Perfil de país

Guatemala

1947

7 de septiembre - Se llevó a cabo la primera reunión sacramental en las afueras de la ciudad de Guatemala, en Vista Hermosa. Asistieron los primeros misioneros de tiempo completo: élderes Seth G. Mattice, Earl E. Hansen, Robert B. Miller, David D. Lingard; el Presidente de la Misión Mexicana, Arwell L. Pierce; su consejero, presidente H. Clark Fails; y el hermano John Forres O`Donnal, miembro de la Iglesia que vivía en Guatemala y quien anteriormente había solicitado a la Primera Presidencia de la Iglesia que enviara misioneros a Guatemala.

1948

19 de agosto - John F. O´Donnal fue apartado como Presidente del Distrito de Guatemala por el presidente Arwell L Pierce, Presidente de la Misión Mexicana y su consejero, presidente Moroni Abegg.

22 de agosto - Se realiza la primera Conferencia del Distrito de Guatemala. Asistieron 66 personas.

13 de noviembre - Fue bautizada Carmen Gálvez Anguiano (esposa de John F. O´Donnal); ella fue el primer bautismo en Guatemala. Seguidamente se bautizaron Lidia Teresa Gálvez, Manuela vda. de Cáceres y Luis González B.

20 de noviembre - Llegan a Guatemala las dos primeras misioneras, Mary White y Arlene Bean, quienes organizan la Sociedad de Socorro y la Primaria. Estas misioneras hicieron énfasis en la enseñanza de la música de la Iglesia.

1950

02 de enero - Los élderes Fahy S. Robinson y Ralph G. Brown fueron enviados para abrir el área de Quetzaltenango.

10 de febrero - Conferencia en Guatemala con dos sesiones, con 114 y 105 de aistencia, presidida por el élder Albert Bowen. Ya se contaba con 14 misioneros.

12 de febrero - El élder Joseph Fielding Smith y su esposa Jesse Evans Smith, visitan Guatemala y llevan a cabo dos días de conferencia y reuniones con los misioneros.

11 de junio - El presidente Lucan M. Mecham, quien reemplazó al presidente Pierce como Presidente de la Misión Mexicana, lleva a cabo la primera conferencia de rama en Quetzaltenango, con 35 investigadores de asistencia.

12 de junio - Se organiza la primera rama de la Ciudad de Guatemala, con el élder De Lamar Jensen como presidente, Luis González Batres y Marcial Cabrera como consejeros y Raúl Rodríguez como secretario.

Durante el veranno de 1950 el élder Joseph Fielding Smith con su esposa regresan a visitar Guatemala, junto a Bruce R. McConkie y su esposa. El presidente Smith aprueba la compra de la primera propiedad en la Ciudad de Guatemala, para la construcción de una capilla (3ª Avenida de la Zona 9.)

1951

17 de diciembre - Sale al campo misional la primera misionera guatemalteca, Clemencia Pivaral vda. de Alconero, asignada al Paso, Texas, Estados Unidos.

1952

16 de noviembre - Centroamérica se separó de la Misión Mexicana y se organizó la Misión Centroamericana con Gordon M. Romney como presidente. Presidió la conferencia el élder Spencer W. Kimball acompañado por el élder Bruce R. McConkie. Asistieron 130 personas en una casa rentada en la 3ª calle entre 6ª y 7ª avenidas de la Zona 1 de la Ciudad de Guatemala. El élder Kimball ofreció una oración en español, para dedicar la tierra de Centroamérica para la predicación del evangelio.

30 de noviembre - Parmenio Bonilla fue llamado como el primer presidente de rama en Guatemala en la nueva Misión Centroamericana. (El primer guatemalteco en ser llamado como presidente de rama.) Para esta fecha ya había 89 miembros de la Iglesia bautizados en la Ciudad de Guatemala y 14 en Quetzaltenango.

1953

20 de enero - Roberto Monzón fue ordenado élder y apartado como el primer misionero de tiempo completo en Centroamérica.

