Nota de prensa

Evento “Oramos por el Perú 2025” reunirá a líderes de 14 confesiones religiosas

El evento interreligioso se realizará el martes 22 de julio a las 7:30 p. m. en Lima, con líderes religiosos y autoridades nacionales, bajo el lema “La Paz, una responsabilidad de todos”

En un contexto donde el país demanda unidad, respeto y convivencia, el próximo martes 22 de julio a las 7:30 p. m. se celebrará la quinta edición del evento Oramos por el Perú, organizado por el Consejo Interreligioso del Perú – Religiones por la Paz, como parte de las actividades por Fiestas Patrias.

El evento se llevará a cabo en el Centro de Conferencias Limatambo, en San Isidro, y reunirá a líderes de 14 confesiones religiosas con presencia nacional, quienes elevarán oraciones por la paz, el bienestar y el futuro del Perú.

Participarán representantes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), la Iglesia Católica, la Comunidad Judía del Perú, la Iglesia Anglicana, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, la Comunidad Islámica, la Iglesia Metodista, la Iglesia Presbiteriana, la Comunidad Bahá’í, la Comunidad Budista Soto Zen, así como comunidades evangélicas e indígenas.

Esta edición del evento busca subrayar el compromiso compartido frente a los desafíos sociales, bajo el lema “La Paz, una responsabilidad de todos”. Estarán presentes autoridades nacionales, el cuerpo diplomático y la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra.

Durante la jornada, La Coral Interreligiosa del Perú, dirigida por el Maestro José Quezada Macchiavello, ofrecerá interpretaciones musicales que simbolizan el espíritu de unidad que promueve esta iniciativa. La ceremonia será transmitida a nivel nacional por TV Perú, y a través de los canales oficiales de la IJSUD en Facebook (@iglesiadejesucristosano), y YouTube, permitiendo la participación de ciudadanos de todo el país.

Oramos por el Perú se ha consolidado como un espacio espiritual de encuentro, destacando que, más allá de las diferencias doctrinales, las comunidades de fe pueden construir juntas un mensaje de esperanza, diálogo y compromiso con el país.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.