Nota de prensa

En Abu Dabi, el élder Bednar promueve el establecimiento de la paz en una conferencia internacional

El Apóstol acepta el premio Reconocimiento a la Tolerancia en nombre de la Iglesia de Jesucristo

En un evento celebrado en Abu Dabi centrado en empoderar a los jóvenes para un futuro más tolerante, el élder David A. Bednar enseñó cómo La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fortalece a los jóvenes mediante los principios de aprender, actuar, servir y llegar a ser.

La enseñanza de que todas las personas son nuestros hermanos y hermanas es una herramienta especialmente importante en el desarrollo de los jóvenes Santos de los Últimos Días, dijo él.

“Uno de los propósitos de ayudar a los jóvenes a aprender este principio a una edad muy temprana es ayudarles a entender que un color de piel, una nacionalidad, clase social, religión u otros factores específicos no hacen que una persona sea mejor o superior a otra”, dijo el élder Bednar, quien fue uno de los oradores principales en la Segunda Conferencia del Diálogo Internacional de Civilizaciones y Tolerancia (IDCT, por sus siglas en inglés) el 19 de febrero de 2025.

Este principio, dijo el apóstol, “promueve el entendimiento de que todas las personas son iguales ante Dios y, por lo tanto, deben serlo ante todos los hombres y todas las mujeres”.

A medida que aprenden esta verdad, los jóvenes “comienzan a ver a todas las personas como parte de una gran familia humana”, dijo el élder Bednar. “La aplicación de este principio ha fomentado una mayor tolerancia y también ha fortalecido a nuestros jóvenes para que permanezcan fieles a las creencias espirituales fundamentales que se enseñan en sus hogares, a la vez que respetan las creencias de otras personas”.

La Iglesia de Jesucristo también enseña a los jóvenes a tomar la iniciativa de hacer el bien en lugar de esperar a que otros les digan lo que tienen que hacer.

Esto se refleja, dijo el élder Bednar, en los 80 000 hombres y mujeres jóvenes que sirven voluntariamente como misioneros en más de 150 países, hablando más de 70 idiomas.

“Ayudar a nuestros jóvenes a centrarse en servir y bendecir a otras personas en lugar de solo a sí mismos facilita la interiorización de principios correctos de una manera poderosa”, dijo el élder Bednar. “Prestar servicio es imprescindible para aprender la tolerancia y la compasión”.

Además de ser uno de los oradores principal, el élder Bednar recibió el premio Reconocimiento a la Tolerancia en nombre de la Iglesia durante la ceremonia de apertura. Cuando el apóstol abandonó el escenario, Su Excelencia el Jeque Nyanda Mubarak Al Nahyan (el organizador de la conferencia) lo tomó de la mano como un importante símbolo de que el Jeque tiene en alta estima al élder Bednar y a la Iglesia.

“Eso fue muy honroso”, dijo el élder Bednar sobre el gesto del jeque. “Aprecié mucho su expresión de nuestra amistad de una manera tan pública. Conozco a Sheikh Nahyan desde hace varios años; él es muy auténtico. Él es Ministro de Tolerancia y Convivencia en los Emiratos Árabes Unidos. Esta [conferencia] refleja un deseo sincero de llevar la paz a varias partes del mundo. Los felicito por ese esfuerzo”.

Posteriormente, dijo que la conferencia IDCT “reconoció que nosotros [como Iglesia] estamos tratando de hacer lo que el presidente Nelson ha enseñado”, dijo el élder Bednar. “Estamos tratando de ser pacificadores, y estamos tratando de promover el civismo”.

El élder Bednar concluyó su discurso en Abu Dabi citando el discurso del presidente Nelson de abril de 2023 sobre la necesidad de contar con pacificadores.

“Podemos cambiar el mundo de manera literal, persona a persona e interacción a interacción. ¿Cómo? Demostrando formas de manejar las diferencias de opinión sinceras con respeto mutuo y diálogo decoroso”, dijo el presidente Nelson. “Como pueblo, seamos una luz verdadera sobre la colina, una luz que ‘no se puede ocultar’. Demostremos que hay una manera pacífica y respetuosa de resolver las cuestiones complejas y una manera sabia de resolver nuestros desacuerdos […]. El Señor magnificará sus esfuerzos mucho más allá de lo que pudieron imaginar”.

El élder Bednar estuvo acompañado por su esposa, Susan.

“Fue agradable para mí ver al [élder Bednar] ser el orador principal de la conferencia. Sentí que hizo un gran trabajo representando a la Iglesia”, dijo la hermana Bednar. “Las imágenes y el mensaje fueron geniales. Fueron bien recibidos, y creo que La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días está haciendo una gran obra, no solo con nuestros propios miembros, sino en todo el mundo al enseñar principios correctos”.

