Nota de prensa

Espíritu de servicio y solidaridad florece en Machala a través de campaña de donación de sangre

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y la Cruz Roja Ecuatoriana se unen para bendecir vidas en una exitosa jornada.

Donar sangre es un acto solidario que consiste en entregar parte de la propia sangre para ayudar a otras personas. La sangre que se dona ayuda a personas que han perdido sangre en un accidente o que tienen una enfermedad como cáncer, anemia entre otras.

Un espíritu de solidaridad y servicio comunitario se manifestó en Machala durante la exitosa campaña de donación de sangre organizada por la Cruz Roja Ecuatoriana, junta provincial de El Oro, en colaboración con La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. La jornada, que se llevó a cabo el sábado 12 de abril, en el centro de la Estaca Machala, de la Iglesia ubicada en Babahoyo y 5ta norte, logró una notable participación de voluntarios dispuestos a brindar un acto de amor que puede salvar vidas.

Desde tempranas horas de la mañana, un flujo constante de personas se acercó al punto de recolección de la Cruz Roja. Miembros de la congregación y ciudadanos de la comunidad respondieron al llamado con entusiasmo, demostrando una vez más la generosidad y el compromiso social que les caracteriza. "El donar sangre me motiva porque es una manera de poder servir, ayudar y bendecir a mi prójimo" expresó Vilma Arellano, presidenta de la Sociedad de Socorro de estaca.

Por su parte, Samuel Tejada, líder eclesiástico, destacó el espíritu de servicio que impulsa a los miembros. "Para nosotros, colaborar con la Cruz Roja en esta noble causa es una manifestación de nuestros principios de amor al prójimo y servicio desinteresado. Nos alegra ver la disposición de tantos hermanos y vecinos para marcar una diferencia en la vida de quienes más lo necesitan".

La campaña se desarrolló bajo estrictos protocolos de bioseguridad, garantizando la salud y el bienestar de los donantes y el personal médico. Voluntarios de ambas organizaciones estuvieron presentes para guiar el proceso, brindar información y ofrecer refrigerios a los donantes tras su contribución. "Sentí una gran satisfacción al saber que mi donación puede ayudar a alguien que está pasando por un momento difícil," comentó Melody Guarnizo, una de las donantes. "Por mi edad, no puedo donar, pero me gusta ser voluntaria y animar a otros a realizar este servicio" comentó Lilia Pérez, una de las voluntarias.

El convenio entre la Cruz Roja y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días busca fortalecer la cultura de la donación voluntaria y altruista de sangre en la comunidad. Se espera que iniciativas como esta se repitan en el futuro para asegurar un suministro constante y seguro de sangre para quienes lo requieran.

La exitosa jornada, es un ejemplo palpable de cómo la colaboración entre diferentes instituciones y la voluntad de la comunidad pueden generar un impacto positivo y tangible en la vida de las personas. La Cruz Roja y la Iglesia agradecieron profundamente a todos los que se acercaron a donar, recordando que cada gota de sangre donada es una esperanza renovada y una vida que puede ser salvada.

Las labores humanitarias de la Iglesia alivian el sufrimiento de personas y familias de todas las nacionalidades y religiones y ofrecen esperanza con el potencial de una vida mejor a millones de personas alrededor del mundo.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.