En el marco de la política de Cárceles Productivas, que promueve el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) como medio resocializador, miembros de la iglesia emprendedores de la región Lambayeque participaron de una visita guiada al penal Chiclayo, para conocer in situ los talleres de producción que existe en este centro de reclusión e iniciar futuros acuerdos comerciales regulares.
La comitiva empresarial que pertenece al Programa de Emprendedores, Capitulo Chiclayo integrada por Carlos Piscoya Bobadilla, director de Comunicación de la Iglesia de Jesucristo en Chiclayo y otros once emprendedores miembros de la Iglesia fue guiada por el responsable del área de trabajo del penal de Chiclayo, Edgar Chuye Coronado.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Los doce emprendedores fueron informados sobre los alcances de la política Cárceles Productivas, que tiene su base legal en el DL 1343 y que fomenta el ingreso del sector privado a los centros penitenciarios para contratar la mano de obra de internos.
Los visitantes recorrieron los talleres de cuero, carpintería de madera, carpintería metálica, confección textil, zapatería y panadería, en los que conocieron y valoraron los artículos que elaboran los internos, así como el empeño y entusiasmo con que trabajan.
Después, dialogaron con los internos de los diferentes talleres productivos sobre sus habilidades laborales en los distintos rubros, en la que resaltaron la predisposición de aprender nuevos oficios.
Con estas acciones el INPE, busca retornar a la sociedad personas con habilidades y oficios que permitan contribuir en la reducción de los índices de criminalidad y fortalecer las acciones de Seguridad Ciudadana.