Nota de prensa

El líder religioso y presidente de La Iglesia de Jesucristo se dirigirá al Ecuador y al mundo

En esta época de considerable daño e incertidumbre en el mundo, el presidente de la Iglesia de Jesucristo se dirigirá a la humanidad con un mensaje de esperanza y sanación.

Un-mensaje-especial-del-profeta-para-el-mundo.png
Russell M. Nelson, el profeta y presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, compartirá un mensaje especial en video para el mundo, el 20 de noviembre de 2020.© 2020 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
                                                                 

Como médico cardiólogo y líder mundial, el presidente Russell M. Nelson ha tratado enfermedades, tristezas, trastornos, decepciones, infecciones, inestabilidades, fallos cardíacos y corazones abatidos.

Inspirado y empático ante los desafíos que enfrentamos como conciudadanos del mundo, el profeta y presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, compartirá un remedio espiritual con la humanidad.

En las redes sociales del presidente Nelson (FacebookInstagramTwitter ) hizo la invitación a todos a sintonizar por YouTube y en la página oficial LaIglesiadeJesucristo.org un mensaje especial el 20 de noviembre a la 13:00 (hora Ecuador)

Durante esta época de considerable daño e incertidumbre, el mundo recibirá un gran mensaje sobre cómo hallar esperanza y sanación en Cristo.; y mediante esta invitación, el presidente Russell M. Nelson desea que cada persona pueda saber por sí misma, que los cielos están abiertos, y que en verdad podemos recibir revelación para nuestras vidas.

Russell M. Nelson en Ecuador 

Como parte de su gira mundial, el presidente Nelson visitó la ciudad de Quito el 26 de agosto de 2019 para reunirse con los Santos de los Últimos días en Ecuador en un devocional que se llevó a cabo en el Coliseo General Rumiñahui, ante miles de miembros de Quito, y para otros fieles de todo el  país por transmisión streaming.

En su discurso dijo que recuerden orar siempre al Señor, pues al hacerlo, "Él les bendecirá en todo lo que hacen”.

“Mi consejo hoy es muy simple: guarden los mandamientos de Dios”, manifestó en otra parte de su discurso el presidente Nelson. "¿Hay algo mejor que el Señor está dispuesto a darnos si le damos a conocer que estamos dispuestos a obedecer Su voluntad y estamos dispuestos a incrementar nuestra capacidad espiritual, y desear solo aquello de lo que Él Señor sabe que es mejor para nuestras vidas?”.

Pdte.-Nelson-Ecuador-14.jpg
El presidente Russell M. Nelson habla con los Santos de los Últimos Días en el Coliseo General Rumiñahui en Quito, Ecuador, el 26 de agosto de 2019.© 2019 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
                                                                                                                          

Durante su corta visita, Russell M. Nelson se reunió en el Palacio de Carondelet con el presidente del Ecuador, Lenin Moreno. Fue la primera reunión entre un líder de la iglesia y Moreno, nominado al Premio Nobel de la Paz en 2012 por su defensa de las personas con discapacidad.

El presidente Moreno “Agradeció a la iglesia por la ayuda humanitaria que brinda en Ecuador, especialmente al responder a emergencias y por el programa de sillas de ruedas, y agradeció sinceramente al presidente Nelson por la ayuda en educación, salud y otras áreas”.

La iglesia ha obsequiado sillas de ruedas a 17,775 personas en Ecuador, a un costo de $1.4 millones. Desde que el departamento de Ayuda Humanitaria de La Iglesia de Jesucristo comenzó a operar en 1985, ha brindado auxilio a 1,95 millones de ecuatorianos. Por ejemplo, la iglesia se ha asociado durante más de una década con el Ministerio de Salud de Ecuador para proporcionar capacitación en reanimación de recién nacidos a médicos, enfermeras y obstetras. 

Nelson_Moreno-1.jpeg
El Presidente Nelson Saluda al Presidente Moreno de Ecuador. A su lado esta el Élder Enrique Falabella, Presidente del Área Sudamérica Noroeste© 2019 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
                                                                              

Trayectoria del líder Mundial como profeta de La Iglesia de Jesucristo

El presidente Nelson ha sido apóstol del Señor Jesucristo desde 1984. Él se convirtió en el líder de mayor antigüedad de la Iglesia en enero de 2018. Su tiempo como presidente se ha caracterizado por el ministerio mundial (ha visitado 32 países y territorios de EE. UU.), el aumento en la construcción de templos (nuestros lugares más sagrados) y un profundo cambio en la organización. Desde la Conferencia General de abril de 2018, en la que fue sostenido como presidente de la Iglesia, el presidente Nelson anunció diversos ajustes y cambios con el fin de ayudar a los santos a ministrar más como Jesucristo y a recalcar mejor la importancia del Salvador del mundo en todo lo que hace la Iglesia.

El presidente Nelson fue sostenido en el Cuórum de los Doce Apóstoles en 1984 y apartado como Presidente de la Iglesia en enero de 2018. Su tiempo como presidente ha estado marcado por el ministerio global en 32 países y territorios, una mayor construcción de templos y un profundo cambio organizativo.