1954

13 de febrero - El presidente David O. McKay y la hermana McKay, con su hijo Robert, visitaron Guatemala. Se realizó una conferencia en el Hotel Masonic a donde asistieron miembros y muchos investigadores. Para entonces ya existían 10 ramas en toda la misión y había 54 misioneros sirviendo.

1955

09 de enero - Se completó la primera capilla en Guatemala con capacidad para 1,500 personas. El élder LeGrand Richards, del Consejo de los Doce Apóstoles, ofreció la oración dedicatoria.

05 de octubre - Edgar L. Wagner fue llamado a presidir la Misión Centroamericana, en reemplazo del presidente Gordon M. Romney.

1956

15 de diciembre - Se abre la primer área de lengua kaqchikel. Los misioneros trabajan en Patzicía, Departamento de Chimaltenango.

1958

10 de febrero - Conferencia presidida por el élder Hugh B. Brown.

1959

23 de marzo - El presidente Victor L. Hancock es llamado a presidir la Misión en reemplazo del presidente Wagner.

31 de marzo - El élder Spencer W. Kimball y su esposa visitan la misión.

15 de noviembre - Conferencia presidida por el élder Harold B. Lee.

1960

21 de febrero - John O’Donnal es llamado para organizar la primera directiva de la Escuela Dominical de la Misión; es llamado como presidente, con Alfredo Matta Amado como consejero y Luis A. Lucas como secretario. Berta Lydia Bonilla fue llamada como coordinadora de música y programas especiales. El élder Luis M. Bastian fue apartado como coordinador de literatura y publicaciones; Alberto Mayorga como representante del Distrito Zacapa y Emilio Martínez del Distrito Mazatenango.

05 de julio de 1960 - Carmen O´Donnal fue llamada a organizar la Sociedad de Socorro de la Misión; fue apartada como presidenta, con Hortensia Torres, Nellie June Olsen y Lottie Ermine Buró para ayudarla.

Diciembre - El élder Joseph Fielding Smith y su esposa visitan Guatemala nuevamente.

1962

15 de junio - El presidente y hermana Hancock terminan su misión y son reemplazados por el nuevo Presidente de Misión Leslie O. Brewer y su esposa Nina.

1964

Julio - El presidente Brewer fue relevado y Terrence Leslie Hansen fue llamado a presidir la Misión de Centroamérica.

01 de agosto - Se dividió la Misión de Centroamérica. Guatemala y El Salvador formaron la nueva misión Guatemala El Salvador, que consistía en 32 Ramas y 14,000 miembros, con el presidente Terrence L. Hansen como presidente. El presidente Ted Eugene Brewerton se convirtió en el Presidente de la Misión de Centroamérica, cuya oficina central estaba localizada en San José, Costa Rica. Esta misión incluyó Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y también cubría las Islas de San Blas y Colombia. Comprendía 8 ramas y 3,000 miembros.

1966

Junio - Ya se habían construido seis capillas en Guatemala.

29 de junio - La Iglesia fue reconocida por el gobierno guatemalteco y recibe su estatus legal. El Presidente de Guatemala en ese tiempo era el Lic. Julio César Méndez Montenegro. El presidente Hansen y la hermana Hansen con sus hijos, junto al hermano Rafael Castillo quien era un miembro del Congreso, visitaron al presidente Méndez Montenegro en su despacho para la firma oficial.

Noviembre - Se organizó la primera excursión al Templo de Mesa, Arizona. Se inició el programa de Seminarios.

1967

21 de mayo - Fue organizada la primera estaca en la Ciudad de Guatemala por el élder Marion G. Romney, del Quórum de los Doce, quien fue acompañado por el élder A. Theodore Tuttle, del Primer Quórum de los Setenta. El hermano Udine Falabella fue llamado como el primer presidente de estaca, con Enrique Rittscher y Edwin Rafael Afre como sus consejeros. El hermano Marcelo Pineda fue llamado y ordenado como patriarca para la nueva estaca. Para entonces había 170 misioneros en Guatemala y El Salvador y 17,500 miembros. La estaca se organizó con seis barrios, cuyos obispos fueron: Gonzalo Valenzuela, Samuel Ramírez, Alberto Vásquez, Gerardo Eduardo Mendoza, Pedro Fernández y Humberto Ardón. El primer misionero que salió de esta estaca fue Enrique Falabella.

