Nota de prensa

Iglesia invitada a participar de la creación de la primera Dirección de Asuntos Religiosos

La creación de esta dependencia, aydará con el cuidado de la libertad de religión en el pais.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fue invitada a participar de un evento donde se firmó un decreto que crea la primera Dirección de Asuntos Religiosos en Colombia, en el marco del Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos.

El decreto fue firmado por el Presidente Juan Manuel Santos y el ministro del Interior, Guillermo Rivera Florez, y busca coordinar las acciones entre los sectores político y religioso nacional, además de promover el diálogo interreligioso, entre otros.

El evento se llevó a cabo en la sede de La Giralda del Ministerio del Interior, participaron líderes de diferentes comunidades religiosas, entre ellas representantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

 

Según el sitio oficial del gobierno, esta Dirección, “tendrá dentro de sus funciones la formulación, adopción, dirección, coordinación, ejecución y seguimiento de las políticas públicas, planes, programas y proyectos en materia de libertad e igualdad religiosa, de cultos y de conciencia y el aporte al bien común de las entidades y organizaciones del sector religioso.”

Recientemente, la Iglesia también recibió un reconocimiento por su participación en la primera Política Publica de Libertad Religiosa. Elder Falabella, representante de la Iglesia y quien recibió el reconocimiento, aseguró que la Iglesia continuará apoyando los programas de libertad religiosa en Colombia y recalcó la importancia que tiene para la Iglesia el respeto de las libertades, particularmente la de conciencia.

En Colombia existen cerca de 7000 entidades religiosas en registro público del Estado y más del 90 % de las personas profesan una creencia religiosa. Tanto en la Constitución como en la Ley, la libertad religiosa y de cultos es un derecho fundamental.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.