Nota de prensa

Falleció Luis Abanto Morales, reconocido cantante peruano

En 1959 se bautizó junto a su esposa María Esther luego de conocer el Libro de Mormón y ganar un testimonio del evangelio.

El reconocido cantante peruano, Luis Abanto Morales, falleció a los 93 años en la madrugada del miércoles 14 de Junio en el Hospital Edgardo Rebagliati en la ciudad de Lima. El cantante de Cholo Soy se bautizó en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en 1959 junto a su esposa María Esther. Su fama trascendió fronteras siendo condecorado con el título de Patrimonio Cultural de América, por la Organización de Estados Americanos (OEA), en 1987.

Fue la familia quien anunció el deceso del cantante y compositor por medio de su cuenta de Facebook. Esta noticia generó consternación en la opinión pública peruana. Reconocidos cantantes y otros personajes del mundo artístico, así como autoridades de gobierno, dieron su pesar por el fallecimiento de Abanto Morales, destacando en especial la trascendencia de la canción Cholo Soy, como uno de los temas más importantes del repertorio musical del Perú, el cual ha trascendido en muchas generaciones, convirtiéndose en un verdadero himno de denuncia y protesta social.

 

“La familia Abanto, lamenta anunciar la partida de nuestro querido padre y abuelo Luis Abanto Morales, que ahora descansa en paz. Lo amamos mucho y lo extrañaremos cada día. Además, queremos agradecer por todo el cariño recibido de cada uno de ustedes a lo largo de los años” señala el comunicado de su familia.

El funeral se realizó en el Salón Paracas del Museo de la Nación, a donde se acercaron diversos artistas y autoridades peruanas, como el ministro de Cultura, Salvador del Solar, y la presidenta del Congreso, Luz Salgado, quienes conversaron con sus familiares reconociendo el gran aporte de Luis Abanto Morales a la cultura nacional.

“Luis Abanto Morales dejó un himno como Cholo soy… esperamos seguir escuchándola en versiones nuevas. Hay que rescatar lo nuestro y mantenerlo vivo”, dijo del Solar tras brindar el pésame a los familiares del músico nacional.

    

En tanto, la presidenta del Congreso, Luz Salgado, también brindó sus condolencias a la familia. Francesco Petrozzi, presidente de la comisión de Educación del Palacio Legislativo, también estuvo presente.

Por su parte, Pedro Pablo Kuczynski, presidente de la República, manifestó hoy su pesar por la muerte del admirado cantante y compositor Luis Abanto Morales, a quien calificó como un grande de la música peruana. “Mis más sentidas condolencias a la familia de un grande de nuestra música peruana, Luis Abanto Morales hoy el país está de luto con tu partida”.

Durante el funeral, su hija Nancy Abanto tuvo palabras de agradecimiento y elogio para su padre. "Aprovecho la oportunidad para dar las gracias a todas las personas del mundo entero, quienes nos han estado llamando para darnos las condolencias", expresó la hija del artista peruano.

Nancy Abanto indicó que en las últimas semanas su padre se encontraba muy mal de salud. "Mi papá nos dejó tranquilos, (estuvo) acompañado con el cariño de sus hijos. Él ya estaba bastante delicado en cuidados intensivos del Rebagliati", mencionó.

"Estamos muy orgullosos de haber podido compartir con una persona tan maravillosa que es él, personas como él jamás mueren, siempre quedan en el recuerdo con sus hermosas canciones. Solo morirán cuando te olvidas de ellos, pero eso jamás sucederá con mi padre", comentó su hija.

"Él vivirá por siempre, sigan escuchando sus canciones", finalizó la hija de Luis Abanto Morales, quien tenía 93 años cuando falleció. El cantante nació en Trujillo, el 25 de agosto de 1923. Algunos de sus temas más destacados en su carrera fueron Nunca podrán, Las quimeras, Cielo serrano, La Pitita, Quiéreme, El provinciano y el más destacado de ellos Cholo soy.

  

Luis Abanto Morales y la Iglesia

En el año 1958, Luis Abanto Morales y su esposa María Esther, conocieron La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que en ese tiempo, solo contaba con una rama en la Av. Orrantia, y tenía como presidente al Hno. Frederick S. Williams. Tras conocer el Libro de Mormón y ganar un testimonio del Evangelio se bautizan en 1959.

“A mí me bautizó el Élder Ison y a mi esposa el Élder Dina. Ese mismo año mis cuatro hijos, que nunca habían sido bautizados en ninguna Iglesia, fueron bendecidos y recuerdo que mientras bendecían a Mary que sólo tenía 06 meses de edad, ella le arranco los lentes al Hno. Williams”, contó Luis Abanto Morales en un discurso dado el domingo 29 de noviembre del 2009 en la Estaca Chorrillos, en conmemoración por los 50 Años de la Misión Andina en el Perú.

En dicha oportunidad también relató que se enteraron que el Apóstol Harold B. Lee llegaría al Perú para organizar la Misión Andina. “Y como necesitábamos una canción para la ocasión el Hno. Williams y yo, la creamos, el puso la letra y yo la música. Durante la reunión dedicatoria tuve el honor de cantarla hasta dos veces a pedido del Apóstol Lee, quien al término de la misma pidió que mi familia y yo nos quedáramos y fue entonces que me dio una bendición muy especial que me hizo sentir reconfortado y amado por nuestro Padre Celestial. Al organizarse la Misión Andina, la Iglesia tenía algo de 700 miembros. Por aquellos años yo hacía giras artísticas por todo el Perú, y aprovechaba para pedir a mis conocidos que apoyaran a los misioneros ayudándolos a encontrar alojamiento, locales para reuniones, etc., en fin que los ayudaran en todo lo posible. Este sistema tuvo buenos resultados y fue así que tuve la bendición de contribuir en algo para que la Iglesia fuese expandiéndose en el país”.

También relata que su esposa fue llamada como la primera presidenta local de la Sociedad de Socorro. Recordó que junto a otros miembros de la Iglesia, colaboraron en la construcción de varias capillas.

“Limatambo, Magdalena, Apolo y esta misma capilla (Los Laureles - Chorrillos). Años más tarde para satisfacción de nuestra familia, tres de nuestros hijos: Roland, Dorothy y Mary sirvieron misiones de tiempo completo, bendición de la que seguimos gozando ya que mi nieto Francesco fue misionero en Chile y los Estados Unidos de Norte América y mi nieto Italo se encuentra actualmente de misión en Guayaquil Ecuador. Me siento muy feliz de que mis nietos estén activos en la Iglesia y tengan llamamientos en las organizaciones auxiliares y muy agradecido a nuestro Padre Celestial por todas y cada una de sus bendiciones” compartió Luis Abanto Morales.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.