Nota de prensa

Fiestas patrias: Perú celebra su 204º aniversario de independencia nacional

Perú celebra su independencia con tributo a su historia y democracia. Fiestas patrias recuerdan el legado de libertad y compromiso cívico que forjó la nación, reafirmando su identidad y vocación democrática

Cada 28 de julio, la República del Perú conmemora un acontecimiento trascendental: la proclamación de su independencia, declarada en 1821 por el libertador don José de San Martín. Esta fecha representa el inicio de la vida republicana y el reconocimiento de la soberanía nacional, fruto de una ardua lucha por la libertad.

Las Fiestas Patrias constituyen una expresión cívica que fortalece la identidad nacional y la memoria histórica. A través de diversas actividades conmemorativas realizadas en todo el país, se rinde homenaje a quienes contribuyeron con determinación, visión y sacrificio al proceso emancipador y a la construcción del Estado peruano.

En plazas, parques y edificios públicos, los monumentos erigidos en honor a los héroes de la independencia se alzan como símbolos permanentes de entrega, convicción y profundo compromiso con la nación. Estos espacios evocan un legado de servicio a la patria, testimonio de principios y acciones orientadas al bienestar común y a la defensa de valores fundamentales.

Conmemorar el Día de la Independencia es también una oportunidad para reflexionar sobre los pilares que sostienen la institucionalidad del país: la libertad, la justicia, la responsabilidad ciudadana y la unidad. A través de esta celebración, el Perú reafirma su vocación democrática y su compromiso con el desarrollo integral de la sociedad.

A más de dos siglos de aquel acto fundacional, el país continúa inspirado por el ejemplo de quienes contribuyeron decisivamente a su independencia. Su legado impulsa a las generaciones actuales a participar activamente en la consolidación de una nación soberana, solidaria y resiliente.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.