Nota: Este es el segundo de una serie de informes sobre proyectos de responsabilidad ambiental de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Entre otros temas, los informes abordarán la conservación del agua, el tratamiento de residuos y la energía solar.
El Centro de Impresión de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ubicado en Salt Lake City, Utah, produce una gran variedad de materiales en distintos idiomas, entre otros, revistas de la Iglesia, ejemplares del Libro de Mormón, manuales, folletos e incluso los vasitos para la Santa Cena.
Más allá de su importancia espiritual y educativa, estos materiales también conllevan una responsabilidad sagrada de cuidado y mayordomía, siguiendo la guía divina de la Primera Presidencia.
“Para mí, es muy conmovedor pensar que nuestro Creador le ha dado tanta responsabilidad al hombre”, dijo Gérald Caussé, el Obispo Presidente de la Iglesia. “Al vivir en la tierra, tenemos la responsabilidad de cuidar lo que Él creó para nosotros. Esa es una manera de honrarlo y de amarlo a Él”.
- Material-Waste-PKG-1
- Material-Waste-PKG-2
- Material-Waste-PKG-3
- Material-Waste-PKG-4
- Material-Waste-PKG-5
- Material-Waste-PKG-6
- Material-Waste-PKG-7
- Material-Waste-PKG-8
- Material-Waste-PKG-9
- Material-Waste-PKG-10
- Material-Waste-PKG-11
- Material-Waste-PKG-12
- Material-Waste-PKG-13
- Material-Waste-PKG-14
- Material-Waste-PKG-15
- Material-Waste-PKG-16
- Material-Waste-PKG-17
- Material-Waste-PKG-18
- Material-Waste-PKG-19
- Material-Waste-PKG-20
- Material-Waste-PKG-21
- Material-Waste-PKG-22
- Material-Waste-PKG-23
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Reciclaje a cada paso
Esta mayordomía comienza en el Centro de Impresión con el uso de materiales reciclados, pero no termina ahí. Todos los desechos generados durante los procesos de corte y recorte se recogen a través de una serie de aspiradoras y conductos, y luego se envían a la sala de empacadoras para reciclarlos. Se recoge incluso el polvo generado por el lijado, que luego se comprime y se reutiliza. “Y aunque no lo crean, hacemos fardos solamente de polvo”, explicó Felipe Rivera, supervisor de mantenimiento del Centro de Impresión.
Además de los residuos de papel, también se reciclan otros materiales. “Cada mes reciclamos unas 220 toneladas de papel, aproximadamente 40 toneladas de plástico y entre 2 y 3 toneladas de aluminio”, dijo Rivera.

Material-Waste-PKG-8
Los materiales reciclables se trituran y empacan en el Centro de Impresión de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Salt Lake City, Utah, en diciembre de 2024.2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.Vasitos para la Santa Cena
En la Santa Cena, una ordenanza semanal que se lleva a cabo en el día de reposo y en la que se reparten pan y agua para recordar a Jesucristo, se utilizan vasitos individuales. Esos vasitos se producen en el Centro de Impresión con plástico totalmente reciclado y, después del servicio de adoración, se pueden reciclar por completo allí donde los municipios locales lo permitan. También se recicla el exceso de plástico de la producción de esos vasitos.
Anteriormente, la Iglesia producía vasitos para la Santa Cena con papel recubierto de cera y vasitos que contenían entre un treinta y un setenta por ciento de plástico reciclado. Sin embargo, se descubrió que el plástico totalmente reciclado tiene menos impacto ambiental en las emisiones de carbono, el consumo de energía y agua y los residuos sólidos, y desde entonces se ha convertido en el nuevo estándar mundial.

