Nota de prensa

Institutos: ¿Cómo beneficia a los jóvenes de la Iglesia?

El programa de Instituto brinda formación religiosa a jóvenes adultos de entre 18 y 30 años de edad. En Perú las clases inician el lunes 21 de febrero del 2022.

Los jóvenes adultos de entre 18 y 30 años de edad tienen muchas cosas que deben hacer. Estudian, trabajan muchas horas, adquieren responsabilidades, hay quienes están adaptándose tras servir una misión de tiempo completo, o también quienes acaban de terminar la escuela secundaria y tienen grandes dudas sobre lo que la vida les depara. A todo lo expuesto, ¿sería prudente agregar las clases de Instituto en su agenda?

¿Qué es Instituto?

El programa de Instituto de Religión de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días brinda formación religiosa a los jóvenes adultos de entre 18 y 30 años de edad. Estas clases ofrecen a los alumnos la oportunidad de fortalecer su compromiso con Jesucristo al llevar a cabo un extenso estudio de las Escrituras y de las palabras de los profetas modernos.

Los alumnos de Instituto podrán interiorizar las enseñanzas de las escrituras, y al seguir el ejemplo de Jesucristo, ganarán sensibilidad para tomar mejores decisiones ante los retos de la vida. Además, la interacción con otros jóvenes de su edad con similares metas y conflictos es de gran beneficio, en especial cuando aprenden juntos y se fortalecen unos a otros.

Cabe destacar, que sea miembro o no, todo joven adulto entre 18 y 30 años (cualquiera sea su estado civil) puede inscribirse en las clases de Instituto. Incluso los jóvenes adultos que se hayan graduado de instituto pueden seguir asistiendo si el programa se ajusta a su situación y necesidades.

El impacto de Instituto en la vida de los jóvenes

Héctor Candia, director de Seminario e Institutos del Área Sudamérica Noroeste, el cual abarca a países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, nos explica, “que el propósito del programa de Institutos es ayudar a la juventud a entender, confiar en las enseñanzas y en la expiación de Jesucristo, a hacerse merecedores de las bendiciones del templo y a prepararse ellos mismos, a su familia y a los demás para la vida eterna con su Padre Celestial”.

En Instituto no se enseña un solo curso, sino varios en el mismo ciclo académico y en diferentes horarios. Con ello los jóvenes pueden inscribirse en el curso que consideren adecuado para sus necesidades, así como asistir en el horario que más se acomode a su ritmo de vida. Para este año 2022, las clases de Institutos se darán tanto de manera presencial como remota.

Con respecto a la enseñanza en las clases de Institutos, los maestros preparan sus clases centrados en fortalecer a los jóvenes en la fe a Jesucristo, “no enseñamos lecciones, enseñamos a jóvenes. Esto es algo que recordamos constantemente a los maestros, algo que se alinea al conseja de élder Holland del cuórum de los Doce Apóstoles: ‘no está institutos para ser fortalecido como programa, sino que es una herramienta para fortalecer a los jóvenes’”, nos explica Candia.

De esta manera, los maestros de Institutos se capacitan para aplicar una metodología de enseñanza donde los jóvenes compartan sus ideas, criterios y puntos de vista, convirtiéndose los maestros en orientadores de todos los aportes pero basándose en las escrituras.

Además, el director de Seminario e Institutos del Área Sudamérica Noroeste declara que el programa de Institutos ofrece clases donde los jóvenes tienen la libertad de expresar sus pensamientos, e inclusive sus dudas, siendo el maestro un orientador para ayudarle a resolverlas en base a la enseñanza del evangelio.

“Sabemos que son tiempos donde los jóvenes tienen acceso a mucha información, entonces en las clases el maestro puede ser un recurso para resolver las dudas y ayudar al joven a actuar con fe, tener una perspectiva eterna y que logre una mayor comprensión mediante las fuentes divinamente señaladas”, detalla Candia.

“La Iglesia ha hecho un gran esfuerzo por proporcionar información en temas variados e incluso controversiales, tanto en doctrina como en la historia de la Iglesia, el desafío es que a veces los miembros no saben dónde encontrar dicha información. Por lo tanto estamos ayudando a que los maestros sepan de estos recursos y dónde encontrarlos; como en la aplicación de la Iglesia: Biblioteca del evangelio. Donde están los temas de la restauración, así como de otros materiales que resuelven muchas dudas por medio de fuentes confiables. Con estos materiales se puede resolver la mayor cantidad de dudas”.

En Institutos, así como en todos los programas de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, las dudas no solo se diluyen estudiando, se debe poner en práctica un consejo que data de hace más de 1500 años, el cual invita a realizar tres acciones: leer, meditar y orar “para poder conocer la verdad de todas las cosas” (Moroni 10:3-5).

“Es bueno obtener conocimiento, pero es mejor hacerlo a la manera del Señor. Recordemos que el testimonio no es una herencia eterna, es algo que debemos renovar constantemente y la invitación de Moroni, si lo aplicamos siempre, ayuda a hacerlo”, enfatiza Candia.

Seminarios e Institutos son programas que también juega un papel muy importante en la preparación de los jóvenes que desean servir como misioneros de tiempo completo de la Iglesia, “realmente es todo un equipo el que interviene para que los jóvenes salgan a la misión y tengan éxito: empezando por el mismo joven, los padres, líderes e incluyendo las clases de Seminarios e Institutos, todos tienen un papel importante. Sin embargo, consideramos que en la medida en que el joven profundice su conversión y su testimonio al Señor, tendrá mayor posibilidad de tener éxito tanto en la misión como en la vida en general”.

Con Seminarios e Institutos los jóvenes no solo se fortalecen en lo espiritual, también desarrollan aspectos como: disciplina, constancia, responsabilidad, orden, entre otros, que son importantes que los jóvenes valoren y apliquen, “no es fácil para un joven inscribirse en una clase de Instituto, agregarla a su agenda de actividades y ser constante en la asistencia y asignaciones para dicha clase, eso requiere de mucho autodominio y disciplina, entonces si un joven hace eso, además se esfuerza por conocer al Salvador Jesucristo y su Evangelio, entonces desarrollará elementos que serán de importancia en su formación”, destacó.

Algo interesante que resalta Candia sobre estas clases es que le dan equilibrio a la vida, “si el joven pone el mismo esfuerzo, tanto en las cosas espirituales, como temporales, es decir, sus estudios, trabajo y otras cosas, aprenderá algo que realmente le será de gran ayuda y trascendencia para toda su vida”.

Las clases de Institutos inician el lunes 21 de febrero del 2022.

  • Para encontrar un Instituto cerca a donde reside, ingrese aquí.
  • Para inscribirse en Instituto (solo miembros de la Iglesia), ingrese aquí.
  • Si usted no es miembro de la Iglesia, puede inscribirse con la ayuda del líder local. Ubique el edificio de la Iglesia más cercano a su barrio ingresando aquí.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.