El pasado mes de febrero, se llevó a cabo por primera vez en México el programa “Scholas Ciudadanía”, en Metepec, estado de México. Contó con la participación de 376 jóvenes provenientes de 50 escuelas públicas y privadas y de distintas creencias religiosas, en donde un pequeño grupo de jóvenes mormones fue invitado.
Scholas Ciudadania es un programa educativo impulsado por el Papa Francisco y se enfoca en estudiantes de nivel secundaria y preparatoria; su alcance es mundial, se encuentra en 190 países del mundo. En México participaron jóvenes de 13 municipios del estado de México así como de la Ciudad de México.
Este programa busca fortalecer el compromiso ciudadano y entre pares, por medio de debates y otras actividades entre jóvenes con el objetivo final de proponer soluciones concretas a las problemáticas de su comunidad y entorno educativo.
María Paz Jurado Coordinadora de Scholas Ciudadanía, comentó para la Sala de Prensa Mormona el motivo por el cual seleccionaron a México como uno de los países para realizar este programa: “estamos hoy en México, porque sabemos que en México se comparte gran parte de las problemáticas que hoy tenemos en toda América latina… hay jóvenes que tienen ganas de cambiar las cosas, pero no muchas veces encuentran esos espacios en donde verdaderamente puedan encontrarse, ser ellos mismos y poder crear nuevas soluciones”.
Scholas nació el año 2001 en Argentina en plena crisis económica y política que dejo a ese país muy dividido y con el 50% de su población en la pobreza; en ese entonces Jorge Bergolio era Arzobispo de la ciudad de Buenos Aires, según María Paz Jurado él tuvo “la intuición de que la única manera de terminar con el conflicto era tocando el corazón de los jóvenes”; así fue que encomendó a quien hoy es el presidente de Scholas, José Maria del Corral, a convocar a jóvenes de distintas religiones para que conversaran sobre las problemáticas que les estaban afectando en ese momento; esa primera experiencia terminó con una ley que se presentó en la legislatura de la ciudad de Buenos Aires creada por jóvenes. María Paz continua “una vez que Jorge Bergolio tuvo su famoso viaje a Roma… empezó a ver que ese conflicto que él vio en la Argentina del 2001, no era un conflicto propio de nuestro país, sino que era una crisis a nivel mundial y encomendó de nuevo a José Maria del Corral a llevar esta idea al resto del mundo; así nació Scholas…”.
Janeth Coen, miembro de la comunidad Judía de México y proveniente del Colegio “Maguen David”, comenta “para mi Scholas es un espacio que tenemos los jóvenes, para conocernos y debatir, escuchar y saber un poco sobre lo que pasa en nuestro entorno aunque seamos de diferentes ambientes podemos llegar a comprender y apoyar a la otra persona a solucionar sus problemas”.
Elena Herrera Maldonado, miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, proveniente de la escuela preparatoria oficial número 23 comenta “para mi Scholas es una oportunidad para que nosotros como jóvenes podamos resaltar de la sociedad… es esa gran oportunidad para que nosotros como jóvenes podamos dar a conocer nuestras ideas… acerca de lo que pasa en nuestro alrededor” y añade “a pesar de que este programa es propuesto por una persona que no es de mi religión, yo pienso que como personas nos podemos unir en las cosas que realmente importan… podemos estar unidos por una misma causa y a aunque no veneramos al Papa ese tipo de personas hacen de este mundo un lugar mejor”.
- scholas 2017
- Scholas 2017
- Scholas 2017
- Scholas 2017
- Scholas 2017
- Scholas 2017
- Scholas 2017
- scholas 2017
- scholas 2017
- Scholas 2017
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
En esta versión mexicana los jóvenes seleccionaron dos temas en los cuales trabajaron Inseguridad y discriminación. Se dividieron en comisiones de trabajo y propusieron iniciativas de mejora, recolectaron datos por medios de encuestas (casi 300 ciudadanos del Estado de México) y un día lo dedicaron a entrevistar a funcionarios de gobierno y especialistas de la sociedad civil; que arrojaron los siguientes resultados:
- 9 de cada 10 mexiquenses considera inseguro al Estado de México.