Celebrando con los sijes

En Dubái, el 17 de febrero, el élder Bednar participó en una celebración de una década de colaboración humanitaria entre la Iglesia y el templo sij Guru Nanak Darbar Gurudwara.

El lema era “Una visión de armonía”. El espectáculo cultural incluyó a bailarines del Centro Malhaar de Artes Escénicas y al renombrado genio del piano Jon Schmidt.

“Es un honor y una bendición para mí estar aquí con todos ustedes esta noche”, dijo el élder Bednar a los invitados reunidos.

Él conoció por primera vez al Dr. Surender Singh Kandhari y su esposa, la Dra. Bubbles Kandari, presidente y vicepresidenta de la organización, hace varios años. El apóstol ha desarrollado un vínculo estrecho con el dinámico equipo de esposo y esposa que trabaja junto con la Iglesia para alimentar al hambriento.

“Servimos comida gratis a todos los que entran en el Gurudwara (templo sij)”, dijo el Dr. Kandhari. “Ya sean cristianos, hindúes o musulmanes, todos son bienvenidos”.

“Ellos alimentan a miles de personas con la creencia de que es difícil adorar a Dios con el estómago vacío”, agregó el élder Bednar.

El Dr. Kandhari dice que a menudo sirven más de 30 000 raciones de comidas a la semana.

“A lo largo de los años, hemos contribuido a ese servicio”, dijo el élder Bednar. “Estamos celebrando cómo ha crecido, a cuántas personas ha bendecido… y esperamos que en los próximos diez años y más allá, continúe esta colaboración. ¡Lo mejor aún está por venir!”.

Otras escalas del ministerio

Las visitas del élder y la hermana Bednar a Abu Dabi y Dubái fueron parte de una gira por varios países para ministrar a los miembros y líderes de la Iglesia en toda Europa y el Medio Oriente; Ellos visitaron también Alemania (de joven él sirvió como misionero en el sur de Alemania), Turquía, Chipre y Hungría.

“Cada vez que tenemos asignaciones u oportunidades que nos traen a Alemania, recuerdo y reflexiono sobre mi servicio cuando era joven, una época formativa y crucial en mi vida”, dijo el élder Bednar. “Siempre me ha encantado el pueblo alemán; volver es para mí, en cada ocasión, una alegría”.

“Siempre es una bendición estar con los miembros de la Iglesia”, dijo la hermana Bednar. “El amor que sientes [de ellos] te da esperanza; te da paz y te da fuerzas para seguir adelante”.

Una de las escalas fue en Lárnaca, una ciudad de la isla de Chipre. Fue una oportunidad para que el apóstol contemporáneo reflexionara sobre el ministerio del antiguo apóstol Pablo, quien también enseñó el Evangelio de Jesucristo en Chipre.

“Pablo enseñó: ‘Cuando soy débil, soy fuerte’”, dijo el élder Bednar, citando 2 Corintios 12:10. “Servir como miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles es abrumador y, ciertamente, me siento débil; creo que me identifico con Pablo en ese sentido. Cuando reconocemos nuestras propias limitaciones y nuestra falta de capacidad, entonces dependemos absoluta y totalmente del Señor y de Su Espíritu para llevar a cabo nuestros deberes. Estar en el lugar donde Pablo proclamó el Evangelio es una experiencia extraordinaria”.

Santos de los Últimos Días y amigos de la Iglesia se reunieron para escuchar las palabras del testigo especial del nombre de Jesucristo; entre ellos Maria Zenieri, Xaoyu Wang y Linda Farrel Mylonas, quienes comparten un profundo vínculo como miembros pioneros de la Iglesia en la isla. Linda tiene la distinción de ser la primera miembro. Ellas han sido testigos del crecimiento de la Iglesia de un puñado de miembros a casi seiscientos.

Cuando el élder Bednar habló a la congregación, dirigió una parte de sus palabras a aquellos que no son miembros de la Iglesia. “[El] mensaje [de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días] es el mensaje más importante que puedan escuchar”, dijo el apóstol. “Es el mensaje del Jesucristo vivo y resucitado apareciéndose con Su Padre a un joven que posteriormente llegó a ser profeta; y es por medio de ese profeta que el Evangelio de Jesucristo y la Iglesia de Jesucristo fueron restaurados nuevamente en la tierra. Proclamamos que La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es aquella Iglesia y los invitamos a venir y probar este mensaje. Vengan y descúbranlo por ustedes mismos”.

Les dejó un testimonio de la divinidad de Jesucristo.

“Cuando el Salvador dice: ‘Yo soy el camino’, Él es el único camino por el cual podemos regresar a la presencia de nuestro Padre Celestial, vivir con nuestra familia por la eternidad y finalmente llegar a ser como Ellos”, dijo el élder Bednar. “Doy testimonio de que eso es verdad”.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.