El pasado mes de noviembre del 2012 el Embajador Ahmed Mulay Ali Hamadi de la República Árabe Saharaui Democrática visitó la preparatoria “Centro Escolar Benemérito de las Américas” que es propiedad de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, esto como antesala del décimo MUN de la Américas que se llevó a cabo en dicha institución.
Con una audiencia de más 150 personas el Embajador Ahmed Mulay Ali habló sobre la situación actual que vive la República Árabe Saharaui, explicó que su país vive bajo la ocupación de Marruecos desde hace más de 30 años durante los cuales han sufrido innumerables violaciones de los derechos humanos; además señaló que Marruecos tiene encarcelados a más de 3,000 Saharauis y más de 700 personas están desaparecidas, asimismo el gobierno Marroquí ha colocado más de 10,000 minas alrededor del territorio árabe, comentó.
Además declaró que es de “vital importancia” que todos los mexicanos den a conocer por medio de las redes sociales lo que está sucediendo en su país.
El Embajador Ahmed Mulay Ali Hamadi de la República Árabe Saharaui Democrática (Centro con tunica azul) junto a él (Izquierda) Alfredo Mirón Director del Centro Escolar Benemérito de las Américas junto con la comitiva de bienvenida. 2013 Intellectual Reserve, Inc. Todos los derechos reservados | 1 / 4 |
El embajador Ahmed Mulay Ali también habló sobre la importancia del MUN de las Américas al mencionar: “Los modelos de las Naciones Unidas son muy importantes para la juventud; los hace volar al mundo, los ayuda a abrir su visión sobre el contexto mundial… es una experiencia y práctica muy positiva”, también invito a los jóvenes presentes que se interesarán más por estudiar lo que está sucediendo en los países árabes ya que la juventud de aquellas naciones está movilizando a sus pueblos a través de las redes sociales y la tecnología y comentó: “El mundo árabe estaba dirigido por reinos o por dictadores pero las redes sociales han ayudado a que los jóvenes pudieran movilizar a sus pueblos a través de la tecnología”.
Durante diez años consecutivos la escuela de nivel medio superior: el Centro Escolar Benemérito de las Américas (CEBA) ha llevado a cabo el MUN de las Américas que por sus siglas en ingles significa: Model United Nations, que es una simulación de las sesiones de trabajo de la ONU, donde se discuten temas de carácter mundial de cualquier ámbito (social, cultural, económico, político, etc.). Este año se trataron 4 temas:
- Las fuentes de energía nueva y renovable como una opción en pro de la ecología.
- Acceso equitativo a la innovación en tecnologías sanitarias para la erradicación de problemas de salud pública y la prevención de pandemias.
- Medidas económicas unilaterales como medio de ejercer presión política a países en desarrollo.
- Situación de los derechos humanos en la República islámica de Irán y la República popular democrática de Corea.
Con una población menor al millón de habitantes La República Árabe Saharaui es reconocida internacionalmente como estado por más de 80 países incluido México, cabe destacar que este es el único país africano en donde uno de los idiomas oficiales es el español.
La reunión duro más de una hora donde hubo un tiempo para preguntas y respuestas; uno de los jóvenes asistentes pregunto si no se sentía triste por la situación de su país; el embajador contestó: “En el desierto tenemos un dicho: la sonrisa es el mejor camino para la lucha”. Finalizó.