La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en El Salvador sobresale en las estadísticas porque cuenta con el mayor porcentaje de miembros que se dedican a buscar información genealógica que los une con sus antepasados. Igualmente por procesar los datos de manera digital, superando a otros paises latinoamericanos como Brasil, Argentina y Chile.
Para muchos los antepasados solo quedan en el recuerdo o en viejas fotografías, para los miembros de la iglesia representan eso y mucho más, con un interés genuino en unir a sus familias, los fieles miembros buscan con ahínco información de sus antepasados contenida en partidas de nacimiento, de matrimonio y de defunción. Esta información está disponible al público en general ya que ha sido microfilmada y está siendo digitalizada por métodos muy avanzados. Los miembros de la Iglesia de todas las edades participan en la tarea de copiar los datos y trasladarlos a sus registros familiares. Esta tarea la llevan a cabo voluntarios de muchos países en más de 90 idiomas.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
El numero es tan sobresaliente que ha superado países con mayor número de Mormones, cómo es el caso de Argentina, Chile y Brasil. Por este motivo se esta preparando un documental para dar a conocer a nivel mundial la forma eficaz en la que lo hacen. Uno de los factores de éxito es la cantidad de profesionales en las áreas de video, audio, fotografía y producción que son voluntarios en el programa. El equipo de profesionales estará en el proyecto alrededor de 6 meses, comenzando desde principios de junio de este año . San Salvador será la sede del documental que se traducirá a muchos idiomas y servirá también como un medio de capacitación para todos los departamentos de Historia Familiar en el mundo.
A partir de 1894, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha dedicado tiempo y recursos para recolectar y compartir registros de importancia genealógica. Gracias a la cooperación de archivos civiles, eclesiásticos y de bibliotecas, la Iglesia ha creado la colección más grande de registros familiares del mundo, con información en cuanto a más de 3 mil millones de personas fallecidas. Originalmente esa labor se facilitó por medio de la Sociedad Genealógica de Utah, y actualmente mediante FamilySearch, una organización sin fines de lucro auspiciada por la Iglesia.