Nota de prensa

Iglesia de Jesucristo celebra libertad religiosa en Bogotá junto a 16 credos

La Secretaría de Gobierno de Bogotá se reunió con 16 comunidades religiosas para conmemorar el Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos

La Secretaría de Gobierno de Bogotá se reunió con 16 comunidades de fe para conmemorar el Día Nacional de la Libertad Religiosa y participar en la Feria Interreligiosa, realizada en el Parque Santander de Bogotá. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días participó activamente en esta jornada.

Jean Paul Carnevali, líder local de la Iglesia en la Estaca Ciudad Jardín, entregó al secretario de Gobierno los libros canónicos representativos de su fe, como parte del espacio de participación asignado.

Gustavo Quintero, secretario distrital de Gobierno, destacó la importancia del evento:

“Es desde esta plataforma donde se encuentra la sabiduría, la calma necesaria para tomar decisiones cruciales en momentos difíciles. Vivimos en una ciudad con tensiones constantes. Desde el sector religioso, junto a la administración distrital, hemos asumido el compromiso de ayudar a reducir esas tensiones sociales”.

Por su parte, Julián Andrés Carvajal, subdirector de Asuntos de Libertad Religiosa del Distrito, enfatizó:

“Nos preocupa el crecimiento del hostigamiento hacia la libertad religiosa. Queremos sensibilizar a la sociedad sobre el rol estratégico del sector religioso en la construcción de comunidad”.

También se resaltó el trabajo conjunto: “Hay una armonía interreligiosa; es más fuerte lo que nos une que lo que nos separa, y lo que nos une es el servicio al prójimo”, afirmó Carvajal.

David López Amaya, coordinador del Grupo de Trabajo de Libertad Religiosa de la Defensoría del Pueblo, valoró la iniciativa:

“Nuestra función es velar por los derechos humanos. Actividades como esta promueven el respeto a la pluralidad religiosa y fomentan la convivencia pacífica”.

Las comunidades participantes presentaron sus aportes a la sociedad. La Iglesia de Jesucristo expuso materiales y cursos de autosuficiencia dirigidos a mejorar la educación comunitaria.

Jean Carlo Rodríguez, de la Fundación IMIC, comentó:

“Me parece excelente la oferta educativa que tiene la Iglesia. Trabajamos con poblaciones vulnerables y queremos articular estos cursos con nuestra labor”.

La Iglesia de Jesucristo colabora con otras denominaciones religiosas mediante iniciativas basadas en principios comunes como el servicio, la libertad religiosa y el bienestar social.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.