La iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, tiene más de 50 años en Ecuador, es decir entre dos y tres generaciones que han crecido, fielmente, en el Evangelio de Jesucristo.

Para Laura Sala del Barrio Paraíso, Estaca Chillogallo, la mañana del pasado domingo 20 de noviembre fue excepcional. Expresó estar muy agradecida con el Padre Celestial y Jesucristo por permitirle seguir con vida, y a sus 84 años haber acudido y ser testigo de la dedicación del Templo de Quito. "¡Es maravilloso, un sueño! valió la pena la espera" dijo la hermana Sala. Adicionalmente agregó que es importante perseverar y no alejarse nunca.

Emotiva y solemne fue la mañana del pasado domingo 20 de noviembre, un día histórico para los miembros de La iglesia de Jesucristo en Ecuador.

La dedicación y consagración del Templo de Quito de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días congregó a la membresía dentro de la edificación, el hostal que se encuentra en el mismo recinto,y centros de estaca del distrito cercano al templo quienes simultáneamente siguieron la transmisión en vivo desde sus estacas, las cuales fueron una extensión del templo en su localidad.
La primera sesión dedicatoria inició a las 9:00 a. m., y transcurrido veinte minutos, por las puertas de templo se visualizó a las autoridades de la iglesia, quienes se dirigieron al punto donde se selló simbólicamente la culminación del Templo con la colocación de la piedra angular.
- _BBS8336.jpg
- Quito-Temple-Dedication_1
- Quito-Temple-Dedication_8
- _BBS8181.jpg
- Quito-Temple-Dedication_10
- Quito-Temple-Dedication_6
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
El élder Quentin L. Cook del Cuórum de los Doce Apóstoles, junto a su esposa y otras autoridades de la iglesia, procedieron con la tradicional acción de colocar mortero con una espátula que lleva la inscripción "Templo de Quito Ecuador, dedicado el 20 de noviembre, 2022".

Las autoridades generales en primera instancia, luego un grupo de niños ecuatorianos colocaron mortero alrededor de la piedra angular como símbolo de la conclusión de la construcción de este sagrado templo.
Un coro, conformado por miembros de las distintas estacas de Quito, interpretaron himnos inspiradores, generando un cálido y especial ambiente durante la Ceremonia de la Piedra Angular.

Culminada la ceremonia, las autoridades de la Iglesia retornaron al interior del templo para continuar con la primera sesión dedicatoria de la edificación.
Durante las tres sesiones celebradas , se contó con inspiradores mensajes de las autoridades generales, locales y testimonios de algunos miembros de Quito.
Los asistentes coinciden que la experiencia de haber participado de la Ceremonia de la Piedra Angular y dedicación fue muy especial y no hay palabras exactas para describirlas.

Nelson Romero, miembro del Sumo Consejo de la Estaca Imbaya, dijo que pudo percibir muy fuertemente el espíritu, y esto le confirma que a pesar de los desafíos, el amor de Dios está siempre para Sus Hijos. La hermana Miriam Lascano, esposa del hermano Romero, asegura que el haber escuchado las palabras del élder Cook, le inspiraron a sentir poder personal para llevar a cabo algunas metas espirituales familiares que les permitirá ser mejores discípulos de Jesucristo.

La ciudad de Quito se caracteriza por tener un clima variable, y está vez no fue la excepción. La tercera sesión de las tres de la tarde recibió y despidió a las autoridades generales con lluvia, pero a pesar de la condición climática, la membresía pudo estrechar manos con el Elder Quentin L. Cook.
- _BBS8336.jpg
- Quito-Temple-Dedication_1
- Quito-Temple-Dedication_8
- _BBS8181.jpg
- Quito-Temple-Dedication_10
- Quito-Temple-Dedication_6
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Resumen mediático del Programa de Puertas Abiertas del Templo de Quito
Con un despejado y esplondoroso cielo celeste, se aperturó el primer día del ¨Programa de Puertas Abiertas¨ el pasado 11 de octubre en la ciudad de Quito, Ecuador.
Al acto asisitieron medios televisivos, radiales, prensa escrita, medios digitales, y líderes de opinión quienes realizaron el recorrido por el interior del Templo.

