20250613_1702_NSerey_NSB_3124.jpeg
Nota de prensa

Élder Stevenson ministra a niños en Chile

Donaciones recientes de la Iglesia brindan “una manera para que estos niños sigan siendo niños”

“El que lo hizo con uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hizo”, fue el mensaje central que compartió el élder Gary E. Stevenson, del Cuórum de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, durante su visita al Centro Sonrisas de Héroes.

El encuentro tuvo lugar el viernes 13 de junio de 2025 en Santiago, en un espacio dedicado a apoyar a niños con enfermedades terminales y discapacidades complejas a través de terapias especializadas y contención emocional.

Al dirigirse al personal de salud y voluntarios, el élder Stevenson declaró: “Los vemos como las manos del mismo Jesucristo. El Señor los bendecirá por ello”. Durante la visita, se entregaron dos vehículos adaptados que permitirán el traslado seguro de los niños desde sus hogares hasta el centro.

“Gracias a esta donación, personas como yo, que vivimos lejos, ahora podremos llegar con más facilidad”, expresó emocionada Camila Tapia, madre de Esperanza, una niña que asiste al lugar. “No tenemos palabras para agradecer”.

La Iglesia ha trabajado junto al centro durante más de tres años, donando en el pasado equipamiento dental móvil, una grúa de piscina para terapias acuáticas, colchonetas, casilleros y camillas de fisioterapia.

Sandra Corrales, directora del centro, agradeció no solo la ayuda material, sino el apoyo emocional y espiritual recibido: “El amor, el cuidado y el respeto no se pueden comprar”, dijo. “El objetivo es que su Iglesia y nuestra fundación los abracen, los cuiden, los protejan, y que ellos sepan que no están solos”.

Wade y Vicky Katchner, misioneros humanitarios de la Iglesia en Chile, colaboran con el centro y coinciden con esa visión. “Esto es lo que Cristo haría si estuviera aquí”, dijo Wade. “Si Él estuviera hoy aquí, estaría con Sandra, abrazando, riendo y compartiendo con los niños”.

El élder Stevenson concluyó: “Realmente queremos hacer lo que Él nos ha pedido: socorrer a los débiles, levantar las manos caídas y fortalecer las rodillas debilitadas. Y esa es precisamente la buena obra que se realiza en este centro”.

GES-Argentina-and-ChileDownload Photo

Una historia que nació con un sueño

La directora del centro, Sandra Corrales, relató la historia que transformó su vida y dio origen a la fundación. Exatleta de alto rendimiento, comenzó a tener sueños con un niño en una cama de hospital. Siguiendo su intuición, donó sus medallas a un hospital, donde le pidieron que entregara la última a un niño en estado crítico.

“Cuando entré a la habitación, vi al niño de mis sueños. Estaba muriendo”, recordó. Le colocó la medalla, tocó su frente y le susurró: “Lucha”. El niño, Albán Guerrero, se incorporó y dijo: “Soy un campeón. Ustedes son atletas de un sueño”.

“Albán creó la fundación, no yo”, explicó Sandra. Desde entonces, ha apoyado a cientos de niños y sus familias, muchas veces sin respaldo estatal, gestionando cuidados, atención médica e incluso servicios funerarios.

Transporte que transforma

La donación de las camionetas adaptadas representa una herramienta clave para seguir cumpliendo esa misión. “La camioneta significa llegar a sus hogares”, dijo Sandra. “Las camionetas son una manera de permitirles seguir siendo niños, aunque eso requiera un esfuerzo adicional”.

“No son ‘niños enfermos’, son niños. Niños con sueños, con vida, con sonrisas y con familias”, enfatizó. Por eso el centro lleva el nombre “Sonrisas de Héroes”: un homenaje a quienes, a pesar de las adversidades, nunca dejan de sonreír.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.