Nota de prensa

Estaca Milagro celebra 50 años

La Iglesia de Jesucristo en la ciudad de Milagro cuenta con cuatro capillas ubicadas en diferentes sectores de la ciudad.

Este 30 de mayo del 2024, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días cumplirá cincuenta años desde el servicio del primer compañerismo de misioneros, élder Burnett y élder Poulson, quienes estableción un maravilloso milagro en la ciudad de Milagro.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fue restaurada en el año de 1830 por Jose Smith-  A través de él, el Señor organizó de nuevo su Iglesia tal como en la antigüedad, a saber, con un profeta y doce apóstoles. Hoy en día el profeta quien dirige la Iglesia bajo la inspiración del Señor se llama Russell M. Nelson.

La historia nos cuenta y a ella nos remitimos cuando el élder Burnett nos dice lo siguiente:

010e3d70-7e4d-439c-a14f-8c6acaad72c3.jpeg

“Élder Poulsen y yo llegamos a Milagro por la tarde en autobús. Nos registramos en un hotel humilde y oramos para saber adónde ir primero”.

“Nuestras oraciones nos dirigieron a una arboleda en las afueras de la ciudad. En este lugar ofrecimos una oración dedicando la ciudad de Milagro a la obra del Señor de compartir el Evangelio, Yo no sabía qué decir en una oración dedicatoria pero las palabras vinieron a mi mente con absoluta claridad. Sé que no fueron mis palabras y me siento honrado de que hayan salido de mi boca por el poder del Espíritu Santo”

Los frutos del trabajo Proselitista no se hicieron esperar. El 27 de julio de 1974, después de haber escuchado el mensaje restaurado del Evangelio de Jesucristo, fue bautizado Manuel Armendáriz Mendieta, de 44 años de edad, por el élder Poulsen y confirmado por el élder Burneth. De esta manera el hermano Armendáriz sería el primer miembro de la Iglesia de Jesucristo en Milagro.

Una de las anécdotas más sensibles de la historia de la Iglesia en Milagro es sobre la piscina que se utilizó para bautizar al primer converso de la Iglesia. Cuenta el élder Burneth, que la familia Torres en donde ellos vivían, tenía una piscina abandonada de unos unos cuatro pies de profundidad, y estaba lleno de gallinas. Le preguntaron al señor Torres si ellos podían limpiarla, y usarla para el bautismo. Él dijo que lo consideraría, y luego les dio permiso para proceder. La limpiaron con una pala para sacar toda la suciedad de pollo, luego la rasparon, y la pintaron de un bonito color azul.

© 2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

Cuando llego el día esperado para bautizar al hermano Armendáriz, el señor Pedro Torres invitó a los misioneros a reunirse para el servicio bautismal en su casa; la piscina estaba preparada. El élder Burnett nos cuenta que:

“Las familias Armendáriz, Borja, Matamoros y Abarca asistieron a la reunión. Después de la reunión, el Sr. Torres nos pidió que vaciáramos la piscina. Nos sorprendió que no quisieran usarla para nadar. Su hijo, Javier Torres nos explicó que su hermana pequeña se ahogó hace unos años, y que la piscina no se había utilizado desde esa tragedia. Me sentí muy honrado de que el Sr. Torres nos permitiera usarla una vez para el bautismo. Que sacrificio tan desinteresado. Me sentí muy honrado”

Hoy al cumplir cincuenta años de ese acontecimiento histórico, la Iglesia cuenta con varios miles de miembros que se reúnen semanalmente en cuatro hermosas capillas ubicadas en diferentes sectores de la ciudad.

En este año para celebrar este acontecimiento histórico, el comité de actividades de estaca ha planificado varias actividades de servicio comunitario en diferentes lugares de la ciudad: albergues, planteles educativos, malecón, avenidas y otros lugares han sido y serán beneficiados con el trabajo voluntario de quienes creen en que servir al prójimo es servir a Dios.

© 2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

El pasado sábado 27 de abril, como parte de la celebración de los cincuenta años otro evento muy importante se realizó; una casa abierta en uno de sus centros de adoración ubicado en la Av. Carlos Julio Arosemena y Azogues, lugar donde se dieron cita miembros y amigos de la Iglesia quienes participaron de cada uno de los stands preparados por los miembros de los barrios y ramas que componen nuestra Estaca.  Se destacaron los siguientes temas: Datos históricos de la Iglesia en esta ciudad; Family Search, donde ayudaron a los visitantes a realizar su árbol genealógico; organizaciones como La Primaria, Sociedad de Socorro, Mujeres y Hombres Jóvenes, Almacenamiento, y Bienestar, y también sobre las labores comunitarias que la Iglesia realiza en Milagro.

El pasado sábado 18 de mayo se realizó una feria de la salud, organizada por la Junta Cantonal de Milagro de la Cruz Roja Ecuatoriana

En esta feria también se contó con la presencia de varias instituciones como: Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Comisión de Transito del Ecuador, quienes presentaron temas relacionados con sus actividades.

El servir fortalece nuestra fe y nos hace útiles en Su reino. El servir da propósito y valor a la vida; nos acerca más a Dios y nos ayuda a refinar nuestra naturaleza divina; nos enseña a amar y a comprender a nuestros semejantes; nos ayuda a olvidarnos de nuestros deseos personales; elimina el egoísmo, el orgullo y la ingratitud; nos enseña a pensar en las necesidades de los demás, lo cual nos permite cultivar las virtudes que el Salvador posee.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.