Nota de prensa

FamilySearch fortalece su presencia en la PUCE durante la Feria de Archivos

La participación de FamilySearch en la Feria de Archivos Históricos en la PUCE atrajo a cientos de asistentes interesados en historia familiar, tecnología y genealogía

Con gran compromiso, FamilySearch participó con un stand en la segunda edición de la Feria de Archivos Históricos del Ecuador, celebrada del 10 al 12 de junio de 2025 en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en la ciudad de Quito. Esta participación fue resultado de la conferencia internacional que FamilySearch organizó el 21 de marzo del mismo año, dirigida a archiveros, historiadores y expertos en genealogía, con enfoque en la digitalización documental.

Los hermanos Olvin y Mirella Mora explican que Los aportes de FamilySearch a la comunidad persiguen tres objetivos fundamentales:

  1. Fortalecer las relaciones interinstitucionales.
  2. Crear gozo en las personas a medida que descubren su historia familiar, conectándose con su familia pasada, presente y futura, siendo un eslabón fuerte en la cadena de generaciones.
  3. Promover la unión familiar al generar un sentido de pertenencia y legado.

Con miras a su participación en la feria, el stand fue cuidadosamente planificado para alinearse con el perfil del público objetivo. Dulio R. Delgado, gerente de FamilySearch para el Área Sudamérica Noroeste, lideró la preparación. Desde Marketing, José Alejandro Huayllacagua aportó a la estrategia de difusión y atracción del público, como lo hizo anteriormente en Guayaquil, mientras Gabriela Ramírez participó como capacitadora de voluntarios.

El objetivo principal fue demostrar cómo la tecnología, incluida la inteligencia artificial, facilita cada vez más la conexión entre familias. Además, se capacitó al público en el uso de herramientas digitales como la app de FamilySearch, que permite explorar, organizar y compartir historias familiares.

Esta experiencia fue posible gracias al esfuerzo de 11 voluntarios, todos miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, quienes atendieron con entusiasmo a aproximadamente 300 personas. Los voluntarios, capacitados en el uso de la plataforma, ayudaron a crear cerca de 60 cuentas nuevas, sembrando en muchos el deseo de conocer sus raíces.

Se realizaron demostraciones en sitio explicando, paso a paso, cómo usar estas herramientas, destacando que la IA es un asistente que facilita, pero no sustituye, la participación humana en la construcción del árbol genealógico.

© 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

“Estoy tan agradecida porque pudimos ayudar a las personas a encontrar a sus familias y saber más sobre su historia. No conocía a los demás voluntarios, pero formamos un gran equipo. Me impactó mucho una participante que deseaba compartir lo aprendido con su madre. Sé que esta obra une familias”, expresó Scarleth Montenegro, voluntaria del stand.

Milena Luzuriaga, también voluntaria, comentó: “Me impresionó cómo muchos sin conocimiento del evangelio o templos, sienten el deseo de unir a sus familias. Es como una brújula interior que testifica que el plan del Padre Celestial es real y que las familias eternas son una promesa viva en nosotros”

Por su parte, Edgar Lastra, voluntario y converso desde 2022, señaló: “La feria fue muy gratificante. Descubrimos junto con el voluntario Elvis Lastra que somos parientes. FamilySearch une lazos en cualquier lugar y momento para generar recuerdos memorables”.

“El hermano Olvin Mora, asesor de Templo e Historia Familiar del área en Ecuador, destacó: “Los voluntarios sirvieron con entrega. Personificaron la enseñanza de que al servir a nuestros semejantes, servimos a Dios (Mosíah 2:17). Agradezco su esfuerzo por edificar a los participantes”.

Una de las historias más destacadas fue la de Eduardo, un asistente inicialmente escéptico. Al buscar el nombre de su abuelo en la plataforma, su actitud cambió completamente al descubrir que se trataba de un personaje histórico quiteño de la época colonial. Este hallazgo generó una conexión profunda con sus raíces.

La voluntaria que lo atendió fue cuidadosa al presentarle la información disponible en FamilySearch. Con amabilidad y respeto, lo invito a explorar sus raíces familiares. Decidieron buscar el nombre de su abuelo. En cuanto apareció el resultado, algo cambió en Eduardo. Señalando la pantalla con emoción, exclamó: “¡Ese, ese es mi abuelo!”

Su expresión se transformó por completo. Había encontrado a su abuelo en la plataforma, un hombre que había sido un personaje destacado en la cultura quiteña durante la época colonial. La información no dejaba lugar a dudas: era él. Las descripciones, los datos históricos y hasta la similitud en los rasgos físicos lo confirmaban, compartían las mismas características genéticas en el rostro.

"La promesa de Elías el Profeta deja en claro que cada uno de nosotros tiene una obligación con las generaciones que nos preceden y con las generaciones que nos siguen. Ruego que ustedes los padres, los jóvenes y los niños encuentren gozo y sean bendecidos en todos los demás aspectos de su vida a medida que cumplan con la obligación que ha sido enviada del cielo de participar en la obra sagrada por los muertos."

Élder Quentin L. Cook El Gozo de la Obra de Historia Familiar (Tomado del discurso “El plan de nuestro Padre está hecho para las familias”, pronunciado en la Conferencia de Historia Familiar RootsTech 2015, en Salt Lake City, Utah, el 14 de febrero de 2015)

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.