Una persona puede desarrollarse en muchas cosas en la vida. Puede tocar un solo de piano, o un violín, una guitarra o cualquier otro instrumento musical. Puede cantar un solo, dar un discurso o recitar un poema solo. Pero luego hay otras cosas, algunas de las más hermosas, que simplemente no se pueden hacer sin la compañia de otros. Por ejemplo, no se puede cantar música coral solo. El canto coral, por definición, implica unirse con otros en armonía vocal. Se trata de música, pero también se trata de comunidad, de trabajar juntos para crear algo bello. Como dijo un cantante coral: "Cuando estás cantando, el sonido a tu alrededor es increíble. Sientes como si te dejaras llevar por ello. Es absolutamente inspirador. . . . Los acordes suenan y sientes que estás siendo elevado por la propia música".
- Indira Urgilés, profesional de la danza contemporanea durante la interpretación del Grupo Guapondelig y el Coro de la Iglesia de Jesucristo en Cuenca.
- Encuentro interreligioso en Ecuador_3
- palada-inicial-Quito-3.JPG
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Algo mágico sucede cada vez que las personas se unen con una pasión compartida. Siempre que tengan un sincero interés en hacer algo significativo y la voluntad de cooperar en lugar de competir, logran cosas que no serían posibles si estuvieran trabajando solos. No, no puedes cantar solo, siempre, en un coro; y tampoco puedes desarrollarte solo, en la vida. Nos necesitamos el uno al otro. Necesitamos amistad y compañerismo. Todos trabajamos mejor, vivimos vidas más felices y más pacíficas, cuando estamos en armonía con los demás.