Uno de los medios periodísticos más leídos en el mundo, realizó un artículo sobre el presidente Russell M. Nelson y su autoridad como presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días denotándolo como ¨Un Moisés en traje¨

Ayuda humanitaria en Ecuador ante la pandemia mundial de 2020

Los esfuerzos de ayuda social de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días responden directamente a su doctrina centrada en las enseñanzas de Jesucristo de socorrer al necesitado.

La pandemia del COVID-19 ha generado un cúmulo de necesidades en todo tipo de poblaciones. Oportunidad propicia para el buen cristiano de asociarse con El Salvador y mirar a las personas como el mismo Jesucristo nos enseñó a mirar, con los ojos de amor.

                                                            

A nivel nacional, según el departamento de Bienestar y Autosuficiencia del Área Sudamérica Noroeste, desde el mes de marzo y en coyuntura con la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 en Ecuador se han distribuido más de 822 toneladas de ayuda valoradas aproximadamente en $123.606 dólares en insumos y elementos médicos. Un total a la fecha de 49.866 kits de alimentos y 7.700 kits de bioseguridad entregadas a Organizaciones Gubernamentales y no gubernamentales en numerosas ciudades del Ecuador.

Además hace casi 4 meses atrás, la Iglesia realizó una importante donación de 40.000 kits de alimentos valorados en un millón de dólares al gobierno ecuatoriano a través de la Secretaría Técnica del Plan Toda Una Vida y el Consejo Nacional para la Igualdad de las Discapacidades. A la entrega asistieron Xavier Torres, presidente del CONADIS, Carolina Caicedo, secretaria técnica del Plan Toda Una Vida y en representación de la Iglesia, el élder David Benalcázar, Setenta del Área Sudamérica Noroeste. Para la Iglesia de Jesucristo es importante generar lazos de cooperación con entidades públicas y organismos internacionales para afrontar las consecuencias de la emergencia sanitaria a través de iniciativas a favor de los hijos de Dios sin distinción alguna, por lo que las donaciones continuarán.

De su vida personal y su aporte como médico cardiólogo

Russell Marion Nelson de 96 años de edad es un líder religioso y el decimoséptimo presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.  Nació el 9 de septiembre de 1924; es hijo de Marion C. Nelson y Edna Anderson Nelson.

Él y su esposa Dantzel White (fallecida) tuvieron 10 hijos, 57 nietos y más de 100 bisnietos. Fue sostenido y apartado como el decimoséptimo presidente y profeta de la Iglesia de Jesucristo el domingo 14 de enero de 2018. Previamente sirvió como miembro del Cuórum de los doce Apóstoles desde el 7 de abril de 1984. Dos de sus hijas (Wendy y Emily) fallecieron debido a un cáncer. Él y su segunda esposa, Wendy, están casados desde 2006.

Antes de llegar a ser un líder religioso mundial, el presidente Nelson fue un cardiólogo innovador de renombre internacional. En 1951, como cirujano residente en Minnesota, él ayudó en la investigación y desarrollo de la primera máquina cardiopulmonar que se utilizó en una operación a corazón abierto.

En 1955, realizó la primera cirugía a corazón abierto en Utah. Sirvió como presidente de la Sociedad de Cirugía Vascular, director de la Mesa Estadounidense de Cirugía Torácica, presidente del Consejo de Cirugía Cardiovascular de la Asociación Estadounidense del Corazón y presidente de la Asociación Médica del Estado de Utah. Escribió numerosos capítulos en libros de texto médicos y otras publicaciones. Dio conferencias y visitó profesionalmente muchas organizaciones en los Estados Unidos y otras naciones.

Presidente Nelson como médico
Russell M. Nelson explica un procedimiento quirúrjico a una enfermera© 2020 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
                                                                                                                             

Su trayectoria profesional incluye puestos de profesor investigador de cirugía y director de Residencia de Cirugía Torácica en la Universidad de Utah, y director de la División de Cirugía Torácica de LDS Hospital, de Salt Lake City. También recibió los doctorados “honoris causa” en Ciencias de la Universidad Brigham Young en 1970, en Ciencias Médicas de la Universidad del Estado de Utah en 1989, y en Humanidades de Snow College en 1994.

Es autor de numerosos capítulos en libros médicos y otras publicaciones. Ha recibido innumerables reconocimientos y galardones, entre ellos, el Premio al Exalumno Sobresaliente de la Universidad de Utah; el Corazón de Oro de la Asociación Estadounidense del Corazón; una Mención Honorífica por su Servicio Internacional de la Asociación Estadounidense del Corazón; y el Premio Plato de Oro, otorgado por la Academia Estadounidense de Logros. También ha sido distinguido con profesorados “honoris causa” en tres universidades de la República Popular China.

El presidente Nelson también reconoce que el uso de la tecnología en esta época permite estar unidos y así expresar nuestro amor, esperanza y costumbres a otras personas, y demostrar que, a pesar de la distancia, puede haber unión.

Etiquetas:

#SaladePrensaEcuador

#noticiasEcuador

#LaIglesiadeJesucristoEcuador

#DaGracias

#SigueAlProfeta

#Sanación

#Esperanza

Referencias

   

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.