“Nuestro mensaje al mundo es que Jesús es el Cristo y que Su estilo vida conduce a la alegría y la felicidad, no solo en esta vida, sino en la vida venidera”, dijo el presidente Russell M. Nelson de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, cuando llegó a Nairobi, la capital de Kenia, el lunes 16 de abril de 2018.
- El presidente Russell M. Nelson y su esposa, Wendy, conocen a un joven Santo de los Últimos Días de Nairobi, Kenia. El presidente Nelson y su esposa, Wendy, junto al élder Jeffrey R. Holland y su esposa, Patricia, hablaron a los miembros reunidos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días el 16 de abril de 2018.
- El presidente Russell M. Nelson extiende la mano para estrechar la mano de un niño Santo de los Últimos Días en Nairobi, Kenya, durante su gira mundial.
- President Russell M. Nelson and his wife, Wendy, are greeted by Latter-day Saints Mercy Makau and her family in Nairobi, Kenya, on his world tour, April 16, 2018
- El presidente Russell M. Nelson y su esposa, Wendy, y el élder Jeffrey R. Holland y su esposa, Patricia, conocieron a la familia Mercy Makau en Nairobi, Kenia, el 16 de abril de 2018.
- Los mormones de Nairobi, Kenia y alrededores, asistieron a una reunión especial con su profeta, el presidente Russell M. Nelson, el 16 de abril de 2018. Wendy Watson Nelson, esposa del presidente Nelson, asistió y habló en la reunión, al igual que el élder Jeffrey R. Holanda del Quórum de los Doce Apóstoles y su esposa, Patricia.
- Kiswahili Book of Mormon
- Nelson, Nairobi de Kenya
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
El presidente Nelson, su esposa, Wendy, y el élder Jeffrey R. Holland, del Cuórum de los Doce Apóstoles y su esposa, Patricia, volaron a África después de una visita a Jerusalén durante su gira mundial ministerial.
Kenia, hogar de casi 14.000 Santos de los Últimos Días y un futuro templo, es el tercer destino del presidente Nelson en su gira global por ciudades de Europa, África, Asia y Hawai. La visita comenzó en Londres, Inglaterra, el jueves 12 de abril.
Este es el primer viaje oficial del nuevo presidente fuera de los Estados Unidos desde que fue nombrado el 17° profeta de la Iglesia en enero.
“Quizás no se vean a ustedes mismos como pioneros, pero Uds. son tan pioneros aquí y ahora como Brigham Young y sus compañeros luego del martirio del profeta José Smith en el siglo XIX”, dijo el presidente Nelson. Les habló a los Santos de los Últimos Días e invitados durante una reunión que fue transmitida a congregaciones en todo Kenia.
'La membresía en el continente afriicano hoy es casi la misma que tenía toda la Iglesia en los años en que yo era un niño', agregó.
Entre los asistentes se encontraban líderes cívicos, gubernamentales, empresariales y académicos, así como medios de comunicación.
Los primeros Santos de los Últimos Días africanos en Kenia fueron bautizados en 1979. Los dos primeros misioneros, el élder Farrell McGhie y su esposa, la hermana Blanch McGhie, llegaron en 1980, y en 1981 se crearon dos ramas (pequeñas congregaciones) en Nairobi y Kiboko. La Iglesia recibió el reconocimiento oficial en 1991 y ese mismo año se estableció una cabecera misional en Nairobi. La primera estaca de los Santos de los Últimos Días (un grupo de congregaciones) se creó en 2001, y el ex presidente de la Iglesia Thomas S. Monson (1927-2018) anunció que se construiría un templo de la Iglesia en Nairobi.
“Creo que sus oraciones han traído un templo aquí”, dijo el élder Holland. “El anuncio ha sido hecho y el trabajo aún está por hacerse, pero estoy seguro de que fu su fe y su devoción harían sonreir al Señor ".
El élder Holland animó a la congregación a recopilar su historia familiar anticipándose al nuevo templo. “Pasará un tiempo antes de que esté construido, pero planeen ahora asistir cuando puedan; planeen ahora hacer de esto algo singnificativo en su vida tan a menudo como se lo permitan las circunstancias, las finanzas y los medios de transporte. Nada los bendecirá más”.
Como profetas y apóstoles del Señor Jesucristo, estos importantes líderes mormones se presentan como testigos del Salvador y viajan por el mundo para fortalecer la membresía de la Iglesia.
“Hoy es un gran día para que el profeta esté con nosotros”, dijo Solomn Luvai de Nairobi, que ha sido miembro de la Iglesia desde 1994. “Uds. saben, la mayoría de las veces solo lo vemos en fotos y videos, pero esta vez es un gran día por poder verlo cara a cara”.
“Nunca se me ocurrió en mis sueños más descabellados que podría estar cerca del profeta, teniendo en cuenta que estoy en Kenia”, explicó Mercy Makau, quien se unió a la Iglesia hace doce años. Estaba emocionada de que el presidente Nelson visitara su casa y conociera a sus hijos.
“Son tan amables de invitarnos a su casa”, dijo el presidente Nelson cuando llegó a la casa de Makau con su esposa y los Holland. “Trajimos una fotografía de la nueva Primera Presidencia para su hogar”.
Gira Mundial Ministerial
La “Gira Mundial Ministerial” se realizará del 10 a 23 de abril de 2018. Los principales líderes de la Iglesia están visitando ocho ciudades en 11 días en Europa, África y Asia. La siguiente parada de la gira es Harare, Zimbabwe, donde el presidente Nelson participará en una reunión devocional que será transmitida a todos los miembros de ese país africano. Otros destinos incluyen Bengaluru en India; Bangkok enTailandia; Hong Kong en China; y Honolulu en Hawaii, Estados Unidos.
Iglesia Global
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con sede en la Ciudad de Lago Salado, Utah, cuenta con más de 16 millones de miembros en todo el mundo. La membresía de la iglesia está creciendo en África, donde hay alrededor de 540.000 Santos de los Últimos Días.
Los primeros conversos africanos en Kenia se bautizaron en 1979. En la actualidad hay más de 13.000 miembros en Kenia.
La Iglesia tiene 159 templos en todo el mundo, con otros 30 anunciados o en construcción.
“Sé que, con un templo establecido en Kenia, tendremos paz en Kenia. Esa sería mi plegaria”, compartió Makau.
Hay tres templos operativos en África (Aba, Nigeria; Accra, Ghana y Johannesburgo, Sudáfrica), dos en construcción (Kinshasa, República Democrática del Congo y Durban, Sudáfrica) y dos más anunciados además de Nairobi (Abidjan, Costa de Marfil y Harare, Zimbabwe), lo que da un total de ocho templos en África.