Newsroom
Comunicado de Prensa

Grupo de Danza Living Legends de gira por Centro América

El grupo artístico Leyendas Vivientes de la Universidad Brigham Young (BYU por sus siglas en inglés) visitará Nicaragua y otras ciudades centroamericanas para presentar su show internacional “Épocas”. El vibrante espectáculo celebra las culturas latinoamericanas, nativas de Norteamérica y polinesias mediante una presentación de 90 minutos de canciones y bailes.

La compañía realizará 2 presentaciones en Nicaragua los días 15 y 16 de Mayo del corriente año, y destinará los fondos recaudados para obras sociales.

Las presentaciones están programadas para el 1 y 2 de mayo en el Teatro Municipal en Quetzaltenango, a las 7:00 pm. El 3 y 4 de mayo se presentará en la Gran sala Efraín Recinos del Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias.  El viernes 3 a las 7 de la noche y el sábado 4 a las 4:00 pm y 7:00 pm.

Continuarán su gira en Honduras, en el Teatro José Francisco Saybe en San Pedro Sula, del 8 al 9 de mayo; en el Teatro Nacional en Tegucigalpa, del 10 al 11 de mayo; y en el Teatro Nacional Rubén Darío de Managua, Nicaragua, del 15 al 16 de mayo.

“Siempre es emocionante visitar los pueblos a los que representamos”, señaló Janielle Christensen, directora artística de Leyendas Vivientes. “La audiencia aprecia el hecho de que el grupo representa su legado y sus bailes de manera honorable. Con gran respeto, investigamos el arte, la arquitectura y el estilo de vida de los pueblos, para incorporarlo todo en nuestro cometido” afirmó.

Cada año, alumnos de BYU que representan a las culturas del continente americano y del sur del Pacífico participan en audiciones a fin de tener la oportunidad de rendir tributo a sus antepasados.

Todos los integrantes de Leyendas Vivientes son de ascendencia nativa norte americana, latinoamericana o polinesia. Aunque esta gira es apasionante para todos los que se están preparando a fin de participar, los de ascendencia latinoamericana están particularmente ansiosos por visitar lugares que tienen nexos estrechos con su propio patrimonio cultural.

Dado que alrededor de dos tercios de los integrantes del grupo son de habla hispana, los artistas podrán establecer un vínculo personal particular entre ellos y las personas con quienes tengan contacto durante la gira.

“Me emociona visitar Centroamérica porque podremos compartir nuestro mensaje y nuestros talentos con personas que reconocen y se identifican con nuestra cultura”, comentó Carlos Madrid, de ascendencia mexicoamericana. “Nuestro espectáculo les brindará la oportunidad de ver y aprender en cuanto a otras culturas con las cuales nunca han tenido contacto. Esta gira será una extraordinaria experiencia de aprendizaje tanto para los artistas como para la audiencia”.

La coreografía, los elaborados trajes y la vibrante música, todos ellos auténticos, permiten que cobre vida la belleza de las culturas tradicionales. Desde el hula de Hawai, los bailes de celebración de los antiguos aztecas hasta la intrincada belleza del baile indoamericano con los aros que representan la eternidad, las presentaciones de Leyendas Vivientes reflejarán el ciclo de la civilización.  Los bailes representarán las cambiantes estaciones por las que pasaron las culturas antiguas para entretejer las leyendas del pasado con la realidad actual.

El grupo Leyendas Vivientes se esfuerza por instar a las personas a sentirse complacidas con su patrimonio personal. Su jubilosa expresión de tradiciones culturales anima a la audiencia a superarse.

El grupo Leyendas Vivientes compartirá el escenario con bailarines de la Universidad de Managua

Leyendas Vivientes se originó en el Departamento de Baile de la Escuela de Bellas Artes y Comunicaciones de Brigham Young University, en Provo, Utah, Estados Unidos. BYU es una de las universidades privadas más grandes del país con 30,000 alumnos de muchas partes de Estados Unidos y de 120 otros países.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.