Por la Presidencia General de la Sociedad de Socorro
En su máxima expresión, la ministración no es un proceso que se lleva a cabo en una sola dirección. Cuando ministramos a alguien, todas las personas que toman parte son bendecidas: nosotros mismos, nuestros compañeros o compañeras, y aquellos a quienes ministramos. Somos bendecidos por las fortalezas de cada uno; somos bendecidos conforme nos apoyamos y nos ayudamos mutuamente en nuestros desafíos; somos bendecidos por las relaciones interpersonales que se cultivan.
Al explicar lo que significa ministrar a los demás, el Elder Jeffrey R. Holland, del Cuórum de los Doce Apóstoles, nos enseñó a “estar con [nuestros hermanos y hermanas] y fortalecerlos” (véase Doctrina y Convenios 20:53). En ese pasaje de las Escrituras, hay dos elementos esenciales que nos ayudarán a ministrar a aquellos a quienes amamos:
- En primer lugar, “estar con” ellos sugiere que es importante llegar a conocer a quienes ministramos lo suficientemente bien como para cultivar una relación significativa y crear un vínculo de confianza.
- Segundo, una vez que ellos sepan que realmente los amamos y nos importan, podemos hablar de maneras en las que podemos apoyarlos y “fortalecerlos”. A su vez, nosotros también seremos fortalecidos.
Todos somos bendecidos cuando ministramos o somos ministrados 2021 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Las personas no son proyectos; son nuestros hermanos y hermanas, nuestros compañeros de viaje en esta jornada de la vida. Queremos caminar juntos por la vida, ayudándonos mutuamente a encontrar la fuerza para vencer los obstáculos y las piedras de tropiezo que se nos presentan en el camino (véase Hebreos 12:10–13).
La palabra “fortalecer” expresa lo que realmente deseamos: que nuestra ayuda proporcione la ayuda y los medios para que cada persona tenga los recursos y la fuerza para avanzar y superar los desafíos de la vida.
Muchos de nosotros nos sentimos incapaces de ayudar a nuestros hermanos y hermanas con sus problemas particulares. El Elder Holland nos anima de esta manera: “A pesar de lo que todos sintamos que son nuestras limitaciones e insuficiencias, y todos tenemos desafíos, no obstante, trabajemos hombro a hombro con el Señor de la viña, dando al Dios y Padre de todos nosotros una mano de ayuda con Su asombrosa tarea de contestar oraciones, dar consuelo, secar lágrimas y fortalecer las rodillas débiles”.
Este año, estos artículos de Principios de ministración proporcionarán ideas y recursos que le serán útiles para entender cómo estar con los demás y fortalecerlos a medida que afrontan los desafíos de la vida.
Sugerencias para estar con los demás y fortalecerlos
Colaboren juntos para cultivar una relación interpersonal significativa. La comprensión mutua se produce al dedicar tiempo y esfuerzo para llegar a conocerse. Analicen cómo le gustaría a cada uno lograrlo. ¿Hay algún pasatiempo o interés que tengan en común? ¿Sería útil conversar con regularidad? ¿Podrían apoyarse mutuamente en los llamamientos de la Iglesia o en la adoración en el templo?
Deliberen juntos en cuanto a las necesidades. Nadie tiene que hacerlo solo; el deliberar juntos le ayudará a entender cuáles son las necesidades de ellos, lo que ellos pueden hacer y de qué manera usted puede ayudar.
Recursos útiles
Los recursos que figuran a continuación pueden ayudarle en sus esfuerzos para cultivar relaciones interpersonales significativas.
- Obtenga información adicional sobre cultivar relaciones interpersonales significativas en “Principios para ministrar: Cultivar relaciones significativas”, Liahona, agosto de 2018.
- Lea en cuanto a llegar a comprender a los que son diferentes a usted en “The Blessings of Diversity”, Ensign, julio de 2019 [solo en inglés].
- Mejore sus relaciones interpersonales al mejorar sus habilidades para escuchar. Lea “Cinco cosas que hacen los buenos oyentes”, Liahona, junio de 2018.
- Llegar a tener más empatía puede convertirlo en un mejor amigo. Aprenda la forma de hacerlo en “Cómo desarrollar la empatía para ministrar”, Liahona, febrero de 2019.
- Para aprender más en cuanto a deliberar juntos en consejo, lea “Principios para ministrar: Deliberar en consejo en cuanto a sus necesidades”, Liahona, septiembre de 2018.
Fuente: Articulo de la revista Liahona de Enero 2021
Estar unos con otros y fortalecernos mutuamente (churchofjesuschrist.org)