Nota de prensa

El legado de cultura que nos define como nación

La cultura es un hito fundamental en la historia de Venezuela, por tal motivo, la presidencia de la Sociedad de Socorro, de la Estaca Caracas Urdaneta, lo celebró con una exposición mediante un recorrido por diferentes estados de Venezuela y su cultura.

El-legado-del-5-de-julio-de-1811-Celebrando-la-independencia-y-la-cultura-que-nos-define-como-nación.Download Photo

La independencia de Venezuela, más allá de una simple historia independentista, representa la culminación de un período social e intelectual, donde las ideas de libertad e independencia germinaron entre la población venezolana. Inspirados por la Ilustración, la Revolución Francesa y la independencia de los Estados Unidos, los próceres venezolanos, como Simón Bolívar, José Antonio Páez, Francisco de Miranda y Juan Germán Roscio, entre muchos otros, lideraron el movimiento independentista, no solo como el día en que se firmó el Acta de la Independencia, sino como el inicio de un largo y complejo proceso de lucha por la autonomía y la autodeterminación.

Por tal motivo, como parte de este legado a través del tiempo, la presidencia de la Sociedad de Socorro, llevó a cabo, una actividad denominada ''Recorriendo Venezuela'', que consistió en una exposición tanto de comida típica, vestuario y dulcería criolla, por parte de las seis unidades que constituyen la Estaca Caracas Urdaneta, Venezuela. La misma, se desarrolló en el centro de reuniones de la Estaca Urdaneta.

El contenido del programa y su desarrollo, se hizo con las siguientes representaciones:

Rama Concordia: Distrito Capital; Rama La Guaira: Estado La Guaira; Barrio Caricuao: Estado Zulia; Barrio Candelaria: Estado Miranda; Barrio La Pastora: Estado Mérida; Barrio Sucre: Estado Táchira.

Esta gran exposición, estuvo marcada por los talentosos hermanos y hermanas, quienes gracias a sus esmerados esfuerzos, permitieron a los presentes en la actividad degustar y disfrutar de lo elaborado de acuerdo al estado que representaba cada rama o barrio. Y como parte del programa, el cierre estuvo a cargo de los talentosos hermanos del grupo Danza Santos de los Últimos Días, quienes bailaron parte del contenido del folclor venezolano. Bien lo expresó la hermana Naida Parra, primera consejera de Sociedad de Socorro del Barrio Sucre ''La actividad fue sencillamente maravillosa''.

Entre tanto, Eugenia Muñoz, presidenta de la Sociedad de Socorro en la Estaca Urdaneta manifestó lo siguiente: ''Queridas hermanas, grande es el gozo que sentimos por el trabajo conjunto que realizamos, lo que permitió que la actividad "Recorriendo Venezuela" tuviera éxito y saliera hermosa. La dedicación, ingenio, estética con el que se ha presentado cada uno de los stands habla de cómo valoran los atributos y hechos con los que El Padre ha bendecido a cada hermana, así como la bondad y el deseo de servir, que se mantiene como llama viva. . . en nuestros corazones, aun en tiempos de dificultad. Que maravilloso todo lo que podemos hacer, cuando las hijas de Dios servimos unidas, cuando nuestros corazones se entrelazan para ser uno, trabajar por una causa común... ¡En preparación para nuestro segundo Templo que bendecirá a ésta nuestra tierra de gracia! Definitivamente, hoy fue un día inolvidable para celebrar la fiesta patria de nuestro hermoso país. Un fuerte abrazo para todas''.

Es por eso, se considera el día para recordar los valores que dieron origen a la nación y para reafirmar el compromiso con la construcción de un país libre, próspero y democrático mediante el legado de la cultura.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.