El sábado 14 de diciembre del 2024, en el coliseo de la universidad Gabriel Rene Moreno en Santa Cruz, miembros de La iglesia de Jesucristo de los Santos de Los Últimos Días cierran el año con un emocionante festival cultural, lleno de arte, música y danza, conmemorando los 60 años de la Iglesia en Bolivia.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
- Festival-cultural-por-los-60-anos-de-la-Iglesia-en-Bolivia,-homenaje-por-las-estacas-de-Santa-Cruz.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Durante el evento se recordó el inicio de la Iglesia en Bolivia, luego de 60 años desde el momento en que oficialmente se predicó el Evangelio restaurado con la apertura de la primera rama en la ciudad de La Paz, el 6 de diciembre de 1964 y al día siguiente de la segunda rama en Cochabamba.
El Evangelio se esparció de manera acelerada hasta llegar a la ciudad de Santa Cruz el 20 de febrero de 1966, estableciéndose la primera rama en una casa alquilada de la calle Velarde N° 735.
A partir de ese momento, decenas de familias cruceñas empezaron a aceptar el Evangelio y decidieron unirse a la Iglesia, para formar parte del recogimiento de Israel.
Cerca de medio centenar de pioneros, quienes fueron los invitados de honor para ser homenajeados por su labor invaluable por la obra, recordaron con mucha alegría cada acontecimiento que marcó la historia de la Iglesia en Santa Cruz. Hoy ellos pueden ver que los frutos de su trabajo se han multiplicado de tal forma que el número de miembros de la Iglesia supera los cientos de miles.
El consejo regional Santa Cruz, compuesto por sus 11 estacas, decidió llevar adelante este acto de festejo, en el que participaron más de un millar de miembros y amigos de la Iglesia se dieron cita para rendir homenaje a sus pioneros.
Testimonios, mensajes y fotografías de antaño fueron el escenario para revivir innumerables experiencias en estos 60 años, acompañados de himnos entonados por un coro local.
“Este es un momento muy especial en la vida de Bolivia y la Iglesia”, expresó el élder Marco Antonio Quezada, Setenta de Área, agradeciendo a los pioneros de la Iglesia y recordándoles que ellos son un ejemplo de vida para todos, pues son quienes formaron las nuevas generaciones que hoy conocen al Salvador. El élder Quezada Añadió: “Este es un momento de regocijo, estamos agradecidos de vivir en una nación en la que hay libertad de culto, y adoremos conforme a los dictados de nuestra propia conciencia.”
Más de dos centenares de bailarines pertenecientes a las diferentes estacas y fraternidades invitadas de Santa Cruz, deleitaron al público con bailes típicos de la región, para posteriormente recibir con alegría a artistas muy reconocidas como Alenir Echeverría y Gisela Santa Cruz, quienes, acompañadas del Coro Regional de Santa Cruz, dieron el espectáculo más esperado del evento.
Un momento muy emotivo se presentó, cuando los presidentes de Misión Santa Cruz Norte y Misión Santa Cruz Sur, tomaron el escenario junto a todos los misioneros de tiempo completo para dar el grito de esperanza al unísono junto a todos los asistentes: “HURRA POR SION” por tres veces continuas y finalmente desfilar por el escenario entonando el himno “Llamados a Servir”.
Entre los testimonios, Felipa Covarrubias, quien conoció la Iglesia en Vallegrande y se bautizó el año 1971 recordaba que las reuniones dominicales se realizaban por la mañana y también por la noche, además agradeció a los misioneros de su época por el amor que tuvieron por ella y su familia.
Pina González bautizada el año 1975 nos testificó lo agradecida que esta de haberse mantenido fiel en el evangelio y que hoy puede estar viva para ver el templo de Santa Cruz.
Luis Alberto Anzaldo bautizado en el año 1977, nos recordó que los misioneros de su época predicaban el evangelio en bicicleta y en bermudas. Participó de la construcción de la primera capilla de la calle independencia de la ciudad de Santa Cruz.
Sin duda alguna, el festival cultural fue en una grandiosa experiencia para toda la familia de La Iglesia de Jesucristo de Los Santos de Los Últimos Días, que pudieron revivir los momentos que la Iglesia ha vivido a través de sus miembros en estos 60 años de vida.