Julio - El presidente Hansen fue relevado y fue llamado David G. Clark como el nuevo Presidente de la Misión Guatemala El Salvador.

1970

Julio - El presidente Clark completó su misión y Harvey S. Glade fue llamado a presidir la Misión Guatemala El Salvador.

1973

Julio - Robert B. Arnold es llamado para presidir la misión Guatemala El Salvador. El presidente Arnold había vivido previamente en Guatemala trabajando con el Departamento de Educación de la Iglesia, como supervisor de Seminarios e Institutos. Como consejeros fueron llamados Jorge H. Pérez y John O´Donnal, quien había servido como consejero de los presidentes de misión anteriores.

1975

25 de octubre - Fue organizada la primera estaca en Quetzaltenango por el élder Bruce R. McConkie, del Quórum de los Doce, acompañado por el élder J. Thomas Fyans y el élder Ángel Abrea, del Quórum de los Setenta. Jorge Pérez fue llamado y apartado como el presidente de estaca.

Noviembre - En Quetzaltenango se organizó una excursión por bus para el Templo de Mesa, Arizona.

1976

04 de febrero - Terremoto en Guatemala. Considerado como el evento de Siglo XX que más estragos causó en Guatemala. Fué registrado el día 4 de febrero a las 03:03:33 horas, localizado en 15.32 grados latitud Norte y 89.10 grados latitud Oeste, de características superficiales, alrededor de 5 Km. de profundidad y magnitud 7.5 grados en la escala de Richter y grado X en la escala Mercalli; aproximadamente la energía equivalente a la explosión de 2 mil toneladas de dinamita. La falla del Motagua, que atraviesa el 80% del territorio guatemalteco fue la que provocó el terremoto. El epicentro se localizó a 150 kilómetros al Noroeste de la ciudad, cerca de Gualán, Zacapa y el hipocentro, a 5 kilómetros de profundidad aproximadamente. Se registraron cerca de 25,000 muertos y 75,000 heridos y aunque no se fijaron cifras exactas, se calcula que las pérdidas excedieron a 1,250 millones de dólares estadounidenses. La mayor parte de los edificios de la Iglesia soportaron la onda sísmica. El edifico de Patzicía, uno de los más antiguos, colapsó y soterró a un misionero norteamericano, élder Ellsworth, quien debido a las lesiones quedó paralizado de la cintura para abajo. Luego de varios meses de tratamiento en Estados Unidos, superando los pronósticos médicos, recuperó la movilidad y regresó a Guatemala para terminar su servicio misional.

01 de julio - Se divide la Misión Guatemala El Salvador. La Misión El Salvador San Salvador es creada y presidida por el presidente Eddie Barillas. John O´Donnal es llamado a la Misión Guatemala Ciudad de Guatemala reemplazando al presidente Arnold.

1977

21-22 de febrero - La primera Conferencia de Área se realiza bajo la dirección del presidente Spencer W. Kimball. Guatemala contaba con más de 20,000 miembros. También asistieron: el presidente Marion G. Romney, los élderes Howard W. Hunter y L. Tom Perry, del Quórum de los Doce; la hermana Perry; los élderes J. Thomas Fyans y Robert D. Hales, del Quórum de los Setenta, y la hermana Hales.

24 de febrero - El presidente Kimball se reúne con el Presidente de la República, Kjell E. Laugerud, en la Casa Presidencial. Lo acompañaron el presidente Romney, y los hermanos David M. Kennedy, Enrique Rittscher, coronel Augusto Conde y John O´Donnal. El presidente Kimball recibió las llaves de la ciudad de parte del Alcalde de la Ciudad de Guatemala.

01 de julio - Se organiza la Misión Quetzaltenango con John O`Donnal como presidente e Israel Pérez y Burtis Embry como consejeros. Willard Skousen preside la Misión Guatemala Guatemala.

1979

Se establecieron las Oficinas de Asuntos Temporales del Área en Guatemala. Jeffrey Allred fue el primer director.

