- NUTRIENDO-CORAZONES-6--25.03.25.jpeg
- NUTRIENDO-CORAZONES---4---25.03.25.jpeg
- NUTRIENDO-CORAONES-7---25.03.25.jpeg
- NUTRIENDO-CORAZONES-1---25.03.25.jpeg
- NUTRIENDO-CORAZONES-3----25.03.25.jpeg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
En un entorno donde emprender representa un verdadero desafío, un grupo de mujeres emprendedoras de 11 comedores populares de Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores, demostraron que la perseverancia y el esfuerzo pueden transformar comunidades. La Feria de Emprendimiento “Nutriendo Corazones”, realizada en el Local Comunal Miguel Grau, reunió a 80 asistentes y contó con el apoyo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y el Banco de Alimentos Perú. El evento permitió visibilizar negocios en los rubros de repostería, comida rápida y comercio, impulsando la autosostenibilidad de estas iniciativas.
Pamplona Alta: Un barrio de lucha y emprendimiento
Pamplona Alta es una de las zonas con mayor índice de pobreza en Lima. Sus habitantes enfrentan múltiples dificultades como la falta de acceso a servicios básicos, la inseguridad y la burocracia que obstaculiza la formalización de pequeños negocios. En un país donde la educación financiera es casi inexistente en las escuelas públicas y donde los préstamos bancarios tienen tasas de interés inalcanzables para muchos microempresarios, abrir y sostener un negocio se convierte en un acto de valentía. Pese a ello, las mujeres de Pamplona Alta han encontrado en el emprendimiento una vía para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.
Once emprendimientos que desafían las dificultades
En la feria, cada emprendimiento presentó su propuesta comercial, desde pastelerías hasta librerías, pasando por servicios de catering y comida rápida. Los comedores participantes fueron:
- Los Topacios – Servicios de catering para eventos empresariales y familiares.
- OSB Comedor Fe y Esperanza – Broastería Anlikim (pollos a la brasa).
- Comedor Renacer Peruanos (PEBAL) – El Rincón de las Rellenitas (papa rellena de sangrecita).
- Comedor Cruz de Motupe – Super Delicioso Panchi - Chori (antojitos al paso).
- Comedor Progreso y Porvenir – Dulce Maná (pastelería).
- Comedor San Francisco de Asís – Fuente de Soda Dulce Tentación.
- Comedor Virgen del Rosario – Rosario Postres.
- Comedor Paz y Alegría – Librería La Ventanita.
- Comedor Señor de los Milagros – Qué Pinta (broastería al toque).
- Comedor Amor y Paz – Besos Picarones.
- Comedor Veinte de Mayo – Pequeñas Tentaciones.
El jurado calificador evaluó a cada participante y premió a tres emprendimientos destacados:
- Comedor Progreso y Porvenir
- Comedor Amor y Paz – Besos Picarones
- Comedor San Francisco de Asís
Apoyo institucional para el crecimiento de los emprendedores
El evento contó con la presencia de Alex Arangoitia, representante de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, y de Ana Sofía Apaza Mantilla, del área de Estrategias y Alianzas del Banco de Alimentos Perú. También participaron Daniela Osores Bustos, gerenta general del Banco de Alimentos Perú, y Wilfredo Vilca, miembro del Consejo de Comunicación Limatambo.
Durante la premiación, Arangoytia resaltó la importancia del esfuerzo de cada emprendedor y los animó a seguir adelante a pesar de las dificultades. Al finalizar, se entregaron constancias de participación a todos los emprendedores y certificados a los jurados.
Emprender en el Perú: Un camino cuesta arriba
El Perú es un país donde el emprendimiento se convierte muchas veces en la única opción de subsistencia para miles de familias. Sin embargo, las condiciones para los pequeños empresarios son adversas: altos costos de formalización, inseguridad ciudadana creciente y escaso acceso a financiamiento justo. En este contexto, eventos como la Feria de Emprendimiento “Nutriendo Corazones” no solo visibilizan el trabajo de mujeres emprendedoras, sino que también generan redes de apoyo que fortalecen sus negocios y les permiten enfrentar los desafíos del día a día.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con su constante apoyo a iniciativas de impacto social, reafirma su compromiso con el desarrollo de las comunidades más necesitadas, impulsando el espíritu emprendedor y la resiliencia de quienes buscan salir adelante con esfuerzo y determinación.