León, Guanajuato, 28 de agosto de 2025.– En el marco del 10º Congreso Nacional sobre Libertad Religiosa, el élder Sean Douglas, Setenta Autoridad General y presidente del Área México de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, hizo un llamado a respetar y proteger la libertad religiosa, destacando su papel fundamental en la construcción de la paz.
- Congreso-Libertad-Religiosa-AGO-25-2.jpg
- Congreso-Libertad-Religiosa-AGO-25-4.jpg
- Congreso-Libertad-Religiosa-AGO-25-5.jpg
- Congreso_Libertad_Religiosa_3_28-de-agosto-de-2025.jpg
- Congreso-Libertad-Religiosa-AGO-25-1.jpg
- Congreso-Libertad-Religiosa-AGO-25-3.jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Ante líderes religiosos, académicos, funcionarios públicos, defensores de derechos humanos y representantes de la sociedad civil, el Élder Douglas afirmó: “La libertad religiosa dignifica al ser humano y, cuando se respeta y se protege, se convierte en una herramienta poderosa para la construcción de la paz”.
El Congreso, -que contó con la presencia de la Gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo- fue organizado por la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa, y celebró una década de avances, experiencias y desafíos en la materia, consolidándose como un espacio de diálogo interreligioso y colaboración con el Estado mexicano.
Valores que fortalecen la democracia
Durante su participación, el Élder Douglas subrayó la importancia de cultivar valores rectos en las sociedades democráticas: “En sociedades libres como la mexicana, las leyes son creadas por representantes del pueblo, por lo tanto, la calidad de la ley depende de los valores del pueblo. Para el bien de la nación es vital que se cultiven valores honestos y rectos en la mente y el corazón de la gente”. Añadió que cuando la libertad religiosa se ejerce con responsabilidad, inspira a las personas a fomentar la paz y construir comunidad.
Un llamado a la moderación y la unidad
El Élder Douglas citó al presidente de La Iglesia de Jesucristo, Russell M. Nelson, quien ha instado a superar la contención: “El mundo necesita pacificadores. El mundo necesita personas dispuestas a dejar de lado la contención y a construir puentes de entendimiento”.
Con ese espíritu, invitó a los asistentes a ejercer su albedrío moral con responsabilidad, fomentando la moderación y la unidad, incluso en medio de diferencias. “Lo mejor está por venir. Este es nuestro tiempo para procurar la moderación y la unidad, y construir la paz juntos”, expresó.
Al concluir su mensaje, el Élder Douglas reiteró que “la libertad religiosa y la paz están profundamente entrelazadas” e invitó a las religiones a unir esfuerzos en favor de quienes más lo necesitan, incluyendo migrantes, víctimas de violencia y personas en situación de pobreza o exclusión.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días reafirmó su compromiso de seguir promoviendo el diálogo interreligioso, el servicio comunitario y la educación como herramientas para fomentar la paz.
Colaboración interreligiosa y cooperación con el gobierno
Cristian Badillo Gutiérrez, director general de Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa, destacó dos transformaciones culturales en México: el paso de un diálogo interreligioso a una colaboración efectiva entre comunidades de fe, y el fortalecimiento de la cooperación entre iglesias y gobierno en beneficio de las comunidades. “El sector religioso es un actor relevante para la vida pública del país, en lo social, lo cultural, lo político y lo económico”, afirmó.
La fe como motor de unidad
Durante la inauguración del Congreso, la Gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, subrayó la importancia de la tolerancia y el respeto en la vida pública. En un contexto social marcado por la violencia, señaló que “la fe tiene que llamar hoy a la unidad, la fe tiene que llamar a construir una mejor sociedad”.
La mandataria estatal reafirmó el compromiso de su gobierno de fortalecer los lazos con el Consejo Interreligioso de Guanajuato y celebró que el estado sea sede de este encuentro de reflexión y respeto a las diferencias.
Diversidad de voces en favor de la libertad religiosa
El Congreso reunió a representantes de diversas tradiciones religiosas, incluyendo comunidades católicas, evangélicas, musulmanas, ortodoxas, judías y orientales como Hare Krishna. Académicos y defensores de derechos humanos también compartieron perspectivas jurídicas, históricas y sociales sobre la libertad religiosa.
También se destacó la participación de Mons. Ramón Castro Castro, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano; Lic. Abdelrahman Sayed, director de Asuntos Religiosos del Concilio Islámico Mexicano; Madre Yasoda, de la Misión Internacional SRI Krishna Chaitanya; y el Pr. Javier Misael Ramírez Pérez, secretario general del Distrito de Guadalajara de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, entre otros.