1980

10 de junio - Carlos H. Amado es llamado a presidir la Misión Guatemala Ciudad de Guatemala.

1984

14-16 de diciembre - Dedicación del Templo de la Ciudad de Guatemala, el presidente Gordon B. Hinckley ofreció la oración dedicatoria. John F. O´Donnal fue el primer presidente. Para este tiempo la Iglesia en Guatemala contaba con 40,000 miembros con ocho estacas y 13 distritos.

1986

Enero - Se organizó el Centro de Capacitación de Misioneros para Centroamérica, con Richard D. Allred como presidente. Se inició en una casa rentada cerca del Templo.

1987

01 de julio - Se organizan las Misiones Guatemala Sur y Guatemala Norte de la Ciudad de Guatemala

1989

01 de abril - El élder Carlos H. Amado fue llamado al Segundo Quórum de los Setenta, convirtiéndose en el primer guatemalteco llamado a servir como Autoridad General.

1990

01 de octubre - Se establecieron en Guatemala las oficinas de la Presidencia del Área de Centroamérica con el élder Ted E. Brewerton como presidente; los élderes Gardner H. Russel y Carlos H. Amado, consejeros.

1991

19 de octubre - Se dedicó el país de Guatemala para la predicación del Evangelio. La oración fue pronunciada por el élder Marvin J. Ashton.

1993

01 de julio - Se organiza la Misión Guatemala Central.

1994

22 de enero - El élder Boyd K. Packer dedicó el edificio del CCM y la Casa de Huéspedes del Templo en la Ciudad de Guatemala.

1997

22 de enero - El Presidente de la Iglesia, Gordon B. Hinckley, visita la Ciudad de Guatemala. Se lleva a cabo una Conferencia Regional en el Estadio La Pedrera de la Ciudad de Guatemala. A esta conferencia asistieron más de 20,000 miembros.

2001

7-8 de octubre - Oficialmente se recibe por primera vez en Guatemala la transmisión de la Conferencia General de la Iglesia vía satélite.

2004

14 de agosto - Se inaugura el primer Almacén del Obispo en la Ciudad de Guatemala.

Para fines de 2004, la Iglesia en Guatemala contaba con 4 misiones, 40 estacas, 23 distritos, 433 barrios y ramas, y alrededor de 194,000 miembros en todo el país. Las reuniones de la Iglesia se llevan a cabo en idioma español en la mayoría de las unidades. También se realizan reuniones en los principales idiomas indígenas en aquellas poblaciones donde predominan estos idiomas.

2005

3 de abril - Se traduce por primera vez más de una sesión de la Conferencia General. Esta interpretación de la conferencia se hizo localmente en los idiomas Kiché, Kaqchikel. Mam y Qeqchí.

Julio - Se inauguró la pasarela frente al Templo, en un acto público al que asistió el alcalde capitalino. Esta obra se entregó a la Municipalidad como una donación.

27-28 de agosto - Por primera vez se llevó a cabo una conferencia de estaca cuya sesión del sacerdocio y general se recibieron via satélite desde Lago Salado. Esta conferencia fue presidida por el presidente Thomas S. Monson, también participaron el élder Robert D. Hales del Quórum de los Doce y el élder Gary Coleman del Quórum de los Setentas. La asistencia total fue de 30,451 personas en 40 estacas y 16 distritos en todo el país.

Fuentes:

“Pioneer In Guatemala”, The Personal History of John Forres O´Donnal. Including the history of The Church of Jesus Christ of Latter-Day Saints in Guatemala. 1997.

“Breves extractos de la historia de la Iglesia en Guatemala”, Udine Falabella. Junio, 1992.

“Central American Missionary Work Opens”, The Church News. 25 de octubre, 1947

“Central America Mission Opened”, Elders´ Kimball, McConkie Report. Church News. 13 de diciembre de 1952, págs. 5-6, 13.

“Excerpts from the Journal of David D. Lingard”, David D. Lingard. 7 de Julio de 1948 – 1 de septiembre de 1948.

“Historia del Área de Centroamérica”, Presidencia de Área de Centroamérica, 1990-2003.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.