La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, a través de su programa de Ayuda Humanitaria, patrocinó una serie de capacitaciones en reanimación cardiopulmonar neonatal (RCP) dirigidas a profesionales de la salud en las provincias de Misiones y Corrientes. La iniciativa tiene como propósito fortalecer las capacidades médicas locales y contribuir a la reducción de la mortalidad neonatal en la región.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
El primer taller se llevó a cabo en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), en Posadas, con la participación de 24 médicos provenientes de distintos puntos de la provincia. La capacitación fue dictada por el élder Kartchner, misionero de servicio y médico pediatra con experiencia internacional, quien ha liderado formaciones similares en más de ocho países.
Esta actividad se desarrolló en conjunto con la Sociedad Argentina de Pediatría, filial Misiones, y permitió que los participantes no solo adquirieran conocimientos fundamentales en RCP neonatal, sino que obtuvieran certificación para replicar el curso en sus comunidades. Al día siguiente, los profesionales capacitados compartieron sus conocimientos con más de 20 estudiantes de enfermería de la UNAM.
Como parte del cierre de la jornada, La Iglesia de Jesucristo donó muñecos simuladores –tanto básicos como avanzados– a cada hospital representado, para que el entrenamiento práctico continúe de forma descentralizada en las distintas instituciones de salud.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
La actividad contó con una breve conferencia de prensa ofrecida por el presidente Rodríguez, líder local de la Iglesia en Posadas, quien explicó el alcance del programa de Ayuda Humanitaria y su objetivo de brindar apoyo a comunidades vulnerables mediante iniciativas sostenidas en salud, educación y desarrollo. También participó Lara Fernández, directora de Comunicación de Posadas, colaborando activamente en la gestión del proyecto.
El mismo programa se replicó en la provincia de Corrientes capacitando a 17 profesionales el primer día y a 20 personas el segundo. La iniciativa continuará en los próximos meses con nuevas fechas previstas en Formosa y Chaco durante octubre y noviembre, y en 2026 se extenderá a Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días cubre la totalidad de los costos de traslado y logística, y dona el material didáctico y los simuladores de RCP a los equipos participantes, en un esfuerzo conjunto por salvar vidas desde el primer minuto de vida.
100 años sirviendo a la comunidad
La entrega de simuladores de reanimación neonatal es la donación N° 36 y 37 de 100 acciones humanitarias que realizará La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el 2025 en conmemoración del centenario de la dedicación de Sudamérica para la predicación del Evangelio, un hito que marcó el inicio de un legado de fe, servicio y amor al prójimo.
Esta iniciativa refleja el compromiso de la Iglesia de Jesucristo con el servicio comunitario. Este esfuerzo refleja el lema de la Iglesia de “Siguiendo a Jesucristo sirviendo a los demás”.
Para conocer más sobre las actividades del Centenario de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Sudamérica pueden entrar a la siguiente página web centenariosas.org.