Nota de prensa

En armonía con los demás

Algo mágico sucede cada vez que las personas se unen con una pasión compartida

Una persona puede desarrollarse en muchas cosas en la vida.  Puede tocar un solo de piano, o un violín, una guitarra o cualquier otro instrumento musical. Puede cantar un solo, dar un discurso o recitar un poema solo. Pero luego hay otras cosas, algunas de las más hermosas, que simplemente no se pueden hacer sin la compañia de otros. Por ejemplo, no se puede cantar música coral solo. El canto coral, por definición, implica unirse con otros en armonía vocal. Se trata de música, pero también se trata de comunidad, de trabajar juntos para crear algo bello. Como dijo un cantante coral: "Cuando estás cantando, el sonido a tu alrededor es increíble. Sientes como si te dejaras llevar por ello. Es absolutamente inspirador. . . . Los acordes suenan y sientes que estás siendo elevado por la propia música".

Para muchos cantantes corales, la música es sólo una parte de la experiencia. Las relaciones, para ellos, son inseparables al sonido. Es la amistad, tanto como la música, lo que los mantiene cantando. Un experto ha escrito que “los cantantes corales sienten una fuerte comunión, una ola de calidez y amistad, cuando cantan juntos. Una faceta importante de la diversión y el enriquecimiento personal que se obtiene del canto coral es su camaradería. ”

Algo mágico sucede cada vez que las personas se unen con una pasión compartida. Siempre que tengan un sincero interés en hacer algo significativo y la voluntad de cooperar en lugar de competir, logran cosas que no serían posibles si estuvieran trabajando solos. No, no puedes cantar solo, siempre, en un coro; y tampoco puedes desarrollarte solo, en la vida. Nos necesitamos el uno al otro. Necesitamos amistad y compañerismo. Todos trabajamos mejor, vivimos vidas más felices y más pacíficas, cuando estamos en armonía con los demás.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.