Family Search, patrocinada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, es la organización genealógica más grande del mundo. Fue fundada en 1894 y desde entonces ha trabajado en cooperación con archivos, bibliotecas e iglesias en más de cien países a fin de facilitar el acceso a bajo costo de registros para que las personas puedan encontrar a sus antepasados. Cada mes, más de 3 millones de personas visitan Family Search en Internet. Actualmente existen un poco más de 4.600 centros de historia familiar en 126 países, incluso la afamada Biblioteca de Historia Familiar de Salt Lake City, Utah.
En Argentina, en el año 2012, se realizaron diversas acciones que colaboraron en el trabajo de Family Search para el Area Sudamerica Sur.
- family Search 18
- Family Search 003
- Family Search 004
- family search 002
- Family Search
- Family Search 009
- Family Search 008
- Acciones Family Search
- family search 11
- Acciones Family Search 002
- family search 12
- family search 16
- family search 13
- Family Search 001
- Family Search 003
- Family Search 15
- family search 16
- Family Search 007
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
1 al 10 de Junio 2012 – Rio Gallegos, Argentina - Stand de FamilySearch en la Feria del Libro que se llevó a cabo en Río Gallegos, donde se ayudó a mas de 2.700 personas con diversas consultas en cuanto a sus antepasados y se mostraron los recursos disponibles para ayudarles en su búsqueda.
16 de Junio 2012 – Río Cuarto, Córdoba - Durante la mañana se realizó una reunión con el Secretario de Gobierno Fabricio Pedruzzi, donde se explicaron algunos de los servicios que brinda FamilySearch, entre ellos la digitalización, preservación y publicación de registros, se discutieron además algunas de las necesidades de la Municipalidad en este sentido. Por la tarde se realizó una Conferencia de Genealogía titulada “Rescatando Familias” que tuvo como objetivo presentar a la comunidad los actuales servicios disponibles, a través de presentaciones y diversos stands.
25 de Junio Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina – El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno, declaró “De Interés Provincial y Educativo” al Primer Congreso de Genealogía e Historia Familiar en Tierra del Fuego. En esa oportunidad el Presidente del Área Sudamérica Sur de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias, Mervyn B. Arnold, se reunió con el Vicegobernador Roberto Crocianelli , la Ministra de Educación, Lic. Sandra Molina y otras autoridades del gobierno provincial para explicar el propósito y alcance de esta conferencia, la cual se realizó en el lugar donde funciona el Centro de Historia Familiar de Ushuaia y contó con la presencia de centenares de personas que disfrutaron de presentaciones y exposiciones que mostraron los recursos disponibles para la investigación genealógica y trajeron la calidez de los recuerdos familiares a aquella fría tarde invernal.
15 y 16 de Julio 2012 – General Madariaga, Buenos Aires - Presentación de los servicios de FamilySearch a la comunidad. Entre el público presente se destaca la participación de varios docentes, historiadores y otras personalidades de la ciudad.
Se dio inicio al proceso de indexación de registros italianos con un selecto grupo de indexadores del lugar que descienden directamente de inmigrantes italianos, quienes además dominan perfectamente este idioma.
4 al 25 de Agosto 2012 – Ciudad Evita, Buenos Aires - Con motivo de la Casa Abierta del Templo de Buenos Aires, se contó con una carpa donde más de 4.800 visitantes pudieron realizar consultas en línea en cuanto a sus antepasados y en muchos casos ver registros parroquiales o civiles que mostraban valiosa información de sus antepasados que arribaron a la Argentina a fines de 1800 o principios del 1900.
3 al 7 de Septiembre – Concepción, Chile – Mas de 5.400 personas visitaron el Stand Móvil de FamilySearch, instalado en Plaza Independencia en Concepción donde se invitó a “viajar al pasado” mediante un stand, aunque decorado de época, contaba con toda la tecnología que permitió a los visitantes conocer de sus antepasados.
13 y 14 de Septiembre – Puerto Montt, Chile – 84 Jóvenes han indexado casi 2.000 nombres lo cual permite que los registros de sus antepasados sean fácilmente localizables en www.familysearch.org
En una entrevista personal de Sala de Prensa Mormona Sudamerica Sur con el gerente de Family Search nos conto lo siguiente:
Sala de Prensa Mormona: ¿Se tiene un registro de cuantas imágenes se han indexado al Family Search del Area?, Durante 2012, se han indexado en nuestra área (Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay) un poco mas de 2.600.000 registros.