- El 60% de los encuestados sufrió algún hecho delictivo en el período 2016-2017.
- El 48% de las víctimas de delito no han realizado la denuncia por desconfianza a la justicia y/o a las represalias.
- Del 52% que sí efectuó la denuncia, la mayoría lo hizo personalmente ya que desconocía la posibilidad de hacer la denuncia por SMS o correo electrónico.
- El 77% de las personas encuestadas considera que la educación, así como la falta de empleo y la desigualdad económica son los principales causantes del nivel de inseguridad que se vive.
- El 60% de los encuestados asegura haber dejado de hacer alguna actividad por miedo a sufrir un acto delictivo.
- El 78% de los encuestados considera que para disminuir los niveles de inseguridad en su comunidad, se necesita una mayor participación y compromiso social así como también una mejora en el rendimiento policial.
- El 60% de la comunidad propone que se mejore la calidad de capacitación policial y se creen espacios para mejorar el vínculo entre los policías y la comunidad.
Con los anteriores datos obtenidos, además de las entrevistas con especialistas, los jóvenes de Scholas concluyeron que “una de las principales causas de la inseguridad es la deficiencia en el sistema educativo”, además de que “para lograr un cambio significativo respecto de las temáticas del bullying y la discriminación es necesario que los valores se transmitan a través de 3 grandes grupos; la sociedad, la familia y la escuela”.
El último día de Scholas y ante el gobernador del Estado de México Eruviel Avila Villegas, propusieron 41 iniciativas y compromisos entre los que destacan:
- “Nos comprometemos a dejar de quedarnos callados, ya sea por miedo o por amenaza, teniendo y haciendo presente que la denuncia de los hechos delictivos es fundamental para combatir la inseguridad”.
- “En el marco de la materia (FCE) que se imparte por el sistema (SEP), solicitamos se cree un espacio curricular para la inclusión del “Programa de Atención a la Seguridad” (PAS), creado para promover la educación en valores desde la niñez hasta la adultez en todas las escuelas del país. Dicho programa consiste en la enseñanza de manera específica y profunda de los valores y factores que debemos incorporar para no cometer actos violentos ni corruptos. El programa se dictará en todos los años de la escolaridad, y las dinámicas serán adaptadas a cada año pero siempre serán abordadas desde el deporte, el arte y la cultura”.
- “Asimismo, proponemos que se implanten escuelas en zonas marginales del Estado de México para favorecer la integración social a partir de la inclusión en el sistema educativo de las personas que se encuentran fuera hoy en día”.
- “Reducir la cantidad de requisitos para hacer una denuncia, agilizando el proceso y promoviendo sistemas de atención eficaz de denuncias, para favorecer que la sociedad se comprometa y realice las denuncias pertinentes”.
- “Cambiar primero nosotros, antes de intentar cambiar el mundo. No excluir a nadie, ni discriminar por cualquier rasgo que tenga la persona”.
- “Instituir una materia de prevención y tratamiento de acoso escolar dentro de la Secretaría de Educación del Estado de México y Ciudad de México, en la cual haya un programa de educación de la materia por sector, iniciando la enseñanza de la materia a partir de la primaria hasta la finalización de la preparatoria con el objetivo de abordar al interior de las escuelas la problemática social del bullying y la discriminación”.
- “Proponemos que dentro de las instituciones se introduzca el aprendizaje en servicio con el objetivo de salir a ayudar a los demás y acercar a los jóvenes a la comunidad”.
En respuesta a las mencionadas propuestas, el gobernador respondió “El Estado de México está abierto a recibir todo tipo de propuestas y alternativas de solución, estamos dispuestos a apoyar este tipo de acciones que son en beneficio de todos los jóvenes y toda la sociedad… Felicito a Scholas por hacer el bien, por este tipo de acciones que le están haciendo mucho bien a la humanidad”.