CAGUAS-SEMINARIO-2.jpg
Nota de prensa

El valor de asistir a Seminario en la vida de los jóvenes

Para estos jóvenes de 14 a 18 años el Seminario es más que una clase de estudios religiosos.

Como parte de la formación religiosa de los hombres y mujeres jóvenes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días existe el programa de Seminario.  Este programa es dirigido a los alumnos de secundaria por un término de cuatro años y participan miembros y no miembros de la Iglesia.  El propósito es enseñar a estos jóvenes a estudiar las escrituras, conocer más sobre Jesucristo y fortalecer sus vidas por medio del evangelio.   

Para estos jóvenes de 14 a 18 años el Seminario es más que una clase de estudios religiosos.  El Seminario es compromiso, diversión, responsabilidad, desafíos es tener la fortaleza espiritual necesaria para vencer los retos diarios que reciben de todos los medios que los rodean; desde la escuela, la sociedad y hasta los del hogar.  El Seminario los capacita día a día para defender sus creencias y apoyar a sus compañeros en la verdad, seguir la guía del Espíritu Santo y reconocer situaciones donde tienen que defender su fe, defendiéndola con mucha valentía.

Actualmente, el Seminario del barrio de Guayama de la estaca de Caguas se compone de nueve jóvenes.   De 6:00 a 7:00 de la mañana, antes de su horario escolar, los chicos y la maestra comienzan su preparación espiritual con un himno y una oración que los fortalece durante todo el día.  Los ayuda a evaluar situaciones cotidianas y los capacita para afrontar y vencer los desafíos diarios.

Su maestra es parte importante de su fortalecimiento.  Una joven madre llamada a ser maestra de Seminario cuando el primero de sus 5 hijos llega a la edad de 14 años.  Casualmente, ya se cumplieron aproximadamente 14 años de esa primera vez.  La hija menor, Rebecca, ahora de 13 años, siempre asiste a todas sus clases, año tras año. ¡Sí que la chica conoce Seminario cuando dice: “aprendo más sobre el amor que nos tiene Jesucristo”!

A través del tiempo, la maestra ha podido apreciar como los desafíos y tentaciones de estos jóvenes son vencidos y superados. Ha visto como el Seminario es una poderosa herramienta contra la que el adversario ataca día a día y, aunque en ocasiones titubean, lo pueden vencer.  Ha visto como estos jóvenes se convierten en misioneros exitosos, como han contraído matrimonio en los templos, los escucha modificar su vocabulario, moldear sus temperamentos y formarse como profesionales de nuestro país. 

Los jóvenes confirman la bendición recibida al cumplir con el Seminario y la seguridad en el desempeño de sus otras actividades.  Carlinés afirma que, “Seminario me prepara para escoger buenas decisiones”, mientras Reily comenta que “gracias a Seminario ahora leo más, mi carácter ha cambiado y la gente lo nota, es estar en el mundo sin ser parte del mundo, me ha motivado un gran deseo de aprender más de Dios y siento una gran responsabilidad por ello”.  Por otro lado, Rafael expresa que el “Seminario es un programa que no solo enseña y educa, te permite conocer mejor al Padre Celestial y a Jesucristo”.  Cada uno de estos jóvenes cuenta con 14 años de edad.

“Asistiendo de manera continua a Seminario puedo crear otra línea de comunicación con Nuestro Padre Celestial y aprender más sobre los maravillosos misterios que Él nos revela a diario”, manifiesta Jenny de 18 años y Juanchi de 16 años afirma, “Seminario ha influido de forma muy grande en mi vida.”

El compromiso que ellos adquieren y el testimonio que desarrollan los hace brillar entre los demás.  Se expresan del evangelio y contestan preguntas con una claridad, seguridad y confianza que solo el conocimiento les puede brindar.  No cabe duda de lo importante, beneficioso y moldeador que es el Seminario en la vida de nuestros jóvenes cuando se encuentran en una edad que decide el justo momento en que se unen a los que siguen el evangelio y defienden la verdad o se entregan a los brazos del mundo.  Nuestros jóvenes merecen la oportunidad de asistir a Seminario.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.