Para los medios de comunicación la conferencia de prensa y recorrido por el interior del Templo reveló a detalle información relevante que despertó el interés de los periodistas, quienes generaron notas y reportajes que mencionaron a la Iglesia de Jesucristo y al nuevo Templo de Quito a nivel nacional e internacional.

Los élderes Jorge Zeballos, Jorge Becerra y Rafael Pino de la presidencia del Área Sudamérica Noroeste, acompañados de sus respectivas esposas y miembros del departamento de Comunicación de La Iglesia, presentaron el Templo de Quito, lo cual permitió a medios, periodistas y líderes de opinión conocer el baptisterio, sala de instrucción, sala de sellamientos, salón celestial y cuarto de la novias mediante una detallada exposición durante el recorrido.

Tomás Ciuffardi, reconocido periodista y reportero del destacado medio de comunicación Teleamazonas, entregó un reportaje especial que destacó las creencias y ceremonias que se realizan en los Santos Templos. El reportaje, que tuvo una duración de más de siete minutos, se transmitió el 12 de octubre en las diferentes emisiones del noticiero de Teleamazonas a nivel nacional y en señal abierta, también por la plataforma de Youtube.
En entrevista para la Sala de Prensa en Ecuador, el periodista Thomas Chufardi mencionó lo grato que fue conocer al Templo. Aseguró estar sorprendido por la distribución de la edificación y muchos otros aspectos de las creencias y ceremonias que se realizan en el interior del templo; además agregó que este tipo de edificaciones contribuyen a que la comunidad aledaña y sus alrededores puedan convivir con un entorno agradable,y más allá del valor estetico y belleza del lugar, es el valor agregado que genera este lugar por la naturaleza de su dinámica positiva para la sociedad.
El canal TC Televisión transmitió la noche del martes 11 de octubre, en su noticiero estelar, una nota la cuál incluyó entrevistas que los voceros oficiales de la Iglesia brindaron, como también imagenes del templo y sus jardines.
El programa América Vive, también realizó un reportaje extendido que se transmitió por señal abierta a todo el Ecuador y mediante sus redes sociales el sábado 5 de noviembre. El reportaje contó con una exposición de las creencias de la iglesia, también tomas audiovisuales de la concurrencia durante las Puertas Abiertas, y declaraciones del director de Comunicación del Área Sudamérica Noroeste, Guillermo Estrugo.
La prensa escrita
Los diarios Expreso, La Hora, El Universo, Qué y Super generaron contenido sobre el Templo con una extensión y detalles esquistos en el tiraje de los periódicos a nivel local, nacional y también vía online.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
En otras plataformas tanto radiales, televisivas y digitales, los líderes de la Iglesia tuvieron la apertura para convocar y presentar a la comunidad el programa de puertas abiertas, cómo también las creencias del Evangelio de Jesucristo.
Los líderes de opinión
El director del Conservatorio Nacional de Musica del Ecuador, maestro Ricardo Montero, junto a su señora esposa, la soprano ucraniana Iryna Valchack participaron del tour por el interior del templo.
El maestro Montero mencionó: ¨pese a que el templo no se encuentra dedicado, se puede sentir mucha paz por la pulcritud del lugar, el color, y ver a Jesucristo vivo con sus marcas en sus manos en las pinturas del templo, no ver a Jesucristo crucificado invita a que este sea un lugar con mucha tranquilidad".

Iryna Valchack, soprano de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, expresó que la visita al templo fue una ocasión maravillosa. Valchack reside en Ecuador, pero su origen es ucraniano; país que actualmente se encuentra en guerra con Rusia, asunto que conmueve a la soprano por las consecuencias de la guerra que vive su familia y compatriotas, pero la visita al templo le conmovió, y permitió sentir paz, y traer por un momento traquilidad a su vida.
Todo en los templos apunta a Jesucristo, como proposito fundamental, además de invitar a perpetuar la unión familiar por esta vida y las eternidades. La Casa del Señor nos permite centrarnos primero en el Salvador e invita a todos a reconocer esa conexión entre Jesucristo vivo y resucitado y Su casa.
Los templos son una parte fundamental de las creencias de los Santos de los Úlitmos Días.
Desde el lunes 22 de noviembre el templo inició sus operaciones. Actualmente ya se han efectuado servicios a favor de las personas vivas y quiénes han pasado al otro lado del velo.