Nota de prensa

Iniciativa en Bucaramanga reúne a miembros de La Iglesia de Jesucristo y otras denominaciones religiosas

Se trata de noches de hogar virtuales para compartir sobre creencias y valores cristianos

Miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Bucaramanga pusieron en marcha una iniciativa que reunió a miembros de las estacas Terrazas y Bucaramanga, amigos de la Iglesia, e invitados especiales como autoridades de área o pertenecientes a una denominación religiosa distinta. La iniciativa consta de reuniones virtuales que denominaron noches de hogar, cuyo propósito es unir a los participantes en la fe cristiana y compartir el evangelio sin barreras.

Esta iniciativa surgió como propuesta para compartir mensajes de ánimo y aprender sobre temas relacionados con la Iglesia de Jesucristo, además de generar un espacio para compartir con representantes de otras denominaciones religiosas sobre los valores da cada religión. Cada noche de hogar virtual, que se realiza los jueves a las 8 pm., incluye una lectura de las escrituras, oraciones, himnos, testimonios, pensamientos espirituales, un mensaje de una Autoridad General y actividades especiales alrededor de diversos temas de interés.

Entre los temas tratados hasta ahora en las noches de hogar se encuentran: amar a los demás y vivir con las diferencias; 'Que Dios prevalezca'; sociedades sostenibles; 'la lengua de ángeles' y una llave para acceder a una familia feliz, extraídos de discursos de los profetas y apóstoles. En las reuniones han participado, entre otros, los élderes Yan Carlos Vega y Edgar Mantilla en su calidad de setentas autoridades de área; el presidente Valladares de la Misión Bogotá Norte, los presidentes Rossvan Plata y Edinson Parra de las estacas de Terrazas y Bucaramanga, José Rubiel Cárdenas de la estaca de Pereira y Willington Plata de la estaca Cartagena.

Elizabeth Mancipe, miembro de la Iglesia de Jesucristo de la estaca Terrazas destacó: “cada jueves hemos podido compartir el evangelio de forma virtual, es la manera de saber que la obra de Dios no se detiene y que Él ha creado diferentes medios para que podamos por medio del Espíritu Santo recordar y aprender aún más de Su evangelio. Es una tradición inspirada y muy apropiada en estos momentos, muchos de los mensajes compartidos nos han consolado y han fortalecido nuestro testimonio”.

Algunos de los invitados especiales de otras confesiones religiosas han sido monseñor Primitivo Sierra de la Iglesia Católica Romana y el pastor Enrique Anaya, presidente de la Asociación Centro Oriental de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Monseñor Sierra dijo: “la experiencia fue muy positiva, porque tuve la oportunidad de compartir con un grupo de hermanos un espacio de oración, reflexión y conocimiento de la palabra de Dios. Este encuentro también me sirvió para crecer en el conocimiento de Jesucristo y para crear lazos de fraternidad con quienes compartimos la misma fe, en el único Dios vivo y verdadero”.

   

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.