Nota de prensa

Estar consciente crea calma y confianza

En medio de una pandemia mundial, muchos han utilizado la expresión "nueva normalidad". Un término más consciente, uno que requiere que una persona esté presente en el momento y cree un espacio para pensar más profundamente, es el "nuevo ahora"

Historia traducida y publicada por cortesia de Thechurchnews.com.  

Por: Boyd Matheson, churchnews

Estar consciente es estar deliberadamente atento en mente, cuerpo y espíritu, en determinado momento, para crear una sensación de calma y confianza. Ser consciente comienza con estar calmado. Ser consciente todavía crea calma y confirma la confianza.

Es difícil para la mayoría de nosotros, jóvenes y adultos, ser conscientes, experimentar calma y confianza cuando estamos constantemente revisando las redes sociales, reaccionando a sonidos de mensajes recibidos siendo interrumpidos constantemente por nuestros dispositivos electrónicos.

Desplazarse y no pensar, sino a través de las redes sociales o navegar por Internet no solo desperdicia un tiempo precioso, sino que realmente impacta nuestro cuerpo, mente y espíritu. La búsqueda de actividades sin sentido socava nuestra serenidad y erosiona nuestra certeza espiritual de quiénes somos como hijos de Dios y discípulos de Cristo.

Es un desafío permanecer atento a las cosas que importan si nunca estamos completamente en el presente. Obsesionarse con el pasado o preocuparse por el futuro puede ser físicamente paralizante y devastador emocional y espiritualmente.

 

Es imposible estar atento si siempre se está recordando el pasado. La angustia de los errores personales anteriores, la ansiedad por las oportunidades de vida perdidas o incluso el dolor soportado por los malos actos de otros pueden causar confusión, angustia y frustración. No hay calma ni confianza en tales emociones.

Proyectarnos hacia las incertidumbres y los desafíos desconocidos del futuro también puede crear un estrés y un miedo innecesarios que también nos impiden estar presentes.

En medio de una pandemia mundial, muchas cosas han cambiado. Muchos usan la expresión "nueva normalidad" para describir el distanciamiento social, las restricciones para reunirse en grupos y las muchas reuniones que ahora se realizan a través de la tecnología.

Tal término requiere que la mente, el cuerpo y el espíritu miren hacia atrás a lo que solía ser, lo que, para muchos, puede crear sentimientos de frustración. La “nueva normalidad” también requiere una visión de que la situación actual permanecerá como está por mucho tiempo más.

Un término más consciente sería simplemente un "nuevo ahora". Solo requiere que estemos presentes en el momento y de hecho crea un espacio para que pensemos más profundamente, de manera más positiva y más proactiva. Ser plenamente consciente en el "nuevo ahora" proporcionará tranquilidad en la tormenta y confianza en nuestra capacidad para hacer lo que sea necesario.

Ser consciente ayuda a calmar el estrés en el ajetreo de la vida diaria. La atención plena también es una manera maravillosa de lidiar con el dolor crónico, ya sea físico o mental. Gran parte de nuestro sufrimiento y dolor se agrava cuando, en medio del dolor presente, recordamos lo terrible que fue la última vez que lo experimentamos o las consecuencias futuras si el dolor actual continuara.

El componente más importante de la atención plena se encuentra en la calma espiritual y la confianza que puede crear.

Podemos tener calma y confianza, independientemente de las circunstancias actuales, a medida que nos volvemos más conscientes en nuestra vida diaria. Podemos vivir una versión parafraseada de las palabras de Gene Edwards, quien describió a las mujeres y los hombres conscientes cuando dijo: “Comenzar solo y con las manos vacías asusta al mejor de los hombres. También dice mucho de cuán seguros están de que Dios los tiene en cuenta".

—Boyd Matheson es editor de opinión y jefe de alcance estratégico en Deseret News

Copyright 2020 Deseret News Publishing Company

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.