente 37 000 metros cuadrados (unas 3,6 hectáreas) de asfalto, caminos de grava, estacionamientos y senderos. La zona se está reforestando con miles de semillas de árboles autóctonos, que algún día formarán un bosque maduro que se asemejará más a lo que José Smith habría visto a principios del siglo XIX.
“En muchas de las fotografías [del cerro], vemos un cerro Cumorah sin árboles, pero durante la época de José, era boscoso”, dijo Tom McCoy, quien sirve como líder del sitio histórico con su esposa, Lani. “Puedo imaginarme a José subiendo [la colina] y pensando: ‘¿Qué voy a aprender hoy?’. Aquí se siente un espíritu especial. Estar aquí, donde ocurrieron [acontecimientos sagrados], marca la diferencia. La Iglesia está haciendo un esfuerzo para llevar esto, mediante visitas virtuales, a más personas en el mundo que no pueden experimentarlo, para que puedan verlo y sentirlo”.
“Es una zona apacible y contemplativa donde podemos sentir el Espíritu y saber que de este cerro surgieron cosas maravillosas”, agregó Lani. “Espero que los visitantes se tomen el tiempo para sumergirse en las experiencias aquí y estar tranquilos”.
Hace poco se renovó el centro de visitantes, construido en 2002. El interior cuenta con nuevas exhibiciones interactivas, una película y obras de arte, que transmiten historias y mensajes sobre el sitio. La experiencia en el cerro es autoguiada, lo que permite a los visitantes moverse por el sitio a su propio ritmo. El centro de visitantes también cuenta con tres nuevas estatuas que representan una escena del Libro de Mormón en la que Jesucristo resucitado visita a Su pueblo en las Américas.
- Bednar-Hill-Cumorah-30
- Bednar-Hill-Cumorah-27
- Bednar-Hill-Cumorah-28
- Bednar-Hill-Cumorah-17
- Bednar-Hill-Cumorah-21
- Bednar-Hill-Cumorah-13
- Bednar-Hill-Cumorah-9
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Benedicte Dansie, una de las conservadoras del lugar, hizo hincapié en que Jesucristo es el centro de todo lo que sucede en el cerro Cumorah.
“Es la historia de José Smith [y] de cómo obtuvo las planchas de oro del sitio, pero esas planchas de oro se convierten en el Libro de Mormón y testifican de Jesucristo”, dijo Dansie. “Eso es realmente lo que queríamos conectar a través de todo el sitio, ese hilo de la historia desde el momento en que Moroni entierra las planchas, pasando por el momento en el que José Smith las obtiene, y luego las historias que hoy conocemos que provienen del Libro de Mormón”.
El élder Bednar dijo que el sitio renovado está listo para ayudar a muchas más personas a comprender y apreciar las verdades que Dios dio al mundo por medio de José Smith.
“En este lugar sagrado, los visitantes descubrirán que el Señor preservó y sacó a luz el Libro de Mormón para dar luz y conocimiento a los hijos de Dios en todo el mundo”, dijo. “En este lugar sagrado, los visitantes descubrirán que el Señor restauró Su Evangelio y Reino en la tierra, comenzando con el ministerio del profeta José Smith.
“Y en este lugar sagrado”, concluyó el élder Bednar, “los visitantes descubrirán que El Libro de Mormón: Otro Testamento de Jesucristo, testifica del Redentor resucitado e invita a todas las personas a venir a Él”.
Desde el jueves 18 de septiembre de 2025, se puede disfrutar en línea de una experiencia similar a la de las exposiciones disponibles en el centro de visitantes, titulada Alegres nuevas de Cumorah.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Antes de la rededicación del sitio histórico del cerro Cumorah, el élder Bednar y el élder McKay llevaron a cabo otras reuniones con miembros y misioneros entre el viernes 19 y el domingo 21 de septiembre de 2025.