Nota de prensa

Inicia casa abierta del Templo de Puerto Príncipe, Haití

La ceremonia dedicatoria será el 1 de septiembre de este año

 

Tras finalizada la construcción luego de casi dos años, el Templo de Puerto Príncipe, Haití, tendrá su programa de puertas abiertas, que se extenderá desde el 8 al 17 de agosto de 2019, para que el público conozca los detalles de la edificación y las razones por las que La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días erige este tipo de casas de adoración por todo el mundo. Será dedicado para propósitos sagrados, el domingo primero de septiembre de este mismo año.

El Templo, ubicado en la Route de Frères Delmas 105, Petionville, Puerto Príncipe, fue anunciado durante una conferencia general el 5 de abril de 2015 por Thomas S. Monson, decimosexto presidente de la Iglesia y comenzó a construirse el 30 de octubre de 2017, luego de la palada inicial el 28 de ese mismo mes y año.

Será el segundo templo en operaciones de la Iglesia de Jesucristo en la Isla La Española y el número 166 en ser dedicado en todo el mundo. Debido a la naturaleza sagrada de las ceremonias que se realizan en los templos, únicamente los miembros de la Iglesia que viven de acuerdo con los mandamientos de Dios y observan normas elevadas de conducta, participan de las ceremonias sagradas realizadas en su interior una vez es dedicado.

El élder José L. Alonso, presidente del Área del Caribe para la Iglesia, explicó el significado que tienen estos hermosos lugares. “Como miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, sabemos que los templos son santuarios donde se manifiesta la divinidad de nuestro Padre Celestial y Su hijo Jesucristo”, indicó.

“Estamos muy agradecidos de que nuestros hermanos haitianos tengan esta oportunidad, de modo que reciban guía espiritual, hagan los convenios esenciales con Dios y se preparen en esta vida para volver a Su presencia. Para lograrlo, es necesario el matrimonio eterno en el Templo, que es la ordenanza más sublime que se realiza en estos lugares sagrados”, significó el élder Alonso al referirse a la trascendencia de esta singular obra.

Rich Darrington, superintendente del proyecto, habló del significado que, según él, tiene el templo para esta nación. “Este edificio fija un nuevo estándar para la gente de Haití sobre aquello a lo que ellos pueden aspirar. Ojalá que, al venir a este edificio, puedan llegar a comprender que para Dios nada es imposible”, destacó.

También se refirió al templo como un reflejo del cambio que las personas pueden hacer, aun viviendo a través de las dificultades. “Las escrituras nos relatan sobre pueblos que se encontraban en situaciones de seria dificultad y no fue el gobierno que cambió, sino la gente misma. El pueblo decidió que la cosas serían diferentes y que al cambiar ellos mismos todo lo demás cambiaría a su alrededor”, explicó el Sr. Darrington.

Sobre el templo

El Templo de Puerto Príncipe se extiende sobre una superficie de terreno de 12,140.6 metros cuadrados, ocupando su construcción un total de 965.82 metros cuadrados. En el mismo terreno, se encuentra la residencia donde vivirá el presidente del templo y su esposa, además de una capilla donde se congregan santos de los últimos días de Frères y zonas cercanas, una de las 46 congregaciones en Haití donde se da la bienvenida a todo el que desee conocer más sobre la Iglesia.

Los templos de los santos de los últimos días se consideran casas de Dios, lugares de santidad y paz aparte de las preocupaciones del mundo. Proporcionan un espacio donde los miembros de la Iglesia hacen promesas y efectúan compromisos formales con Dios. Es en ellos donde se administran los mayores sacramentos de la fe: el matrimonio y el “sellamiento” de las familias por la eternidad.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.