SPM: ¿Qué documentos se pueden obtener en FamilySearch Sudamérica Sur?
Estas colecciones de documentos incluyen principalmente registros parroquiales y censos algunos de estos registros datan de 1581 y los más recientes son de 1977
En el siguiente link se puede ver un listado de los documentos que hay (con y sin índice) de nuestra área: https://familysearch.org/
Estas son las cantidades de colecciones publicadas en línea por el momento:
Argentina: 27
Chile: 5
Paraguay: 4
Uruguay: 3
SPM: ¿Actualmente en que están trabajando?
Estos son algunos de los proyectos en los que estamos trabajando en este momento:
Proyectos |
% Indexado |
Argentina, La Plata—Registros Parroquiales, 1731–1928 |
62,12% |
Argentina, Mendoza, Ciudad de Mendoza—Registros Parroquiales, 1665–1922 |
89,30% |
Bahamas—Civil Registration, 1850–1959 |
99,98% |
Barbados—Church Records, 1637–1850 |
92,05% |
Bolivia, Santa Cruz—Registros de la Iglesia Católica, 1623–1977 |
16,93% |
Brasil - Registro Civil, 1852-1914 [Parte 2A] |
99,31% |
Brasil, Florianópolis—Registros da Igreja, 1751–1954 [Parte A] |
84,30% |
Brasil, Minas Gerais - Church Records, 1706-1952 |
21,72% |
Brasil, Pernambuco, Recife - Registro Civil, 1900-1920 |
9,54% |
Brasil, Río de Janeiro—Cartões de Imigração, 1900–1965 [Parte 3AA] |
50,83% |
Brasil, Río de Janeiro—Cartões de Imigração, 1900–1965 [Parte 3F] |
38,16% |
Brasil, Río de Janeiro—Cartões de Imigração, 1900–1965 [Parte 3N] |
100,00% |
Brasil, Río de Janeiro—Cartões de Imigração, 1900–1965 [Parte 3O] |
99,92% |
Brasil, Río de Janeiro—Cartões de Imigração, 1900–1965 [Parte 3Q] |
99,85% |
Brasil, Río de Janeiro—Cartões de Imigração, 1900–1965 [Parte 3S] |
100,00% |
Brasil, Río de Janeiro—Cartões de Imigração, 1900–1965 [Parte 3T] |
100,00% |
Brasil, Río de Janeiro—Cartões de Imigração, 1900–1965 [Parte 3U] |
100,00% |
Brasil, Río de Janeiro—Cartões de Imigração, 1900–1965 [Parte 3V] |
100,00% |
Brasil, Río de Janeiro—Cartões de Imigração, 1900–1965 [Parte 3W] |
25,67% |
Brasil, Río de Janeiro—Cartões de Imigração, 1900–1965 [Parte 3X] |
100,00% |
Brasil, Río de Janeiro—Cartões de Imigração, 1900–1965 [Parte 3Y] |
99,77% |
Brasil, Ro de Janeiro—Cartões de Imigração, 1900–1965 [Parte 3Z] |
90,58% |
Brasil—Registro Civil, 1852–1914 [Parte 2B] |
20,76% |
Chile—Nacimientos Civiles, 1885–1900 [Parte D] |
99,65% |
Chile—Registros Civiles, 1885–1900 [Part C] |
99,98% |
Chile—Registros Civiles, 1885–1900 [Parte E] |
73,14% |
Colombia, Bucaramanga—Registros Parroquiales, 1649–1959 |
94,91% |
Ecuador, Cuenca—Registros Parroquiales, 1786–1954 |
9,76% |
El Salvador - Registros Civiles 1836-1910 [Part B] |
100,00% |
El Salvador—Nacimientos Civiles, 1815-1931 [Parte 2] |
4,18% |
El Salvador—Nacimientos Civiles, 1858–1941 [Parte 1] |
99,98% |
España, Andalucía - Registros Civiles 1837-1870 |
99,97% |
España, Ávila, Arevalo—Registros Parroquiales, 1550–1930 [Parte 2] |
45,22% |
España, Málaga - Nacimientos 1841-1870 |
100,00% |
España, Santillana, Torrelavega, Reocín—Registros Parroquiales, 1570–1951 |
57,78% |
España, Sevilla—Nacimientos Civiles, 1844–74 |
100,00% |
Guatemala, Chiquimula—Nacimientos, 1929–2008 [Parte B] |
89,94% |
Guatemala, Guatemala - Registros Civiles 1877-1900 |
100,00% |
Guatemala—Nacimientos Civiles, 1800–1900 [Parte C] |
45,22% |