Material-Waste-PKG-7
En el Centro de Impresión de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Salt Lake City, Utah, se calienta y corta plástico totalmente reciclado, apto para uso alimentario, a fin de producir vasitos para la Santa Cena, en diciembre de 2024. Todo el material sobrante se envía a reciclar.2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.Administración de residuos electrónicos
La Iglesia se esfuerza por adoptar un enfoque igualmente responsable con respecto a los residuos electrónicos. Todos los equipos electrónicos obsoletos o averiados del Centro de Impresión —o de los más de 6500 centros de reuniones, templos, centros de historia familiar y otras propiedades de la Iglesia en todos los Estados Unidos— se envían a una oficina en Salt Lake City en lugar de enviarlos a un vertedero. Si no se reciclan de manera adecuada, los residuos electrónicos son tóxicos para el medio ambiente.
“Mormón, en el Libro de Mormón, dice que habrá grandes contaminaciones en la tierra en los últimos días, y nosotros no queremos contribuir a ellas”, dijo Jeff Christensen, gerente de excedentes.
- 20250108_102107_SHeaps_SH10938.jpeg
- 20250108_101955_SHeaps_SH10896.jpeg
- 20250108_102019_SHeaps_SH10917.jpeg
- 20250108_101331_SHeaps_SH10808.jpeg
- 20250108_100748_SHeaps_SH10762.jpeg
- 20250108_100255_SHeaps_SH10718.jpeg
- 20250108_100731_SHeaps_SH10757.jpeg
- 20250108_94442_SHeaps_SH10609.jpeg
- 20250109_111650_CEP_1018.jpg
- 20250109_105112_CEP_0366.jpg
- 20250109_104542_CEP_0183.jpg
- 20250109_110712_CEP_0788.jpg
- 20250109_113015_CEP_1768.jpg
- shopping-bag.jpg
- brazil-cardboard.jpg
- compost.jpg
- Camiseta-FSY-(1)-(1).jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
La Iglesia se asegura de que todos los equipos electrónicos estén inventariados, que se borre su contenido y se evalúe su posible uso posterior. Cuando es posible, las computadoras portátiles que aún funcionan se reutilizan en causas importantes, entre ellas, BYU-Pathway Worldwide y proyectos de genealogía en África.
“La reutilización de los equipos para hacer avanzar la misión de la Iglesia es algo maravilloso”, dijo Dorisa Wilson, gerente de Soluciones de la Iglesia.
En el caso de los equipos electrónicos que no se pueden reutilizar, la Iglesia ha contratado a TAMS, una empresa profesional de reciclaje, para garantizar su eliminación adecuada. Los objetos enviados a TAMS se separan en componentes individuales y se reciclan de forma responsable. “Cada uno de los componentes que manejamos aquí tiene un destino posterior y evitamos que acabe en un vertedero”, dijo Jason Dye, socio de TAMS.
Esfuerzos para reducir los residuos en Latinoamérica
El compromiso de la Iglesia con la mayordomía va mucho más allá de Utah. En todo el mundo se están llevando a cabo medidas sostenibles para reducir los residuos.

shopping-bag.jpg
Una tienda de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Perú ofrece bolsas de compra reutilizables.2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.En Perú y Ecuador, las tiendas que son propiedad de la Iglesia ahora ofrecen bolsas de la compra reutilizables, una práctica que se está extendiendo a otras regiones. “De esta manera, ayudamos al medio ambiente y a nuestros [miembros]”, dijo Marlon Suárez, de Servicios de Distribución en Perú.
-(1).jpg)
Camiseta-FSY-(1)-(1).jpg
Se utilizan botellas de plástico recicladas para crear camisetas como estas para las conferencias para los jóvenes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Brasil.2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.En el Centro de Distribución de la Iglesia en Brasil, una máquina reutiliza los embalajes de cartón usados, lo que evita unos 900 kilos (2000 libras) de residuos cada mes. En la oficina del Área de la Iglesia en Brasil, una máquina de compostaje procesa los residuos orgánicos y produce material que luego se utiliza en jardinería. También utilizan botellas de plástico recicladas para producir camisetas para las conferencias para los jóvenes. Estos son solo algunos pequeños ejemplos de cómo los Santos de los Últimos Días marcan la diferencia. “Todos y cada uno de estos esfuerzos son muy importantes, desde el proyecto más pequeño hasta el más grande”, dijo Rubén Arias, director de Asuntos Temporales del Área Brasil.
Por medio de iniciativas concretas relacionadas con la sostenibilidad, la Iglesia continúa demostrando que la mayordomía de la tierra no es solo una responsabilidad práctica, sino un deber sagrado. “Hemos recibido de Dios esa responsabilidad especial de cuidar de Sus creaciones, y cada uno de nosotros, colectiva e individualmente, tiene algo que hacer”, dijo el obispo Caussé.