Guatemala—Registros Civiles, 1800–1900 [Parte B] |
99,98% |
Honduras, Tegucigalpa—Registros Parroquiales, 1684–1930 |
99,98% |
Honduras—Registros Parroquiales, 1702–1970 [Parte 1A] |
90,87% |
Honduras—Registros Parroquiales, 1702–1970 [Parte 1B] |
5,13% |
Jamaica—Civil Marriages and Deaths, 1871–1995 |
99,99% |
México, Coahuila, Matamoros y Torreón registros Iglesia Católica- |
99,82% |
Mexico, DF - Bautismos, 1536-1900 [Parte A] |
99,94% |
México, DF—Bautismos, 1536–1900 [Parte B] |
8,94% |
México, Durango, Gómez Palacio, Cuidad Lerdo, Mapimí, Cuencamé—Registros Parroquiales, 1708–1963 |
38,77% |
México, Guanajuato, Celaya—Registros Parroquiales, 1786–1941 |
0,92% |
México, Hidalgo—Registros Bautismales, 1561–1961 [Parte 2] |
5,24% |
México, Puebla, Teziutlán, Chignautla, Atempan—Registros Parroquiales, 1862–1966 |
99,86% |
México, Sonora, Hermosillo—Registros Parroquiales, 1783–1967 |
45,12% |
México, Zacatecas, Fresnillo, Villanueva—Registros Parroquiales, 1796–1959 |
79,21% |
Nicaragua, Chontales—Registros Civiles, 1879–1984 [Parte A] |
99,95% |
Nicaragua, Chontales—Registros Civiles, 1879–1984 [Parte B] |
100,00% |
Nicaragua, Chontales—Registros Civiles, 1879–1984 [Parte C] |
6,08% |
Nicaragua, Masaya - Registros Civiles 1879-1984 |
99,97% |
Panamá—Registros Parroquiales, 1748–1972 [Parte 1] |
21,68% |
Paraguay, Asunción—Bautismos, 1763–1934 |
38,09% |
Perú, Arequipa, Sagrario—Registros Bautismales, 1644–1921 |
9,44% |
República Dominicana - Nacimientos Civiles, 1828-1906 |
43,34% |
Uruguay—Índice del Registro Civil, 1900–1937 |
2,66% |
US, Puerto Rico - Nacimientos Civiles, 1836-1930 [Parte B] |
99,77% |
US, Puerto Rico—Nacimientos Civiles, 1836–1930 [Parte C] |
2,64% |
US, Puerto Rico—Tarjetas de registro de reclutamiento de la Segunda Guerra Mundial, 1942 |
87,10% |
Venezuela, Maracaibo—Registros Parroquiales, 1723–1976 |
66,45% |
SPM: ¿Tienen algún convenio con organizaciones que se dediquen a la genealogía?
Si bien no tenemos convenios formales con sociedades genealógicas de la región, si trabajamos muy de cerca con varias de ellas, tanto en Argentina como en Uruguay, Paraguay y Chile.
SPM: ¿Estas relaciones de que tipo son, como las describiría?
Son relaciones de apoyo y mutua colaboración, sin ningún tipo de compromiso económico o de ninguna otra índole.
SPM: ¿Qué noticias nuevas hay en historia familiar en este año?
El sitio FamilySearch.org se ha traducido al español y pronto tendremos la posibilidad de realizar búsquedas de registros históricos también en español (por el momento funciona, pero esa parte del sitio está solo en inglés).
En algún momento durante este año se brindará al público en general la posibilidad de registrar sus datos genealógicos en este sito usando una herramienta de colaboración en línea llamada “Árbol Familiar”, la cual permitirá imprimir árboles genealógicos en distintos formatos y anexar imágenes y fuentes históricas (fotos de las partidas u otros documentos) a los datos genealógicos que allí se registren.
Todo el sitio se está rediseñando para ayudar a que la juventud pueda formar parte activa de este esfuerzo de conocernos mejor a través del conocimiento de nuestras propias familias y unirnos más como pueblos y naciones. Así que les invitamos a visitarnos regularmente para ir viendo los cambios (www.familysearch.org)